gobierno de pedro sánchez
Guardar
Quitar de mi lista

Anticorrupción investigará los contratos de emergencia del Gobierno español denunciados por el PP de Madrid

Entre las empresas que el fiscal jefe de Anticorrupción considera "favorecidas" se encuentran Beedigital, a la que la denuncia vincula con la ministra Nadia Calviño; e Industrias Plásticas Playbol, vinculada a los padres del presidente español, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFE

El fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha acordado abrir diligencias de investigación para analizar los contratos de emergencia del Gobierno de Pedro Sánchez que se incluyeron en la denuncia que presentó el Grupo parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid.

En un decreto de siete páginas, el fiscal jefe indica que los hechos denunciados "revisten especial trascendencia" por lo que incoa diligencias para el esclarecimiento de los mismos, abriendo así una investigación por cada una de las siete empresas "supuestamente favorecidas". Entre estas se encuentran Beedigital (a la que la denuncia vincula con la ministra de Economía, Nadia Calviño) e Industrias Plásticas Playbol, vinculada a los padres del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Luzón recuerda que el pasado 10 de marzo tuvo entrada en esa fiscalía especializada de la denuncia del portavoz del PP en la Asamblea en la que señalaba "irregularidades que considera habidas en los contratos de emergencia, relacionados con la covid-19" y formalizados por la Administración General del Estado y el sector público institucional, así como otras irregularidades que afectaban a contratos y a la concesión de subvenciones públicas.

Tras detallar hasta 13 contratos por valor de más de 320 millones de euros, Anticorrupción explica que el hilo conductor en la exposición de los hechos que conforman las irregularidades que se denuncian "son las sociedades adjudicatarias, con independencia del órgano adjudicador".

Añade que las irregularidades que se detallan básicamente son la vinculación de cada una de las sociedades con las distintas administraciones y la falta de comprobación de la concurrencia de los requisitos mínimos para la formalización de los contratos.

Además, dice que, para el PP, estas conductas "pudieran constituir los delitos de prevaricación, negociaciones prohibidas a los funcionarios, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos".

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más