ELECCIONES EN FRANCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Macron finaliza la campaña electoral lanzando guiños a la izquierda y Le Pen jugando la carta de la moderación

Los candidatos al Elíseo han cerrado este viernes la campaña electoral intentando arañar los últimos votos. Los sondeos siguen dando vencedor al actual presidente, Emmanuel Macron.
Emmanuel Macron y Marine Le Pen, en el último día de campaña
Emmanuel Macron y Marine Le Pen, en el último día de campaña

Las cartas están echadas en la campaña de las elecciones presidenciales de Francia, que ha vivido los últimos actos electorales de los dos aspirantes al Elíseo, el candidato a la reelección, Emmanuel Macron, y la ultraderechista Marine Le Pen, que se han lanzado los últimos dardos en vísperas de la jornada de reflexión.

El presidente liberal ha puesto en duda las intenciones democráticas de su rival, quien a su vez le ha acusado de traicionar a los franceses, a dos días de la clave jornada electoral que el mandatario saliente afronta con el viento a favor de los sondeos.

Macron se ha dado un último baño de masas y ha pronunciado su último mitin en una soleada tarde en Figeac, una pequeña localidad de 10.000 habitantes en el sur del país donde se subió al templete de la plaza, rodeado de enfervorizados fieles, para desgranar algunas de sus medidas en favor del mundo rural.

Olatz Simon eta Nerea Reparaz. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00

El presidente ha regresado a un territorio de izquierdas, feudo socialista, en un guiño más al electorado que en la primera vuelta apoyó a Jean-Luc Mélenchon, que acabó tercero con casi ocho millones de votos que se han convertido en la clave de la victoria.

Macron no ha citado el nombre de su rival, pero se ha visto sorprendido por las octavillas lanzadas desde un balcón de la plaza por un grupo de fieles de Le Pen, que han blandido una pancarta en la que aseguraban que "cuando todo será privado, estaremos privados de todo".

El candidato a la reelección ha pedido a los asistentes al mitin que no les abuchearan y les ha dicho: "Alégrense de vivir en una democracia que les permite discrepar. Con el proyecto de otra candidata sería diferente".

Ha acusado a su rival de apadrinar un proyecto basado "en el odio y la división del país" y ha antepuesto el suyo, que considera "un proyecto de futuro (...) basado en los valores que fundamentan la historia de Francia".

Como viene asegurando desde que se impuso en la primera vuelta, ha afirmado que el voto del domingo será "un referéndum sobre Europa, sobre un país laico, unido, indivisible, una economía fuerte y abierta al mundo".

Ese mismo argumento ha utilizado Le Pen para atacarle, para asegurar que, el próximo domingo, los franceses deberán "elegir entre Macron y Francia".

La candidata de la extrema derecha se ha paseado por un mercado de otro pequeño pueblo, Étaples, en el norte del país, donde ha multiplicado las críticas al presidente, a quien ha acusado de haberle "agredido" durante el debate del pasado miércoles y, con ello, "agredir a todos (mis) electores".

Sus dardos han sido sobre todo contra el proyecto de reforma de las pensiones que programa su rival, que prevé retrasarla de 62 a 65 años, algo que ella equiparó con una "cadena perpetua".

En una región desindustrializada, donde en la primera vuelta logró una amplia mayoría y donde sigue siendo favorita, Le Pen ha reiterado que "los sondeos no son las elecciones" y ha acusado a Macron de comportarse con "arrogancia sin límites", una actitud contra la que ha pedido "levantarse".

En su tercer asalto al Elíseo, cinco años después de haber caído en la segunda vuelta y veinte después de que su padre perdiera contra Jacques Chirac en la primera incursión de la extrema derecha en la final, Le Pen se ha mostrado "satisfecha" de su campaña: "Salga como salga, he hecho la campaña que deseaba".

Los sondeos dan la victoria a Macron

Los institutos de sondeos han publicado sus últimas estimaciones antes de que las prohíba la jornada de reflexión y otorgan de forma unánime la victoria a Macron, con una ventaja que va de los seis a los quince puntos.

El candidato a la reelección ha estado en cabeza durante todo el periodo electoral y acabó en cabeza la primera vuelta del pasado día 10 con 27,8 % de los votos, 4,7 puntos más que Le Pen.

La victoria que le auguran las encuestas es, sin embargo, muy inferior a la de hace cinco años, cuando superó a su rival de la extrema derecha por 33 puntos porcentuales.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"

El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".

Cargar más
Publicidad
X