Macron finaliza la campaña electoral lanzando guiños a la izquierda y Le Pen jugando la carta de la moderación
Las cartas están echadas en la campaña de las elecciones presidenciales de Francia, que ha vivido los últimos actos electorales de los dos aspirantes al Elíseo, el candidato a la reelección, Emmanuel Macron, y la ultraderechista Marine Le Pen, que se han lanzado los últimos dardos en vísperas de la jornada de reflexión.
El presidente liberal ha puesto en duda las intenciones democráticas de su rival, quien a su vez le ha acusado de traicionar a los franceses, a dos días de la clave jornada electoral que el mandatario saliente afronta con el viento a favor de los sondeos.
Macron se ha dado un último baño de masas y ha pronunciado su último mitin en una soleada tarde en Figeac, una pequeña localidad de 10.000 habitantes en el sur del país donde se subió al templete de la plaza, rodeado de enfervorizados fieles, para desgranar algunas de sus medidas en favor del mundo rural.
El presidente ha regresado a un territorio de izquierdas, feudo socialista, en un guiño más al electorado que en la primera vuelta apoyó a Jean-Luc Mélenchon, que acabó tercero con casi ocho millones de votos que se han convertido en la clave de la victoria.
Macron no ha citado el nombre de su rival, pero se ha visto sorprendido por las octavillas lanzadas desde un balcón de la plaza por un grupo de fieles de Le Pen, que han blandido una pancarta en la que aseguraban que "cuando todo será privado, estaremos privados de todo".
El candidato a la reelección ha pedido a los asistentes al mitin que no les abuchearan y les ha dicho: "Alégrense de vivir en una democracia que les permite discrepar. Con el proyecto de otra candidata sería diferente".
Ha acusado a su rival de apadrinar un proyecto basado "en el odio y la división del país" y ha antepuesto el suyo, que considera "un proyecto de futuro (...) basado en los valores que fundamentan la historia de Francia".
Como viene asegurando desde que se impuso en la primera vuelta, ha afirmado que el voto del domingo será "un referéndum sobre Europa, sobre un país laico, unido, indivisible, una economía fuerte y abierta al mundo".
Ese mismo argumento ha utilizado Le Pen para atacarle, para asegurar que, el próximo domingo, los franceses deberán "elegir entre Macron y Francia".
La candidata de la extrema derecha se ha paseado por un mercado de otro pequeño pueblo, Étaples, en el norte del país, donde ha multiplicado las críticas al presidente, a quien ha acusado de haberle "agredido" durante el debate del pasado miércoles y, con ello, "agredir a todos (mis) electores".
Sus dardos han sido sobre todo contra el proyecto de reforma de las pensiones que programa su rival, que prevé retrasarla de 62 a 65 años, algo que ella equiparó con una "cadena perpetua".
En una región desindustrializada, donde en la primera vuelta logró una amplia mayoría y donde sigue siendo favorita, Le Pen ha reiterado que "los sondeos no son las elecciones" y ha acusado a Macron de comportarse con "arrogancia sin límites", una actitud contra la que ha pedido "levantarse".
En su tercer asalto al Elíseo, cinco años después de haber caído en la segunda vuelta y veinte después de que su padre perdiera contra Jacques Chirac en la primera incursión de la extrema derecha en la final, Le Pen se ha mostrado "satisfecha" de su campaña: "Salga como salga, he hecho la campaña que deseaba".
Los sondeos dan la victoria a Macron
Los institutos de sondeos han publicado sus últimas estimaciones antes de que las prohíba la jornada de reflexión y otorgan de forma unánime la victoria a Macron, con una ventaja que va de los seis a los quince puntos.
El candidato a la reelección ha estado en cabeza durante todo el periodo electoral y acabó en cabeza la primera vuelta del pasado día 10 con 27,8 % de los votos, 4,7 puntos más que Le Pen.
La victoria que le auguran las encuestas es, sin embargo, muy inferior a la de hace cinco años, cuando superó a su rival de la extrema derecha por 33 puntos porcentuales.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".