Macron finaliza la campaña electoral lanzando guiños a la izquierda y Le Pen jugando la carta de la moderación
Las cartas están echadas en la campaña de las elecciones presidenciales de Francia, que ha vivido los últimos actos electorales de los dos aspirantes al Elíseo, el candidato a la reelección, Emmanuel Macron, y la ultraderechista Marine Le Pen, que se han lanzado los últimos dardos en vísperas de la jornada de reflexión.
El presidente liberal ha puesto en duda las intenciones democráticas de su rival, quien a su vez le ha acusado de traicionar a los franceses, a dos días de la clave jornada electoral que el mandatario saliente afronta con el viento a favor de los sondeos.
Macron se ha dado un último baño de masas y ha pronunciado su último mitin en una soleada tarde en Figeac, una pequeña localidad de 10.000 habitantes en el sur del país donde se subió al templete de la plaza, rodeado de enfervorizados fieles, para desgranar algunas de sus medidas en favor del mundo rural.
El presidente ha regresado a un territorio de izquierdas, feudo socialista, en un guiño más al electorado que en la primera vuelta apoyó a Jean-Luc Mélenchon, que acabó tercero con casi ocho millones de votos que se han convertido en la clave de la victoria.
Macron no ha citado el nombre de su rival, pero se ha visto sorprendido por las octavillas lanzadas desde un balcón de la plaza por un grupo de fieles de Le Pen, que han blandido una pancarta en la que aseguraban que "cuando todo será privado, estaremos privados de todo".
El candidato a la reelección ha pedido a los asistentes al mitin que no les abuchearan y les ha dicho: "Alégrense de vivir en una democracia que les permite discrepar. Con el proyecto de otra candidata sería diferente".
Ha acusado a su rival de apadrinar un proyecto basado "en el odio y la división del país" y ha antepuesto el suyo, que considera "un proyecto de futuro (...) basado en los valores que fundamentan la historia de Francia".
Como viene asegurando desde que se impuso en la primera vuelta, ha afirmado que el voto del domingo será "un referéndum sobre Europa, sobre un país laico, unido, indivisible, una economía fuerte y abierta al mundo".
Ese mismo argumento ha utilizado Le Pen para atacarle, para asegurar que, el próximo domingo, los franceses deberán "elegir entre Macron y Francia".
La candidata de la extrema derecha se ha paseado por un mercado de otro pequeño pueblo, Étaples, en el norte del país, donde ha multiplicado las críticas al presidente, a quien ha acusado de haberle "agredido" durante el debate del pasado miércoles y, con ello, "agredir a todos (mis) electores".
Sus dardos han sido sobre todo contra el proyecto de reforma de las pensiones que programa su rival, que prevé retrasarla de 62 a 65 años, algo que ella equiparó con una "cadena perpetua".
En una región desindustrializada, donde en la primera vuelta logró una amplia mayoría y donde sigue siendo favorita, Le Pen ha reiterado que "los sondeos no son las elecciones" y ha acusado a Macron de comportarse con "arrogancia sin límites", una actitud contra la que ha pedido "levantarse".
En su tercer asalto al Elíseo, cinco años después de haber caído en la segunda vuelta y veinte después de que su padre perdiera contra Jacques Chirac en la primera incursión de la extrema derecha en la final, Le Pen se ha mostrado "satisfecha" de su campaña: "Salga como salga, he hecho la campaña que deseaba".
Los sondeos dan la victoria a Macron
Los institutos de sondeos han publicado sus últimas estimaciones antes de que las prohíba la jornada de reflexión y otorgan de forma unánime la victoria a Macron, con una ventaja que va de los seis a los quince puntos.
El candidato a la reelección ha estado en cabeza durante todo el periodo electoral y acabó en cabeza la primera vuelta del pasado día 10 con 27,8 % de los votos, 4,7 puntos más que Le Pen.
La victoria que le auguran las encuestas es, sin embargo, muy inferior a la de hace cinco años, cuando superó a su rival de la extrema derecha por 33 puntos porcentuales.
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".