Presentan Amaiurraldia: una jornada de reivindicación a favor de la soberanía
La plataforma Nafarroa Berriz Altxa ha organizado para el próximo 5 de junio un día de fiesta y reivindicación con motivo del 500 aniversario de la batalla de Amaiur. El acto, al que han llamado Amaiurraldia, servirá para reclamar que, tras medio milenio, la ciudadanía navarra, "y la de toda Euskal Herria", sigue necesitando ser soberana.
Según han anunciado en la rueda de prensa realizada hoy a las faldas de lo que fue el castillo de Amaiur, Amaiurraldia será un día de recuerdo y reivindicación, de tener presente el pasado, pero también de suma actualidad, porque "está en juego dónde y quién toma las decisiones que nos afectan cada día".
Han recordado que han pasado 500 años desde que los navarros perdieron la batalla contra las tropas castellanas en las campas de Amaiur y, con ello, su soberanía. Sin embargo, este episodio no ha sido recordado de forma nostálgica, sino como una reivindicación del empoderamiento colectivo y de la autodeterminación: "El aniversario de la batalla de Amaiur está marcado en rojo en nuestro imaginario, ya que representa el tercer intento de recuperar el Reino de Navarra nueve años después de la sangrienta conquista de 1512".
Entre otras cosas, según han reclamado, la recuperación de la soberanía de los vascos y vascas es "fundamental" para afrontar los problemas de este siglo XXI y construir una república libre. Para ello, la plataforma Nafarroa Berriz Altxa ha organizado el acto Amaiurraldia el próximo 5 de junio. Ese día, que combinará fiesta y reivindicación, comenzara con una marcha desde el castillo de Amaiur hasta Arizkun; con ello, los organizadores pretenden escenificar que la ciudadanía navarra está en marcha. Después, el ambiente festivo será el protagonista en Elizondo. Para ello, han destacado que todos los actos se han organizado de la misma manera en la que se hacen las cosas en el valle: "En auzolana, creando una red colaborativa entre los y las vecinas y los movimientos populares".
Después de ese día de reivindicación, la plataforma ha anunciado que iniciará una fase de reflexión para decidir a dónde y cómo dirigir el movimiento.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.