Francia vive la jornada de reflexión bajo la sombra de una desmovilización electoral
Francia amanecerá el lunes ya sabiendo si vivirá otros cinco años de Emmanuel Macron en el Elíseo o tendrá, por primera vez, una dirigente de extrema derecha a los mandos del país. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales enfrenta a Macron con una Marine Le Pen que, a base de moldear imagen y discurso, aspira a rascar apoyos incluso entre izquierdistas desencantados.
Ambos candidatos ya vivieron un primer cara a cara en las presidenciales de 2017. Entonces, Macron logró un 66 % de los votos y Le Pen se tuvo que conformar con menos del 34 %, pero el escenario político, económico y social de entonces no es el mismo que el de ahora, ni dentro ni fuera de las fronteras galas.
Macron hizo valer su condición de favorito en la primera vuelta del 10 de abril y logró más del 27 por ciento de los sufragios, más de cuatro puntos por encima de su rival directa. Este primer ensayo sirvió para demostrar que la líder de Agrupación Nacional tiene unos electores fieles, como ha venido demostrando en las últimas grandes citas electorales.
Los sondeos dibujan ahora una ventaja de unos diez puntos porcentuales para Macron para esta segunda vuelta, algo que de confirmarse ya supondría para Le Pen mejorar su resultado de 2017, pero tanto el presidente como su equipo se han esforzado en estas últimas dos semanas por dejar claro que no se puede dar nada por sentado.
Temen al fantasma de la desmovilización electoral y que no valga con el hecho de que prácticamente todos los candidatos derrotados en primera vuelta (y dirigentes europeos, como el español Pedro Sánchez) hayan pedido el voto para Macron. Sólo Éric Zemmour ha respaldado a Le Pen, mientras que el izquierdista Jean-Luc Mélenchon ha instado a no votar por la ultraderecha ni a abstenerse, en una postura ambigua.
Dos candidatos con dos perfiles
Uno de los principales retos de Macron, evidenciado en el debate televisado del miércoles, ha consistido en dejar en evidencia las costuras del discurso de Le Pen y recalcar su ideología ultraderechista sin demonizarla ni parecer arrogante, adjetivo que le han atribuido una y otra vez sus rivales políticos.
Analistas y medios coinciden en que el mandatario salió vencedor del debate, en el que Le Pen sin embargo no se vio igual de acorralada que en 2017.
Macron reivindica que aún le queda trabajo por hacer y encara esta segunda vuelta con nuevas promesas bajo el brazo, entre ellas subir la edad de jubilación, favorecer la independencia energética o endurecer las políticas de asilo, en una amalgama de medidas con la que confía de nuevo en pescar votos a izquierda y a derecha del espectro político.
El presidente también aspira a que su imagen y la de Francia trascienda fronteras, para lo cual se sigue reivindicando como líder europeísta y un fiel aliado dentro de la OTAN.
Le Pen, que ya no rechaza la UE ni el euro frontalmente, apuesta en cambio por una "Europa de naciones" y por sacar a Francia del Mando Aliado de la OTAN.
Los medios del Grupo EITB ofrecerán una amplia cobertura de las elecciones francesas 2022 que se celebran este domingo, 24 de abril.
Tanto en radio como en televisión, habrá informativos desde París, y eitb.eus también seguirá de cerca la última hora de las elecciones.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".