ENTREVISTA
Guardar
Quitar de mi lista

Dolosor: “La mayoría prefiere continuar con las actuales normas, antes que entrar en una oscura aventura"

Franck Dolosor, periodista en la radio France Bleu Urdin Euskal Herria, ha analizado las elecciones presidenciales de Francia.
Franck Dolosor
Franck Dolosor

A las ocho de la mañana han abierto los colegios electorales en Francia e Ipar Euskal Herria. En las encuestas Emmanuel Macron parte como favorito, pero sin dejar de lado a Marine Le Pen. Sin consignas de voto, los ciudadanos saben qué hacer. Ese es el primer mensaje en forma de previsión que nos ha dejado el periodista Franck Dolosor. "Muchos votarán en contra de su voluntad a favor de Macron, poque prefieren esa opción antes que entrar en una oscura aventura", ha expresado.

Sin embargo, el periodista ha advertido sobre la legitimidad alcanzada por la extrema derecha en las últimas dos décadas. "Es la tercera vez en 20 años que se clasifica a la segunda vuelta. en 2002 fue un terremoto, pero ha hecho camino, y ha ganado muchos puntos", ha matizado.

Mirando a Ipar Euskal Herria, aunque la extrema derecha tenga menos apoyo, Dolosor cree que la tendencia a normalizarlo se ha extendido. "Ha habido movilizaciones en contra de Le Pen, pero si comparamos con la situación de 2002, muy pocas". Para representar esa evolución, ha reparado a  Korrika. "Antes nos rebelábamos, pero ahora ha sido la primera fuerza en Etxarri, Bidaxun y Gixune, y segundo en Hazparne, Senpere o Donapaleu. Korrika recorrió estas zonas con un apoyo nunca visto antes. Pero el día siguiente la gente votó, y la extrema derecha consiguió un mayor apoyo que la Korrika. Esa es la realidad".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"

Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs. 

Cargar más