85 aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

Gernika conmemora el ataque fascista con la primera condena de Moncloa y la guerra de Ucrania en el trasfondo

El primer secretario de la Embajada de Ucrania, Sergii Solovey, ha participado en el responso y la ofrenda floral a las víctimas. A las 15:45 horas, las sirenas y las campanas han vuelto a sonar en el municipio vizcaíno para recordar el inicio del bombardeo contra la población civil.
SUPERVIVIENTES-BOMBARDEO-GERNIKA-EFE.JPG
18:00 - 20:00
Gernika conmemora el 85 aniversario de su bombardeo con una ofrenda floral

La localidad vizcaína de Gernika ha conmemorado este martes el 85 aniversario del bombardeo a la población civil por la Legión Cóndor del Ejército nazi y fascistas italianos, con la participación en el responso y la ofrenda floral a las víctimas del lehendakari, Iñigo Urkullu, el primer secretario de la Embajada de Ucrania, Sergii Solovey, y la corporación municipal, encabezada por el alcalde, José María Gorroño.

Urkullu ha calificado de "paso positivo" que el Gobierno de España condene, tras 85 años, el bombardeo y que el secretario de Estado de Memoria Democrática haya estado presente en los actos conmemorativos.

"Veníamos demandando desde hace mucho tiempo que un Gobierno democrático, como el Gobierno español vigente, tuviera también un reconocimiento del sufrimiento de hace 85 años y condenara, al mismo tiempo, con su presencia aquí, la agresión de un Gobierno injusto sublevado al legítimo de la República", ha añadido.

Por su parte, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martín López, se ha mostrado "encantado" de asistir a los actos de conmemoración del "cruel y doloroso" bombardeo "contra la población civil", y ha destacado que "por primera vez, el Gobierno de España está presente" en este homenaje.

Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha justificado ante el PNV que el Gobierno de España no asuma la responsabilidad por el bombardeo porque aquella "barbarie" no la causó el "Estado español" ni un gobierno legítimo sino "golpistas" que avalaron a los nazis.

secretario secretario

Los consejeros Josu Erkoreka, Idoia Mendia y Beatriz Artolazabal han acompañado a Urkullu en este acto, que se ha celebrado esta tarde en el cementerio de Zallo, en homenaje a los fallecidos de 1937 en el bombardeo durante la Guerra Civil.

En la ofrenda floral, además de los representantes del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento, ha estado presente una pareja de supervivientes. También ha acudido el primer secretario de la Embajada de Ucrania, Sergii Solovey, después de la invitación que le hizo el lehendakari al embajador, que no ha podido asistir por problemas de agenda.

Poco antes, a las 15:45 horas, las sirenas y las campanas han vuelto a sonar en el municipio para recordar el inicio del bombardeo contra la población civil. Además, han realizado un recorrido silencioso con velas por la localidad.

Gernika. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00
Marcha silenciosa. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

El Gobierno español, por primera vez, ha "condenado expresamente el bombardeo de Gernika", en una declaración institucional con motivo del 85 aniversario del bombardeo.

En una declaración leída por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, el Gobierno de España "por primera vez", ha hecho una condena expresa del bombardeo indiscriminado contra población civil que sufrió la localidad de Gernika.

Refugiadas ucranianas. Foto: EFE Refugiadas ucranianas. Foto: EFE

Por su parte, el Gobierno Vasco ha valorado los últimos pasos dados por el Ejecutivo español en torno al bombardeo y ha dado "mucha importancia" a la presencia en los actos organizados de un alto representante del Ejecutivo.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco, su portavoz, Bingen Zupiria, ha recordado el bombardeo que "devastó" Gernika hace hoy 85 años, cuando Ucrania y sus ciudades "mártires" sufren "la misma barbarie" y ha realizado un llamamiento a "no olvidar, para que nunca más vuelva a suceder algo similar".

Por último, el alcalde de Gernika, José María Gorroño, ha solicitado al Gobierno español que reconozca la "responsabilidad franquista" en el bombardeo.

El alcalde ha recordado que, en 1997, el entonces presidente alemán Roman Herzog asumió en nombre de su país "la responsabilidad" del ataque aéreo cometido sobre Gernika por la Legión Cóndor, "reconoció la culpa de los aviones alemanes y pidió perdón".

Celedonio Areskurrinaga. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más