Medidas anticrisis
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español acepta tramitar el decreto anticrisis como proyecto de ley para posibilitar su aprobación

El Ejecutivo ha cedido ante el PP para intentar obtener su apoyo a las medidas, después de que su mayoría parlamentaria habitual quedase fracturada por el caso del espionaje.
El presidente del Gobiero de España, Pedro Sánchez, en los pasillos del Congreso. EITB Media
El presidente del Gobiero de España, Pedro Sánchez, en los pasillos del Congreso. EITB Media

El Gobierno de España ha aceptado tramitar como proyecto de ley el decreto con las medidas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, tal y como pedía el PP.

Esta decisión permitirá que los grupos parlamentarios presenten aportaciones y facilitará que el Gobierno consiga los apoyos necesarios.

El decreto recoge medidas que están en vigor desde el 1 de abril y que incluyen ayudas directas, como la bonificación a los carburantes. Este jueves, el Congreso debía votar la convalidación de este decreto. Sin embargo, el caso de espionaje a políticos independentistas ha fracturado la mayoría parlamentaria habitual de Pedro Sánchez, lo que ponía en peligro el visto bueno de la Cámara a las medidas.

En ese sentido, socios habituales como ERC habían advertido de que podrían votar en contra si no se asumen responsabilidades en el caso Pegasus. Y en este contexto, el PP mostró su disposición a facilitar la convalidación del decreto. Eso sí, con una condición: que sea tramitado como proyecto de ley para poder presentar enmiendas y así incluir rebajas fiscales, entre otras medidas. Finalmente, el Gobierno de Sánchez ha cedido.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más