El Parlamento Vasco rechaza la postura del Gobierno de España respecto del Sáhara Occidental
El pleno del Parlamento Vasco ha debatido hoy dos proposiciones No de Ley sobre la postura del Gobierno de España respecto del Sáhara occidental.
La primera ha sido presentada por PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, en la que han pedido que el Parlamento Vasco rechace el apoyo del Presidente del gobierno español a la propuesta del reino de Marruecos sobre la autonomía del Sáhara. Ha sido aprobada por 64 votos a favor, 10 en contra (PSE-EE= y 1 abstención (Vox).
Según las formaciones que han presentado la iniciativa, "el Estado español tiene una responsabilidad directa en el conflicto político del Sáhara Occidental", por lo que insta al Gobierno español a apoyar y facilitar activamente en la ONU, la UE y en el resto de Organizaciones Internacionales, una solución política conforme al Derecho internacional y a las resoluciones de la ONU, respetando un principio básico como es el derecho de la libre autodeterminación del pueblo saharaui, y pasando por reconocer la República Árabe Saharaui Democrática (RADS).
Al mismo tiempo, han instado a los gobiernos e instituciones a apoyar los esfuerzos del enviado personal para el Sáhara, Staffan de Mistura, destinadas a reanudar el proceso político de negociación entre las partes del conflicto.
En la presentación del texto, el portavoz de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez ha manifestado el apoyo incondicional de su grupo a la causa del pueblo saharaui y al Frente Polisario en su lucha de liberación nacional, "convencidos de que la estabilidad del norte de África no puede realizarse burlando la legalidad internacional y eliminando a un pueblo que lucha de forma valiente desde hace demasiadas décadas. No se puede hacer primar el derecho de la fuerza sobre la fuerza del derecho", ha recalcado.
Josu Estarrona, representante de EH Bildu en la cámara se ha preguntado qué hay detrás del cambio de posición y la decisión unilateral del presidente Pedro Sánchez. "¿A cambio de qué? ¿Qué es tan importante para traicionar el compromiso, los anhelos y la confianza de los saharauis?".
La jeltzale Maitane Ipiñazar ha incidido en la idea del derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui, "ni el Gobierno español ni el reino de Marruecos pueden decidir sobre el futuro del pueblo saharaui, son ellos y ellas los que deben decidir sobre su pueblo y su futuro", ha insistido.
Iniciativa del grupo PP+Cs
La iniciativa presentada por el grupo PP+ Cs (que no ha sido votada, por cuestiones de forma), se reafirma en "las declaraciones institucionales realizadas en los distintos órganos parlamentarios a lo largo de sus diferentes legislaturas en relación con la situación del Sáhara Occidental, el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas y la celebración del referéndum y la condena de la vulneración de los derechos humanos en los Territorios Ocupados".
"Esta Cámara no se puede quedar callada ante el revés jurídico, político y diplomático que supone el reconocimiento unilateral por parte del presidente Sánchez a la propuesta que el Reino de Marruecos hizo en 2007- sobre una autonomía imposible ya que no hay soberanía- y que no está avalada por el derecho internacional ni por Naciones Unidas", señala.
El parlamentario popular Carmelo Barrio ha recordado "las horas de trabajo y de reunión aquí y en el desierto", y los encuentros estatales e internacionales y viajes a los campamentos de refugiados saharauis de Argelia, así como a los Territorios Ocupados por Marruecos del Sahara Occidental, en los que han participado muchos parlamentarios, con un denominador común y constante "el apoyo a la causa del pueblo saharaui y su libertad, y hoy lo queremos recordar sin tener que dar ningún paso atrás".
Ha recalcado que "si el Parlamento vasco ha tenido algún protagonismo en el apoyo a la causa saharaui, ha sido la sociedad vasca la que mejor ha expresado la solidaridad y el cariño hacia ese pueblo con el que España sigue teniendo una deuda después de 47 años ".
PSOE tilda las reacciones de "oportunistas"
El parlamentario socialista Txarli Prieto ha realizado una enérgica defensa de la postura adquirida por el Ejecutivo de Sánchez, afirmando que "el compromiso del Partido Socialista con una solución a la situación del Sáhara Occidental ha sido, es y será inequívoco".
Prieto ha hecho un repaso de las medidas de colaboración y ayuda prestada al pueblo saharaui, ha censurado el "pensamiento único" de la cámara y ha tildado las manifestaciones y reacciones surgidas a raíz de la carta enviada por Sánchez al rey marroquí, de "exageradas, oportunistas y ocultistas".
"Exageradas, porque se le acusa de suponer un revés jurídico al derecho internacional y porque puede ser una razón para la escalada de conflicto. Manifestaciones que solo pueden realizarse desde la ignorancia o desde la maldad. Oportunistas, porque cuando la crítica se hace en ausencia de reflexión y proporcionalidad, el objetivo no es la carta en sí, sino un desgaste intencionado; y ocultistas, porque no hay un solo termino, expresión y orientación de esa carta que no esté recogido en las resoluciones internacionales", ha dicho.
"Traición doble" según Vox
La representante de Vox, Amaia Martínez, ha tachado la concesión del Sáhara a Marruecos de "irresponsable e interesada".
La misiva supone una doble traición de Sánchez, "al pueblo saharaui de quienes somos potencia administradora y al pueblo español", por haber tomado la decisión de modo unilateral, "sin haber tenido el coraje ni siquiera de contrastar con su propio gobierno".
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.