El Parlamento Vasco rechaza la postura del Gobierno de España respecto del Sáhara Occidental
El pleno del Parlamento Vasco ha debatido hoy dos proposiciones No de Ley sobre la postura del Gobierno de España respecto del Sáhara occidental.
La primera ha sido presentada por PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, en la que han pedido que el Parlamento Vasco rechace el apoyo del Presidente del gobierno español a la propuesta del reino de Marruecos sobre la autonomía del Sáhara. Ha sido aprobada por 64 votos a favor, 10 en contra (PSE-EE= y 1 abstención (Vox).
Según las formaciones que han presentado la iniciativa, "el Estado español tiene una responsabilidad directa en el conflicto político del Sáhara Occidental", por lo que insta al Gobierno español a apoyar y facilitar activamente en la ONU, la UE y en el resto de Organizaciones Internacionales, una solución política conforme al Derecho internacional y a las resoluciones de la ONU, respetando un principio básico como es el derecho de la libre autodeterminación del pueblo saharaui, y pasando por reconocer la República Árabe Saharaui Democrática (RADS).
Al mismo tiempo, han instado a los gobiernos e instituciones a apoyar los esfuerzos del enviado personal para el Sáhara, Staffan de Mistura, destinadas a reanudar el proceso político de negociación entre las partes del conflicto.
En la presentación del texto, el portavoz de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez ha manifestado el apoyo incondicional de su grupo a la causa del pueblo saharaui y al Frente Polisario en su lucha de liberación nacional, "convencidos de que la estabilidad del norte de África no puede realizarse burlando la legalidad internacional y eliminando a un pueblo que lucha de forma valiente desde hace demasiadas décadas. No se puede hacer primar el derecho de la fuerza sobre la fuerza del derecho", ha recalcado.
Josu Estarrona, representante de EH Bildu en la cámara se ha preguntado qué hay detrás del cambio de posición y la decisión unilateral del presidente Pedro Sánchez. "¿A cambio de qué? ¿Qué es tan importante para traicionar el compromiso, los anhelos y la confianza de los saharauis?".
La jeltzale Maitane Ipiñazar ha incidido en la idea del derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui, "ni el Gobierno español ni el reino de Marruecos pueden decidir sobre el futuro del pueblo saharaui, son ellos y ellas los que deben decidir sobre su pueblo y su futuro", ha insistido.
Iniciativa del grupo PP+Cs
La iniciativa presentada por el grupo PP+ Cs (que no ha sido votada, por cuestiones de forma), se reafirma en "las declaraciones institucionales realizadas en los distintos órganos parlamentarios a lo largo de sus diferentes legislaturas en relación con la situación del Sáhara Occidental, el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas y la celebración del referéndum y la condena de la vulneración de los derechos humanos en los Territorios Ocupados".
"Esta Cámara no se puede quedar callada ante el revés jurídico, político y diplomático que supone el reconocimiento unilateral por parte del presidente Sánchez a la propuesta que el Reino de Marruecos hizo en 2007- sobre una autonomía imposible ya que no hay soberanía- y que no está avalada por el derecho internacional ni por Naciones Unidas", señala.
El parlamentario popular Carmelo Barrio ha recordado "las horas de trabajo y de reunión aquí y en el desierto", y los encuentros estatales e internacionales y viajes a los campamentos de refugiados saharauis de Argelia, así como a los Territorios Ocupados por Marruecos del Sahara Occidental, en los que han participado muchos parlamentarios, con un denominador común y constante "el apoyo a la causa del pueblo saharaui y su libertad, y hoy lo queremos recordar sin tener que dar ningún paso atrás".
Ha recalcado que "si el Parlamento vasco ha tenido algún protagonismo en el apoyo a la causa saharaui, ha sido la sociedad vasca la que mejor ha expresado la solidaridad y el cariño hacia ese pueblo con el que España sigue teniendo una deuda después de 47 años ".
PSOE tilda las reacciones de "oportunistas"
El parlamentario socialista Txarli Prieto ha realizado una enérgica defensa de la postura adquirida por el Ejecutivo de Sánchez, afirmando que "el compromiso del Partido Socialista con una solución a la situación del Sáhara Occidental ha sido, es y será inequívoco".
Prieto ha hecho un repaso de las medidas de colaboración y ayuda prestada al pueblo saharaui, ha censurado el "pensamiento único" de la cámara y ha tildado las manifestaciones y reacciones surgidas a raíz de la carta enviada por Sánchez al rey marroquí, de "exageradas, oportunistas y ocultistas".
"Exageradas, porque se le acusa de suponer un revés jurídico al derecho internacional y porque puede ser una razón para la escalada de conflicto. Manifestaciones que solo pueden realizarse desde la ignorancia o desde la maldad. Oportunistas, porque cuando la crítica se hace en ausencia de reflexión y proporcionalidad, el objetivo no es la carta en sí, sino un desgaste intencionado; y ocultistas, porque no hay un solo termino, expresión y orientación de esa carta que no esté recogido en las resoluciones internacionales", ha dicho.
"Traición doble" según Vox
La representante de Vox, Amaia Martínez, ha tachado la concesión del Sáhara a Marruecos de "irresponsable e interesada".
La misiva supone una doble traición de Sánchez, "al pueblo saharaui de quienes somos potencia administradora y al pueblo español", por haber tomado la decisión de modo unilateral, "sin haber tenido el coraje ni siquiera de contrastar con su propio gobierno".
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.