Espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

El caso de espionaje pone en riesgo la convalidación del decreto anticrisis

El caso Pegasus ha fracturado la mayoría parlamentaria de Sánchez y el Ejecutivo mira al PP para lograr la convalidación del decreto, que será votada este jueves.
El presidente del Gobiero de España, Pedro Sánchez, en los pasillos del Congreso. EITB Media
El presidente del Gobiero de España, Pedro Sánchez, en los pasillos del Congreso. EITB Media

El Congreso de los Diputados votará este jueves el decreto ley del Gobierno de España con el plan económico de respuesta a la guerra en Ucrania, una votación que llega en plena efervescencia de la polémica por el presunto espionaje político a dirigentes independentistas y su entorno. La crisis, que todavía no tiene visos de reconducirse, ha supuesto una fractura entre el Ejecutivo y sus socios de legislatura que amenaza con dificultar la aprobación del decreto.

Desde el Gobierno se ha pedido a los grupos parlamentarios responsabilidad para mantener medidas que están en vigor desde el 1 de abril y que incluyen ayudas directas, como la bonificación a los carburantes, por un importe total de 6.000 millones de euros, a los que se suman otros 10.000 millones en avales del ICO para préstamos bancarios.

Socios habituales como ERC han advertido de que podrían votar en contra si no se asumen responsabilidades. Ese supuesto espionaje también va a condicionar el voto de otros partidos como EH Bildu, JxCAT o la CUP. Por el contrario, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha aclarado que su partido no va a "mezclar las cosas con asuntos que pueden ser trascendentales para la ciudadanía".

En este contexto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez espera que una eventual abstención del PP permita convalidar el decreto. El partido presidido por Alberto Núñez Feijóo no ha revelado todavía su voto, pero se ha mostrado dispuesto a facilitar su aprobación si el Gobierno acepta tramitarlo como proyecto de ley para incluir una rebaja fiscal, entre otras medidas. En ese caso, votará a favor tras la tramitación parlamentaria.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más