Espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

El caso de espionaje pone en riesgo la convalidación del decreto anticrisis

El caso Pegasus ha fracturado la mayoría parlamentaria de Sánchez y el Ejecutivo mira al PP para lograr la convalidación del decreto, que será votada este jueves.
El presidente del Gobiero de España, Pedro Sánchez, en los pasillos del Congreso. EITB Media
El presidente del Gobiero de España, Pedro Sánchez, en los pasillos del Congreso. EITB Media

El Congreso de los Diputados votará este jueves el decreto ley del Gobierno de España con el plan económico de respuesta a la guerra en Ucrania, una votación que llega en plena efervescencia de la polémica por el presunto espionaje político a dirigentes independentistas y su entorno. La crisis, que todavía no tiene visos de reconducirse, ha supuesto una fractura entre el Ejecutivo y sus socios de legislatura que amenaza con dificultar la aprobación del decreto.

Desde el Gobierno se ha pedido a los grupos parlamentarios responsabilidad para mantener medidas que están en vigor desde el 1 de abril y que incluyen ayudas directas, como la bonificación a los carburantes, por un importe total de 6.000 millones de euros, a los que se suman otros 10.000 millones en avales del ICO para préstamos bancarios.

Socios habituales como ERC han advertido de que podrían votar en contra si no se asumen responsabilidades. Ese supuesto espionaje también va a condicionar el voto de otros partidos como EH Bildu, JxCAT o la CUP. Por el contrario, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha aclarado que su partido no va a "mezclar las cosas con asuntos que pueden ser trascendentales para la ciudadanía".

En este contexto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez espera que una eventual abstención del PP permita convalidar el decreto. El partido presidido por Alberto Núñez Feijóo no ha revelado todavía su voto, pero se ha mostrado dispuesto a facilitar su aprobación si el Gobierno acepta tramitarlo como proyecto de ley para incluir una rebaja fiscal, entre otras medidas. En ese caso, votará a favor tras la tramitación parlamentaria.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más