Foruak Orain apuesta por "despertar al constitucionalismo" ante "el discurso hegemónico del nacionalismo"
La plataforma constitucional vasca Foruak Orain-Fueros Ahora ha apostado este sábado por convertirse en "un motor de ideas" que haga "despertar al constitucionalismo" y le permita confrontar "el discurso hegemónico del nacionalismo" en Euskadi.
Creada el pasado 5 de marzo por intelectuales y expolíticos como el escritor Iñaki Ezkerra, el historiador Guillermo Cortázar o el ex diputado general de Álava Ramón Rabanera, entre otros, Foruak Orain-Fueros Ahora ha celebrado en Vitoria-Gasteiz su segunda reunión ordinaria, un encuentro de carácter organizativo en el que sus integrantes han acordado constituirse finalmente como asociación.
Iñaki Ezkerra ha recordado que uno de los objetivos de la plataforma pasa por "combatir el centralismo nacionalista, que ha ninguneado a las tres provincias", y, por ello, en la junta directiva que se conforme próximamente los tres Territorios contarán con la misma representación.
En este sentido, ha advertido de la necesidad de que "la provincia esté presente en el Congreso de los Diputados" y se deje así de hablar del "grupo vasco en referencia a los nacionalistas".
Por otro lado, Ezkerra ha destacado la "buena acogida" que ha tenido el denominado Manifiesto Constitucional Vasco, al que más de un centenar de personalidades ya se han adherido. "Nuestro primer objetivo, más que movilizar a las masas, pasa por movilizar a la clase política y a los sectores constitucionalistas", ha subrayado.
Otras de las cuestiones tratadas en el encuentro de este sábado ha sido la necesidad de corregir la identificación que se puede dar entre "foralismo y burocracia", de tal forma que los integrantes de Foruak Orain han abogado por contra por "adelgazar la administración en un momento de crisis" como el actual.
Asimismo, Foruak Orain ha ratificado el dar inicio a contactos con asociaciones de víctimas del terrorismo, plataformas constitucionalistas o entidades creadas en Cataluña como 'Cataluña Suma', entre otras.
Respecto a los contactos con partidos constitucionalistas, Ezkerra ha reconocido que no se han planteado vetos y ha destacado la importancia de plantear una visión "moderna del foralismo" y leal al orden constitucional.
Más noticias sobre política
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.