Espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco reforzará los controles para evitar que sus cargos sean espiados

El Ejecutivo Vasco asegura que los teléfonos móviles de las y los consejeros "tienen incorporado un sistema de protección de última generación", pero reconoce que el sistema de espionaje Pegasus es "muy difícil" de detectar.
Gotzone Sagardui, Josu Erkoreka e Iñigo Urkullu en el Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE
Gotzone Sagardui, Josu Erkoreka e Iñigo Urkullu en el Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE

Después de que en los últimos días se haya destapado que decenas de dirigentes políticos independentistas catalanes y vascos y miembros del Gobierno español han sido espiados mediante el programa Pegasus, el Gobierno Vasco ha decidido "profundizar los controles habituales para tratar de detectar posibles intervenciones externas en las comunicaciones de sus cargos".

En una nota, el Gobierno Vasco ha explicado que "realiza un seguimiento habitual y controles constantes de sus sistemas y tecnologías de la comunicación, redes y servidores informáticos para garantizar la seguridad y la confidencialidad de las comunicaciones de las personas y cargos que trabajan en el Ejecutivo".

El Gobierno de PNV y PSE-EE ha señalado que "está analizando y haciendo un seguimiento de la cuestión" a través de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE).

El Ejecutivo asegura que EJIE "cuenta con los mejores sistemas de intrusiones a los que se puede acceder", pero también reconoce que "ello no basta para que haya sistemas de espionaje indetectables".

"Los teléfonos móviles de las consejeras y los consejeros del Ejecutivo Vasco tienen incorporado un sistema de protección de última generación, pero hay que considerar que un sistema de espionaje como Pegasus es difícilmente detectable", añade.

Así, el Gobierno Vasco ha decidido intensificar los controles habituales para detectar posibles amenazas de espionaje.

Urkullu lehendakaria. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más