Espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional investigará el supuesto espionaje a Pedro Sánchez y Margarita Robles

La Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión tras admitir a trámite una denuncia de la Abogacía del Estado. Sin embargo, no hará lo propio con el caso de espionaje que sufrieron más de 60 políticos independentistas catalanes y vascos.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto de archivo: EFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto de archivo: EFE

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado diligencias previas por posibles delitos de descubrimiento y revelación de secretos por la denuncia presentada por la Abogacía del Estado por el presunto espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, a través de sus teléfonos móviles con el programa Pegasus, aunque no hará lo propio con el caso de espionaje que sufrieron más de 60 políticos independentistas catalanes y vascos.

"Procede registrar e incoar diligencias previas, con objeto de practicar aquellas diligencias de investigación que resulten necesarias en orden a la determinación de la naturaleza y circunstancias del hecho y las personas que en él hayan participado", plasma el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 en un auto emitido este mismo martes.

Además, la resolución judicial aporta detalles sobre la denuncia presentada por la Abogacía del Estado, donde se manifiesta que, tras el análisis de los dispositivos móviles del presidente del Gobierno español y de la ministra de Defensa realizados por el CERT el pasado 30 de abril, "se ha tenido conocimiento de que los mismos fueron objeto de varias infecciones por la herramienta Pegasus, 'software' espía de dispositivos móviles, entre los meses de mayo y junio de 2021".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más