Eusko Alkartasuna
Guardar
Quitar de mi lista

Un juzgado de Vitoria reitera la obligación de convocar primarias y acusa a la dirección de EA de "rebeldía"

La dirección de EA ha recordado que Maiorga Ramírez "ha tenido opción a presentarse a la Secretaría General" en el pasado Congreso Nacional, celebrado los días 19 y 20 de febrero, y que "rehusó" ejercer el derecho de asociación.
Sector crítico de EA. Foto: Efe
El lehendakari Carlos Garaikoetxea y Maiorga Ramírez del sector crítico de EA. Foto de archivo: EFE

El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Vitoria-Gasteiz ha emitido un auto en el que reclama a la dirección de EA que cumpla con la "obligación" de repetir el proceso de primarias de 2019, en el que fue anulada la candidatura de Maiorga Ramírez, y en el que acusa a la dirección del partido de haberse posicionado en una situación de "rebeldía" respecto al acatamiento de la sentencia que establecía tal mandato.

El auto, contra el que no cabe la interposición de recurso, desestima el escrito de oposición de la dirección de EA a la ejecución de una sentencia de la Audiencia Provincial de Álava del 21 de julio de 2021.

Aquella resolución, según se recuerda en el auto emitido ahora por el Juzgado de Primera Instancia número 7 de Vitoria-Gasteiz, "declaró vulnerado" el derecho de asociación de Maiorga Ramírez, entonces líder del sector crítico de EA, por parte de la dirección de Eusko Alkartasuna, al haber sido anulada su candidatura a la Secretaría General del partido.

La dirección de EA ha recordado, a través de un comunicado, que Maiorga Ramírez "ha tenido opción a presentarse a la Secretaría General" en el pasado Congreso Nacional de Eusko Alkartasuna, celebrado los días 19 y 20 de febrero de 2022, y que "rehusó" ejercer ese derecho.

Además, el sector oficial defiende que el procedimiento de elección de la Secretaría General en un Congreso celebrado mediante compromisarios, "respeta la exigencia de un funcionamiento democrático y tiene pleno encaje con los fundamentos en los que la Audiencia Provincial de Álava basaba su sentencia".

A su vez, señala que la convocatoria del congreso de febrero fue realizada antes del pronunciamiento de la Audiencia Provincial de Álava, por lo que "es materialmente imposible que Eusko Alkartasuna haya pretendido apartarse de la sentencia, burlarla o situarse en rebeldía al acatamiento".

La dirección de EA ha destacado que "el Congreso Nacional del 19 y 20 de febrero está vigente a todos sus efectos, incluida la normativa reguladora del partido, los órganos establecidos y los cargos allí elegidos".

Por su parte, el sector crítico de Eusko Alkartasuna ha afirmado, a través de otro comunicado, que "a pesar de las argucias jurídicas" de la dirección del partido, la Justicia "ha vuelto a invocar la vulneración de derechos que sufrió Maiorga Ramirez durante el proceso de primarias".

Además, los críticos consideran que el auto "echa por tierra toda la estrategia urdida por la Dirección Nacional para impedir el ejercicio democrático" en el seno del partido.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más