Recurso
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos delibera hoy sobre el recurso en el caso del preso de ETA Atristain

Atristain denunció que se le negó el acceso a un letrado mientras estuvo incomunicado en prisión preventiva. La sentencia del TEDH estimó su recurso y condenó a España a indemnizarle con 20.000 euros. La Abogacía del Estado presentó recurso, que se analiza este lunes.
Imagen de archivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Foto: EFE
Imagen de archivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Foto: EFE

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) decidirá este lunes sobre la petición del Gobierno español en el caso del preso de ETA Xabier Atristain, relativa al recurso de la Abogacía del Estado contra la sentencia de Estrasburgo que condenó a España por vulnerar el derecho a un proceso justo a este miembro de ETA.

Será un panel de cinco jueces del TEDH el que asumirá la decisión de si remite o no a la Gran Sala del tribunal europeo siete sentencias, entre ellas la de Atristain, que fue recurrida el 13 de abril por parte de España, a través de la Abogacía del Estado, tal y como le transmitió el Ministerio de Justicia al Tribunal Supremo.

De ser atendida la petición del Gobierno, la Gran Sala --compuesta por 17 jueces-- examinará el caso y dictará una sentencia definitiva, según han indicado fuentes jurídicas. En el caso de no ser atendida, la sentencia de Sala --dictada el 18 de enero-- pasará a ser firme.

La sentencia del TEDH estimó el recurso de Atristain y condenó a España a indemnizarle con la cantidad de 12.000 euros en concepto de daño moral sufrido y 8000 en concepto de costas y gastos.

Atristain acudió a Estrasburgo para denunciar que mientras estuvo incomunicado en prisión preventiva se le negó el acceso a un letrado de su elección y fue interrogado por la Policía sin la presencia de un abogado, lo que --según dice-- le llevó a hacer declaraciones autoincriminatorias que derivaron en la condena de 17 años.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más