Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJC da 15 días al Govern para aplicar la sentencia del 25 % de castellano

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado que el Ejecutivo catalán presentará recurso de reposición a la decisión del TSJC, que ha calificado de "aberrante" a nivel pedagógico y jurídico.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) . Foto de archivo: Pere López
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) . Foto de archivo: Pere López

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado a la Conselleria de Educación que ejecute en un máximo de 15 días la sentencia que obliga a impartir al menos un 25 % de horas lectivas en castellano.

El TSJC ha explicado este lunes que ha requerido al conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, para que "dicte las instrucciones y establezca garantías de control" para que todos los alumnos del sistema educativo catalán reciban al menos el 25 % de horas de clase en castellano.

El tribunal ha tomado esta decisión tras la petición que hizo la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) para forzar la ejecución de la sentencia.

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado que el Ejecutivo catalán presentará recurso de reposición a la decisión del TSJC, que ha calificado de "aberrante" a nivel pedagógico y jurídico.

El conseller ha dicho que el tribunal se extralimita al "poner el acento en cómo se tiene que ejecutar una sentencia", lo que ha dicho que no puede hacer, y ha señalado que los servicios jurídicos de la Generalitat no se habían encontrado antes ante esa situación.

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray. Foto: EFE El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray. Foto: EFE

Gonzàlez-Cambray ha destacado que dos de los magistrados de la sala han emitido un voto particular en la que consideran que "no tiene base jurídica", por lo que presentarán recurso de reposición ante esta decisión del TSJC.

Ha hecho un llamamiento a la tranquilidad a las direcciones y docentes catalanes, que deben "seguir haciendo su trabajo y no cambiar nada", y ha asegurado que el Govern proporcionará la cobertura jurídica para la defensa del modelo de escuela catalana.

La presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, Ana Losada, considera que con la orden del TSJC "se ha dado un paso de gigante" para "poner fin a la vulneración de los derechos lingüísticos de los alumnos catalanes".

La presidenta de la asociación ha añadido que "ahora lo importante es tener las herramientas para garantizar que el 25 % de castellano se cumple en todos los colegios catalanes".

"Con la sentencia de hoy llegamos al final de un camino que empezó hace 30 años", ha afirmado Ana Losada, para quien el 25 % de las materias en castellano "es solo el inicio".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más