El Gobierno de España cesa a la directora del CNI, Paz Esteban
El Gobierno de España ha destituido a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, por las escuchas a diferentes representantes políticos. La hasta ahora secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, ocupará el puesto que deja Esteban.
Tras poco más de dos años como directora del CNI, Esteban ha sido cesada en medio de la polémica por el espionaje con el programa Pegasus, tanto en el caso que afecta a líderes independentistas como en el robo de datos denunciado por el Gobierno español a los teléfonos móviles del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles.
El pasado jueves compareció en el Congreso ante la Comisión de Gastos Reservados, donde, pese a celebrarse a puerta cerrada, trascendió que justificó el espionaje por parte del CNI a 18 independentistas, entre ellos el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, aportando las autorizaciones judiciales concedidas por el juez de enlace del Tribunal Supremo.
Sin embargo, su nombre fue rápidamente señalado para la asunción de responsabilidades por formaciones como ERC, Junts o incluso Unidas Podemos, que ha evitado dar nombres pero apuntaba al CNI. Frente a ello, había recibido el respaldo de partidos de la oposición (PP, Vox y Ciudadanos), que ensalzaban su "profesionalidad" y sentido de Estado.
Esteban, con rango de secretaria de Estado, también había recibido el respaldo público de la ministra de Defensa, quien había lamentado que tuviera que "estar aguantando estoicamente" acusaciones que, según sostiene Robles, no eran reales.
Paz Esteban nació en Madrid en 1958 y es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1983 ingresó en el entonces denominado Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), que en mayo de 2002 se transformó en el actual CNI después de verse envuelto en los años 90 en otro escándalo de escuchas indiscriminadas que afectaron incluso a la Casa Real.
Después de asumir diversos cometidos en la institución, Esteban fue nombrada secretaria general del CNI en 2017. Y en 2019, tras el pase a la reserva del director del centro, el general Félix Sanz Roldán, ocupó el cargo de directora de manera interina hasta su nombramiento oficial en febrero de 2020, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la institución y también en la primera persona 'de la Casa' en llegar a su cúspide.
Este viernes el CNI cumplió su 20 aniversario y uno de los proyectos de Esteban era conmemorar la fecha con una serie de actos que permitieran abrir la institución a la sociedad, aunque el escándalo del espionaje obligó a anular todas las previsiones.
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, considera "lógica" la destitución. Sin embargo, el PNV cree que "no es momento de ceses y dimisiones". El PDeCAT ha avisado que no es ni "suficiente" ni "políticamente relevante. La CUP también la considera "insuficiente".
Por su parte, Unidas Podemos ha urgido al Gobierno a no cerrar "en falso" la crisis por el espionaje a políticos a través del programa Pegasus. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado duramente contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por la "injustificable" destitución.
Por otro lado, el Gobierno de España ha confirmado este martes que el teléfono del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue espiado en junio de 2021 y que hubo un intento de infección fallido en el terminal del ministro de Agricultura, Luis Planas: "El resto de teléfonos no tienen rastro de Pegasus", ha señalado.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comparecerá en el Congreso para dar cuenta sobre la polémica por el espionaje político en el pleno de la semana del 25 de mayo, tal y como reclamaron las formaciones independentistas con el apoyo del PP, Cs y Vox.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.