El Gobierno de España cesa a la directora del CNI, Paz Esteban
El Gobierno de España ha destituido a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, por las escuchas a diferentes representantes políticos. La hasta ahora secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, ocupará el puesto que deja Esteban.
Tras poco más de dos años como directora del CNI, Esteban ha sido cesada en medio de la polémica por el espionaje con el programa Pegasus, tanto en el caso que afecta a líderes independentistas como en el robo de datos denunciado por el Gobierno español a los teléfonos móviles del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles.
El pasado jueves compareció en el Congreso ante la Comisión de Gastos Reservados, donde, pese a celebrarse a puerta cerrada, trascendió que justificó el espionaje por parte del CNI a 18 independentistas, entre ellos el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, aportando las autorizaciones judiciales concedidas por el juez de enlace del Tribunal Supremo.
Sin embargo, su nombre fue rápidamente señalado para la asunción de responsabilidades por formaciones como ERC, Junts o incluso Unidas Podemos, que ha evitado dar nombres pero apuntaba al CNI. Frente a ello, había recibido el respaldo de partidos de la oposición (PP, Vox y Ciudadanos), que ensalzaban su "profesionalidad" y sentido de Estado.
Esteban, con rango de secretaria de Estado, también había recibido el respaldo público de la ministra de Defensa, quien había lamentado que tuviera que "estar aguantando estoicamente" acusaciones que, según sostiene Robles, no eran reales.
Paz Esteban nació en Madrid en 1958 y es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1983 ingresó en el entonces denominado Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), que en mayo de 2002 se transformó en el actual CNI después de verse envuelto en los años 90 en otro escándalo de escuchas indiscriminadas que afectaron incluso a la Casa Real.
Después de asumir diversos cometidos en la institución, Esteban fue nombrada secretaria general del CNI en 2017. Y en 2019, tras el pase a la reserva del director del centro, el general Félix Sanz Roldán, ocupó el cargo de directora de manera interina hasta su nombramiento oficial en febrero de 2020, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la institución y también en la primera persona 'de la Casa' en llegar a su cúspide.
Este viernes el CNI cumplió su 20 aniversario y uno de los proyectos de Esteban era conmemorar la fecha con una serie de actos que permitieran abrir la institución a la sociedad, aunque el escándalo del espionaje obligó a anular todas las previsiones.
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, considera "lógica" la destitución. Sin embargo, el PNV cree que "no es momento de ceses y dimisiones". El PDeCAT ha avisado que no es ni "suficiente" ni "políticamente relevante. La CUP también la considera "insuficiente".
Por su parte, Unidas Podemos ha urgido al Gobierno a no cerrar "en falso" la crisis por el espionaje a políticos a través del programa Pegasus. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado duramente contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por la "injustificable" destitución.
Por otro lado, el Gobierno de España ha confirmado este martes que el teléfono del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue espiado en junio de 2021 y que hubo un intento de infección fallido en el terminal del ministro de Agricultura, Luis Planas: "El resto de teléfonos no tienen rastro de Pegasus", ha señalado.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comparecerá en el Congreso para dar cuenta sobre la polémica por el espionaje político en el pleno de la semana del 25 de mayo, tal y como reclamaron las formaciones independentistas con el apoyo del PP, Cs y Vox.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.