PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU pactan una resolución contra la ultraderecha

El Parlamento Vasco ha acordado, con los votos a favor de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, combatir las estrategias de odio de fuerzas de "extrema derecha y neofascistas" y la apología del "miedo y la discriminación". Solo el grupo PP+Cs y la única representante de Vox se han posicionado en contra de una iniciativa contra el discurso de la extrema derecha.
PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han consensuado una enmienda transaccional en la que expresan la "preocupación" por el ascenso de la extrema derecha y el neofascismo "porque son una amenaza contra la libertad, los derechos sociales y la democracia".
La Cámara ha rechazado todas las "polarizaciones políticas y militares populistas, totalitarias e imperialistas que se están dando en el mundo" y ha ratificado su vocación de seguir siendo un espacio de libertad y libre intercambio de ideas, de debate racional y argumentado, cuyo único límite debe ser el respeto de los derechos humanos.
El Parlamento mostrado su oposición a toda expresión de violencia y discriminación contra las personas y colectivos, y su firme voluntad de contraponer la agenda de la democracia, la igualdad y los derechos humanos a la apología del miedo y la discriminación.
También ha manifestado su voluntad de seguir luchando contra las desigualdades sociales y mejorar y profundizar en la democracia para que "las ideologías y fuerzas de extrema derecha y neofascistas fracasen en su política de rescatar odios y explotar miedos como estrategia xenófoba, descalificadora antieuropea, del sistema democrático y de las políticas de igualdad y de acceso a los derechos sexuales y reproductivos, y generadora de sistemas violentos".
Argumentos de los grupos
Garikoitz Mujika (EH Bildu), cuya coalición ha presentado la moción, ha mencionado las "agresiones" promovidas por la extrema derecha contra inmigrantes y colectivos como el LGTBI, y sus discursos de odio, y ha reivindicado un cordón sanitario contra la ultraderecha para impedir que entre en gobiernos e instituciones y evitar su estrategia de marcar el debate político.
Joseba Egibar (PNV) ha dudado de la conveniencia de llevar al Parlamento estos debates, ha abogado por no dar gratuitamente a la extrema derecha este protagonismo y ha alertado de que cuando las instituciones son débiles y se acumulan los problemas el populismo encuentra su camino.
Txarli Prieto (PSE-EE) ha reprochado al PP su pacto con Vox para gobernar en Castilla y León, una "deriva" de los populares que ha tachado de "muy peligrosa", y ha considerado necesario "cerrar el paso" a la ultraderecha "y a quienes pactan con ellos".
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-IU) ha dicho que la ultraderecha es "un peligro" por difundir un discurso de odio antidemocrático contra el feminismo, los inmigrantes, así como negar el cambio climático, y ha asegurado que Vox es el heredero político e ideológico del franquismo.
Desde PP+Cs, que ha votado en contra, Carmelo Barrio se ha dirigido a EH Bildu para reprochar a la coalición que hable de la defensa de las instituciones cuando parlamentarios, concejales, jueces y ertzainas han sido asesinados y perseguidos con la justificación aún de la izquierda abertzale.
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha sido especialmente dura contra la izquierda abertzale pero también con los partidos que han acordado la enmienda. "Todos contra una", ha recriminado tras replicar que el "verdadero fascismo" es el de EH Bildu, que lleva una "mochila cargada de asesinatos". También ha arremetido contra el PNV, que sabe que con Abascal "jamás podrá jugar a su política de mercadeo", contra la "ultraizquierda" de Podemos y contra los "pactos de la vergüenza" del PSOE. "Tienen miedo porque Vox es la tercera fuerza política y pronto gobernará España, y en la agenda política estará la ilegalización de Bildu", ha avisado.
Más noticias sobre política
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.
El Gobierno Vasco condena los incidentes: "Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica y los sindicatos SiPE, Euspel y ESAN también han mostrado su condena a los incidentes ocurridos en la capital alavesa que se han saldado con 19 personas detenidas y 20 ertzainas heridos leves.