PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU pactan una resolución contra la ultraderecha

El Parlamento Vasco ha acordado, con los votos a favor de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, combatir las estrategias de odio de fuerzas de "extrema derecha y neofascistas" y la apología del "miedo y la discriminación". Solo el grupo PP+Cs y la única representante de Vox se han posicionado en contra de una iniciativa contra el discurso de la extrema derecha.
PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han consensuado una enmienda transaccional en la que expresan la "preocupación" por el ascenso de la extrema derecha y el neofascismo "porque son una amenaza contra la libertad, los derechos sociales y la democracia".
La Cámara ha rechazado todas las "polarizaciones políticas y militares populistas, totalitarias e imperialistas que se están dando en el mundo" y ha ratificado su vocación de seguir siendo un espacio de libertad y libre intercambio de ideas, de debate racional y argumentado, cuyo único límite debe ser el respeto de los derechos humanos.
El Parlamento mostrado su oposición a toda expresión de violencia y discriminación contra las personas y colectivos, y su firme voluntad de contraponer la agenda de la democracia, la igualdad y los derechos humanos a la apología del miedo y la discriminación.
También ha manifestado su voluntad de seguir luchando contra las desigualdades sociales y mejorar y profundizar en la democracia para que "las ideologías y fuerzas de extrema derecha y neofascistas fracasen en su política de rescatar odios y explotar miedos como estrategia xenófoba, descalificadora antieuropea, del sistema democrático y de las políticas de igualdad y de acceso a los derechos sexuales y reproductivos, y generadora de sistemas violentos".
Argumentos de los grupos
Garikoitz Mujika (EH Bildu), cuya coalición ha presentado la moción, ha mencionado las "agresiones" promovidas por la extrema derecha contra inmigrantes y colectivos como el LGTBI, y sus discursos de odio, y ha reivindicado un cordón sanitario contra la ultraderecha para impedir que entre en gobiernos e instituciones y evitar su estrategia de marcar el debate político.
Joseba Egibar (PNV) ha dudado de la conveniencia de llevar al Parlamento estos debates, ha abogado por no dar gratuitamente a la extrema derecha este protagonismo y ha alertado de que cuando las instituciones son débiles y se acumulan los problemas el populismo encuentra su camino.
Txarli Prieto (PSE-EE) ha reprochado al PP su pacto con Vox para gobernar en Castilla y León, una "deriva" de los populares que ha tachado de "muy peligrosa", y ha considerado necesario "cerrar el paso" a la ultraderecha "y a quienes pactan con ellos".
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-IU) ha dicho que la ultraderecha es "un peligro" por difundir un discurso de odio antidemocrático contra el feminismo, los inmigrantes, así como negar el cambio climático, y ha asegurado que Vox es el heredero político e ideológico del franquismo.
Desde PP+Cs, que ha votado en contra, Carmelo Barrio se ha dirigido a EH Bildu para reprochar a la coalición que hable de la defensa de las instituciones cuando parlamentarios, concejales, jueces y ertzainas han sido asesinados y perseguidos con la justificación aún de la izquierda abertzale.
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha sido especialmente dura contra la izquierda abertzale pero también con los partidos que han acordado la enmienda. "Todos contra una", ha recriminado tras replicar que el "verdadero fascismo" es el de EH Bildu, que lleva una "mochila cargada de asesinatos". También ha arremetido contra el PNV, que sabe que con Abascal "jamás podrá jugar a su política de mercadeo", contra la "ultraizquierda" de Podemos y contra los "pactos de la vergüenza" del PSOE. "Tienen miedo porque Vox es la tercera fuerza política y pronto gobernará España, y en la agenda política estará la ilegalización de Bildu", ha avisado.
Más noticias sobre política
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".
Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más
En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera”.