PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU pactan una resolución contra la ultraderecha

El Parlamento Vasco ha acordado, con los votos a favor de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, combatir las estrategias de odio de fuerzas de "extrema derecha y neofascistas" y la apología del "miedo y la discriminación". Solo el grupo PP+Cs y la única representante de Vox se han posicionado en contra de una iniciativa contra el discurso de la extrema derecha.
PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han consensuado una enmienda transaccional en la que expresan la "preocupación" por el ascenso de la extrema derecha y el neofascismo "porque son una amenaza contra la libertad, los derechos sociales y la democracia".
La Cámara ha rechazado todas las "polarizaciones políticas y militares populistas, totalitarias e imperialistas que se están dando en el mundo" y ha ratificado su vocación de seguir siendo un espacio de libertad y libre intercambio de ideas, de debate racional y argumentado, cuyo único límite debe ser el respeto de los derechos humanos.
El Parlamento mostrado su oposición a toda expresión de violencia y discriminación contra las personas y colectivos, y su firme voluntad de contraponer la agenda de la democracia, la igualdad y los derechos humanos a la apología del miedo y la discriminación.
También ha manifestado su voluntad de seguir luchando contra las desigualdades sociales y mejorar y profundizar en la democracia para que "las ideologías y fuerzas de extrema derecha y neofascistas fracasen en su política de rescatar odios y explotar miedos como estrategia xenófoba, descalificadora antieuropea, del sistema democrático y de las políticas de igualdad y de acceso a los derechos sexuales y reproductivos, y generadora de sistemas violentos".
Argumentos de los grupos
Garikoitz Mujika (EH Bildu), cuya coalición ha presentado la moción, ha mencionado las "agresiones" promovidas por la extrema derecha contra inmigrantes y colectivos como el LGTBI, y sus discursos de odio, y ha reivindicado un cordón sanitario contra la ultraderecha para impedir que entre en gobiernos e instituciones y evitar su estrategia de marcar el debate político.
Joseba Egibar (PNV) ha dudado de la conveniencia de llevar al Parlamento estos debates, ha abogado por no dar gratuitamente a la extrema derecha este protagonismo y ha alertado de que cuando las instituciones son débiles y se acumulan los problemas el populismo encuentra su camino.
Txarli Prieto (PSE-EE) ha reprochado al PP su pacto con Vox para gobernar en Castilla y León, una "deriva" de los populares que ha tachado de "muy peligrosa", y ha considerado necesario "cerrar el paso" a la ultraderecha "y a quienes pactan con ellos".
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-IU) ha dicho que la ultraderecha es "un peligro" por difundir un discurso de odio antidemocrático contra el feminismo, los inmigrantes, así como negar el cambio climático, y ha asegurado que Vox es el heredero político e ideológico del franquismo.
Desde PP+Cs, que ha votado en contra, Carmelo Barrio se ha dirigido a EH Bildu para reprochar a la coalición que hable de la defensa de las instituciones cuando parlamentarios, concejales, jueces y ertzainas han sido asesinados y perseguidos con la justificación aún de la izquierda abertzale.
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha sido especialmente dura contra la izquierda abertzale pero también con los partidos que han acordado la enmienda. "Todos contra una", ha recriminado tras replicar que el "verdadero fascismo" es el de EH Bildu, que lleva una "mochila cargada de asesinatos". También ha arremetido contra el PNV, que sabe que con Abascal "jamás podrá jugar a su política de mercadeo", contra la "ultraizquierda" de Podemos y contra los "pactos de la vergüenza" del PSOE. "Tienen miedo porque Vox es la tercera fuerza política y pronto gobernará España, y en la agenda política estará la ilegalización de Bildu", ha avisado.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.