Zupiria: "EITB sirve para que tengamos una información cercana, próxima y comprometida"
Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, ha celebrado en Boulevard de Radio Euskadi el 40º aniversario de Euskal Irrati Telebista, y ha subrayado que sirve "para que los ciudadanos tengamos una información cercana, próxima y comprometida". Eventos como la invasión de Ucrania nos permite ver, según el consejero, "lo importante que es contar con medios de comunicación propios para contar lo que está sucediendo en el mundo".
Zupiria, que también fue periodista en el grupo y director de ETB, ha recordado que el autogobierno "se construyó" en los mismos años que se creó EITB, así como se aprobaron leyes como la del concierto económico o la del euskera. En esa misma época, hubo "una fuerza política", en referencia a la izquierda abertzale, que no participó en el primer Parlamento Vasco (Herri Batasuna obtuvo 11 escaños que no terminó ocupando): "Denostó esas instituciones, las combatió y no quiso participar. El resto se comprometió y decidió crear un país".
El consejero ha destacado el consenso que se alcanza "cada semana" en instituciones de cualquier nivel, lo que indica que hay "un compromiso muy fuerte por parte de la mayoría de formaciones". "Una parte de nuestra población que durante décadas ha justificado y legitimado el uso de la violencia ha decidido abandonar esa vía y participar en la construcción", lo que posibilidad "nuevos acuerdos", ha remarcado Zupiria.
En cuanto al futuro, el portavoz del Ejecutivo asegura que los retos de la comunidad autónoma son "consolidar la democracia, apostar por la convivencia y la democracia, y estar muy atentos ante estos movimientos deslegitimadores populistas que quieren poner en cuestión nuestra convivencia".
El consejero se ha referido al proceso de estabilización de plazas en la administración y entidades públicas, tras una época de "limitación" en la convocatoria de OPEs. "Hay plazas ocupadas por trabajadores interinos que hay que normalizar. Eso va a traer muchas convocatorias abiertas y otras para consolidar esas plazas", ha augurado.
En cuanto al proceso concreto en Osakidetza y la posición de los sindicatos, Zupiria ha dicho que el Gobierno Vasco, aunque lo respeta, no entiende la convocatoria de huelga. Asegura que la consejera hace "un esfuerzo permanente" para convocar a los representantes de los trabajadores, y a pesar de que los sindicatos acusan al Ejecutivo de falta de voluntad negociadora, "cada vez que se reúnen, se logran acuerdos".
Zupiria ha evitado polemizar con Eneko Andueza, líder de los socialistas, socios del PNV en el Ejecutivo: "Estamos obligados a trabajar conjuntamente y tenemos voluntad de hacerlo para cumplir con todos los compromisos adquiridos". El portavoz ha mostrado la intención de los grupos del Gobierno para "lograr acuerdos" en el resto de proyectos que quiere aprobar en la legislatura, como en la ley de garantía de ingresos e inclusión. "A mayor acuerdo, más garantías para que funcione correctamente", ha dicho.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.