Viaje oficial
Guardar
Quitar de mi lista

Tras dos años, el lehendakari realizará a finales de mayo su primer viaje internacional a Córcega

Urkullu retomará así su agenda internacional. El objetivo de este viaje será reforzar los ámbitos de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Consejo ejecutivo corso en relación a la cultura y la lengua.
Iñigo Urkullu
El lehendakari en una imagen de archivo de EFE

El lehendakari, Iñigo Urkullu, viajará del 29 de mayo al 1 de junio a Córcega para reforzar los ámbitos de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Consejo ejecutivo corso en relación a la cultura y la lengua. Así, y tras dos años de parón, el lehendakari retomará su agenda internacional.

Así lo ha asegurado el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. En su viaje, Urkullu estará acompañado por la Secretaria General de Acción Exterior Marian Elorza, y el Director de Asuntos Europeos Mikel Anton.

La delegación oficial iniciará su agenda en Ajaccio el 30 de mayo con varias reuniones en la sede de la Colectividad Corsa. Se reunirá con el presidente del Consejo ejecutivo de Córcega, Gilles Simeoni o con la presidenta de la Asamblea, Marie-Antoinette Maupertuis, entre otros.

Por la tarde, visitará las plataformas de investigación e innovación en materia de energias renovables Myrte y PagliaOrba, en Vignola y al día siguiente acudirá a la escuela Andria Fazi y partirá hacia la ciudad de Corté.

Durante el viaje, el Lehendakari tendrá ocasión de intercambiar experiencias de gobierno en materia de cultura, lengua y patrimonio.

Cabe señalar que en abril de 2020 Urkullu y el presidente de Córcega, Gilles Simeoni, mantuvieron un encuentro telemático en el que suscribieron un Memorando de Cooperación con el objetivo de que las instituciones vascas y corsas impulsaran el desarrollo de las relaciones bilaterales y proporcionar una base común para futuras colaboraciones en las siguientes materias: las relaciones económicas, la cultura, la diáspora o la política lingüística.

Urkullu considera un buen momento para retomar esa colaboración, según ha destacado Zupiria.

Córcega forma parte de la red de relaciones estratégicas Euskadi mantiene con Flandes, Baviera, Quebec o Jiangsu entre otras.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más