El Gobierno Vasco anuncia una ayuda de 200 euros al mes por hijos a cargo y Haurreskolas gratis
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presentado una serie de medidas para hacer frente al reto demográfico, entre las que se encuentran una ayuda de 200 euros al mes para familias por cada hijo o hija al cargo, hasta los tres años, o el servicio de Haurreskolas gratuito en la etapa 0-2 años.
Así lo ha indicado el lehendakari en el pleno monográfico celebrado hoy, miércoles, en el Parlamento Vasco para debatir, compartir y determinar entre los grupos parlamentarios la dirección, las prioridades y las iniciativas más importantes de la Estrategia Demográfica que estará en vigor una década, propuesto por EH Bildu.
Urkullu ha desgranado la situación demográfica en Euskadi, en la que ha destacado que, junto a España e Italia, contamos con la tasa de natalidad más baja de Europa. La de la CAV es de 1,28 por mujer, "junto a Italia es una de las más bajas de Europa, con una media de 1,53. La tasa en Francia es de 1,96 y en Suecia de 1,85".
"Este panorama que cabe calificar como invierno demográfico o declive demográfico se ha visto agravado por la sucesión de las últimas crisis globales", ha explicado el lehendakari.
Así, en la estrategia que el Gobierno Vasco ha planteado, se recogen 37 acciones, entre las que destacan algunas ayudas para dar un impulso a la natalidad y fomentar la emancipación de la gente joven.
Las cuatro principales propuestas que ha destacado el lehendakari son:
-Ayuda directa de 200 euros al mes por hijo o hija a cargo hasta los tres años, en familias con ingresos menores de 100 000 euros.
-Préstamos subsidiados o sin intereses y de devolución a largo plazo para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda para jóvenes.
-Garantizar la gratuidad en la etapa de 0-2 años, reforzando el Consorcio Haurreskolak.
-Incorporar la perspectiva demográfica en la elaboración de normas, estrategias, planes o programas de inversión.
"A estas medidas se une la ampliación de ayudas al alquiler hasta 275 euros mensuales del programa Gaztelagun. También los programas de préstamos para vivienda, formación o emprendimiento; la gratuidad de las Haurreskolak de 0-2 años; o medidas de refuerzo de la conciliación", ha destacado.
De configurarse la ayuda mensual por hijos e hijas menores de 3 años al cargo, una familia con dos hijos o hijas puede recibir, "hasta los tres años, 6.900 euros en ayudas y deducciones fiscales, a lo que se añaden las ayudas al alquiler de la vivienda, la gratuidad de la guardería y las ayudas a la conciliación". Además, será compatible, en el caso de las familias con bajos ingresos, con las ayudas ya canalizadas mediante la RGI.
"La apuesta es impulsar un sistema de ayudas sostenido y sostenible que cree un marco de condiciones favorables, tanto para la emancipación como para que las familias tengan los hijos o hijas que desean, cuando lo desean, sin retrasos forzados por la falta de condiciones", ha destacado el lehendakari.
Precisamente, la edad media de emancipación de la juventud vasca es de 30,2 años, "cuatro años más tardía que la media europea: 25,9".
Finalmente, Urkullu ha mostrado su intención de que estas propuestas se articulen "con las aportaciones de este Parlamento como un Plan de País. Una Estrategia con la mirada puesta en 2030".
"Deberían ser ampliadas a 18 años"
Nerea Kortajarena, parlamentaria de EH Bildu, ha respondido al lehendakari y ha indicado que "las políticas natalisatas han sido un fracaso, no es el camino para abordar el reto que tenemos delante".
Respecto a la propuesta de 200 euros/mes hasta los tres años, Kortajarena ha destacado que "no esta mal que se haya podido arrancar que de la indefinción" y se haya avanzado a los planteamientos alienados con UNICEF. No obstante, a pesar de tratarse de "un primer avance, de cara a los próximos años deberían ser ampliadas a los 18 años", tal y como recomiendan otras organizaciones.
"Le ha pillado el toro"
Laura Garrido, desde el grupo parlamentario del Partido Popular, ha indicado que "a este Gobierno le ha pillado el toro con este tema". En la línea con lo destacado por EH Bildu sobre la ayuda de 200 euros, Garrido ha dicho que ve como "un avance el anuncio de 200 euros al mes compatible con resto de ayudas, pero es insuficiente, tenemos que ser más abiciosos. Hay posibilidades, con la realiadad de datos económicos y de recaudación de las diptuaciones".
"Tenemos que conseguir un acuerdo de país"
Miren Gorrotxategi, portavoz del grupo de Elkarrekin Podemos-IU, ha respondido que "quisieramos llegar hoy a un acuerdo de país, que sea capaz de hacer un analisis compartido de los problemas planteados, desde una mirada feminista. Ello permitiría que se pudieran materializar las medidas en servicios y prestacones concretas, y en medidas fiscales concretas para que, finalemnte, las familias tengan un espacio seguro".
"Debemos conseguir invertir la tendencia"
Por parte del grupo socialista, Gloria Sánchez ha remarcado que "es imprescincible conseguir el máximo consenso, debemos conseguir invertir la tendencia en la tasa de natalidad, marcándose como objetivo para 2030 un incremento de esa tasa del 15 %. En el ámbito rural, debemos dar una respuesta a la despoblación y envejecimiento del medio rural".
"Medidas audaces"
Joseba Diez, del grupo parlamentario del PNV, también se ha referido a las ayudas concretas presentadas por el lehendakari, y ha dicho que "son medidas audaces, y esperemos porder decir que han sido medidas acertadas, pero eso no lo veremos mañana, ni lo veremos dentro de seis meses, porque valuar el impacto de las medidas demográficas es algo que requiere paciencia y cierta serenidad".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".