Reto demográfico
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco anuncia una ayuda de 200 euros al mes por hijos a cargo y Haurreskolas gratis

El lehendakari ha presentado medidas para hacer frente al "invierno demográfico" e impulsar un sistema de ayudas "sostenido y sostenible", tanto para fomentar la natalidad, como la emancipación.
Iñigo Urkullu. Imagen obtenida de un vídeo del Parlamento Vasco.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco anuncia ayudas directas de 200 euros por hijo hasta los tres años

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presentado una serie de medidas para hacer frente al reto demográfico, entre las que se encuentran una ayuda de 200 euros al mes para familias por cada hijo o hija al cargo, hasta los tres años, o el servicio de Haurreskolas gratuito en la etapa 0-2 años.

Así lo ha indicado el lehendakari en el pleno monográfico celebrado hoy, miércoles, en el Parlamento Vasco para debatir, compartir y determinar entre los grupos parlamentarios la dirección, las prioridades y las iniciativas más importantes de la Estrategia Demográfica que estará en vigor una década, propuesto por EH Bildu.

Urkullu ha desgranado la situación demográfica en Euskadi, en la que ha destacado que, junto a España e Italia, contamos con la tasa de natalidad más baja de Europa. La de la CAV es de 1,28 por mujer, "junto a Italia es una de las más bajas de Europa, con una media de 1,53. La tasa en Francia es de 1,96 y en Suecia de 1,85".

"Este panorama que cabe calificar como invierno demográfico o declive demográfico se ha visto agravado por la sucesión de las últimas crisis globales", ha explicado el lehendakari.

Así, en la estrategia que el Gobierno Vasco ha planteado, se recogen 37 acciones, entre las que destacan algunas ayudas para dar un impulso a la natalidad y fomentar la emancipación de la gente joven.

Las cuatro principales propuestas que ha destacado el lehendakari son:

-Ayuda directa de 200 euros al mes por hijo o hija a cargo hasta los tres años, en familias con ingresos menores de 100 000 euros.

-Préstamos subsidiados o sin intereses y de devolución a largo plazo para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda para jóvenes.

-Garantizar la gratuidad en la etapa de 0-2 años, reforzando el Consorcio Haurreskolak.

-Incorporar la perspectiva demográfica en la elaboración de normas, estrategias, planes o programas de inversión.

"A estas medidas se une la ampliación de ayudas al alquiler hasta 275 euros mensuales del programa Gaztelagun. También los programas de préstamos para vivienda, formación o emprendimiento; la gratuidad de las Haurreskolak de 0-2 años; o medidas de refuerzo de la conciliación", ha destacado.

De configurarse la ayuda mensual por hijos e hijas menores de 3 años al cargo, una familia con dos hijos o hijas puede recibir, "hasta los tres años, 6.900 euros en ayudas y deducciones fiscales, a lo que se añaden las ayudas al alquiler de la vivienda, la gratuidad de la guardería y las ayudas a la conciliación". Además, será compatible, en el caso de las familias con bajos ingresos, con las ayudas ya canalizadas mediante la RGI.

"La apuesta es impulsar un sistema de ayudas sostenido y sostenible que cree un marco de condiciones favorables, tanto para la emancipación como para que las familias tengan los hijos o hijas que desean, cuando lo desean, sin retrasos forzados por la falta de condiciones", ha destacado el lehendakari.

Precisamente, la edad media de emancipación de la juventud vasca es de 30,2 años, "cuatro años más tardía que la media europea: 25,9".

Finalmente, Urkullu ha mostrado su intención de que estas propuestas se articulen "con las aportaciones de este Parlamento como un Plan de País. Una Estrategia con la mirada puesta en 2030".

"Deberían ser ampliadas a 18 años"

Nerea Kortajarena, parlamentaria de EH Bildu, ha respondido al lehendakari y ha indicado que "las políticas natalisatas han sido un fracaso, no es el camino para abordar el reto que tenemos delante".

Respecto a la propuesta de 200 euros/mes hasta los tres años, Kortajarena ha destacado que "no esta mal que se haya podido arrancar que de la indefinción" y se haya  avanzado a los planteamientos alienados con UNICEF. No obstante, a pesar de tratarse de "un primer avance, de cara a los próximos años deberían ser ampliadas a los 18 años", tal y como recomiendan otras organizaciones. 

"Le ha pillado el toro"

Laura Garrido, desde el grupo parlamentario del Partido Popular, ha indicado que "a este Gobierno le ha pillado el toro con este tema". En la línea con lo destacado por EH Bildu sobre la ayuda de 200 euros, Garrido ha dicho que ve como "un avance el anuncio de 200 euros al mes compatible con resto de ayudas, pero es insuficiente, tenemos que ser más abiciosos. Hay posibilidades, con la realiadad de datos económicos y de recaudación de las diptuaciones".

"Tenemos que conseguir un acuerdo de país"

Miren Gorrotxategi, portavoz del grupo de Elkarrekin Podemos-IU, ha respondido que "quisieramos llegar hoy a un acuerdo de país, que sea capaz de hacer un analisis compartido de los problemas planteados, desde una mirada feminista. Ello permitiría que se pudieran materializar las medidas en servicios y prestacones concretas, y en medidas fiscales concretas para que, finalemnte, las familias tengan un espacio seguro".

"Debemos conseguir invertir la tendencia"

Por parte del grupo socialista, Gloria Sánchez ha remarcado que "es imprescincible conseguir el máximo consenso, debemos conseguir invertir la tendencia en la tasa de natalidad, marcándose como objetivo para 2030 un incremento de esa tasa del 15 %. En el ámbito rural, debemos dar una respuesta a la despoblación y envejecimiento del medio rural". 

"Medidas audaces"

Joseba Diez, del grupo parlamentario del PNV, también se ha referido a las ayudas concretas presentadas por el lehendakari, y ha dicho que "son medidas audaces, y esperemos porder decir que han sido medidas acertadas, pero eso no lo veremos mañana, ni lo veremos dentro de seis meses, porque valuar el impacto de las medidas demográficas es algo que requiere paciencia y cierta serenidad".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X