El Gobierno Vasco anuncia una ayuda de 200 euros al mes por hijos a cargo y Haurreskolas gratis
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presentado una serie de medidas para hacer frente al reto demográfico, entre las que se encuentran una ayuda de 200 euros al mes para familias por cada hijo o hija al cargo, hasta los tres años, o el servicio de Haurreskolas gratuito en la etapa 0-2 años.
Así lo ha indicado el lehendakari en el pleno monográfico celebrado hoy, miércoles, en el Parlamento Vasco para debatir, compartir y determinar entre los grupos parlamentarios la dirección, las prioridades y las iniciativas más importantes de la Estrategia Demográfica que estará en vigor una década, propuesto por EH Bildu.
Urkullu ha desgranado la situación demográfica en Euskadi, en la que ha destacado que, junto a España e Italia, contamos con la tasa de natalidad más baja de Europa. La de la CAV es de 1,28 por mujer, "junto a Italia es una de las más bajas de Europa, con una media de 1,53. La tasa en Francia es de 1,96 y en Suecia de 1,85".
"Este panorama que cabe calificar como invierno demográfico o declive demográfico se ha visto agravado por la sucesión de las últimas crisis globales", ha explicado el lehendakari.
Así, en la estrategia que el Gobierno Vasco ha planteado, se recogen 37 acciones, entre las que destacan algunas ayudas para dar un impulso a la natalidad y fomentar la emancipación de la gente joven.
Las cuatro principales propuestas que ha destacado el lehendakari son:
-Ayuda directa de 200 euros al mes por hijo o hija a cargo hasta los tres años, en familias con ingresos menores de 100 000 euros.
-Préstamos subsidiados o sin intereses y de devolución a largo plazo para proyectos de emprendimiento, formación o vivienda para jóvenes.
-Garantizar la gratuidad en la etapa de 0-2 años, reforzando el Consorcio Haurreskolak.
-Incorporar la perspectiva demográfica en la elaboración de normas, estrategias, planes o programas de inversión.
"A estas medidas se une la ampliación de ayudas al alquiler hasta 275 euros mensuales del programa Gaztelagun. También los programas de préstamos para vivienda, formación o emprendimiento; la gratuidad de las Haurreskolak de 0-2 años; o medidas de refuerzo de la conciliación", ha destacado.
De configurarse la ayuda mensual por hijos e hijas menores de 3 años al cargo, una familia con dos hijos o hijas puede recibir, "hasta los tres años, 6.900 euros en ayudas y deducciones fiscales, a lo que se añaden las ayudas al alquiler de la vivienda, la gratuidad de la guardería y las ayudas a la conciliación". Además, será compatible, en el caso de las familias con bajos ingresos, con las ayudas ya canalizadas mediante la RGI.
"La apuesta es impulsar un sistema de ayudas sostenido y sostenible que cree un marco de condiciones favorables, tanto para la emancipación como para que las familias tengan los hijos o hijas que desean, cuando lo desean, sin retrasos forzados por la falta de condiciones", ha destacado el lehendakari.
Precisamente, la edad media de emancipación de la juventud vasca es de 30,2 años, "cuatro años más tardía que la media europea: 25,9".
Finalmente, Urkullu ha mostrado su intención de que estas propuestas se articulen "con las aportaciones de este Parlamento como un Plan de País. Una Estrategia con la mirada puesta en 2030".
"Deberían ser ampliadas a 18 años"
Nerea Kortajarena, parlamentaria de EH Bildu, ha respondido al lehendakari y ha indicado que "las políticas natalisatas han sido un fracaso, no es el camino para abordar el reto que tenemos delante".
Respecto a la propuesta de 200 euros/mes hasta los tres años, Kortajarena ha destacado que "no esta mal que se haya podido arrancar que de la indefinción" y se haya avanzado a los planteamientos alienados con UNICEF. No obstante, a pesar de tratarse de "un primer avance, de cara a los próximos años deberían ser ampliadas a los 18 años", tal y como recomiendan otras organizaciones.
"Le ha pillado el toro"
Laura Garrido, desde el grupo parlamentario del Partido Popular, ha indicado que "a este Gobierno le ha pillado el toro con este tema". En la línea con lo destacado por EH Bildu sobre la ayuda de 200 euros, Garrido ha dicho que ve como "un avance el anuncio de 200 euros al mes compatible con resto de ayudas, pero es insuficiente, tenemos que ser más abiciosos. Hay posibilidades, con la realiadad de datos económicos y de recaudación de las diptuaciones".
"Tenemos que conseguir un acuerdo de país"
Miren Gorrotxategi, portavoz del grupo de Elkarrekin Podemos-IU, ha respondido que "quisieramos llegar hoy a un acuerdo de país, que sea capaz de hacer un analisis compartido de los problemas planteados, desde una mirada feminista. Ello permitiría que se pudieran materializar las medidas en servicios y prestacones concretas, y en medidas fiscales concretas para que, finalemnte, las familias tengan un espacio seguro".
"Debemos conseguir invertir la tendencia"
Por parte del grupo socialista, Gloria Sánchez ha remarcado que "es imprescincible conseguir el máximo consenso, debemos conseguir invertir la tendencia en la tasa de natalidad, marcándose como objetivo para 2030 un incremento de esa tasa del 15 %. En el ámbito rural, debemos dar una respuesta a la despoblación y envejecimiento del medio rural".
"Medidas audaces"
Joseba Diez, del grupo parlamentario del PNV, también se ha referido a las ayudas concretas presentadas por el lehendakari, y ha dicho que "son medidas audaces, y esperemos porder decir que han sido medidas acertadas, pero eso no lo veremos mañana, ni lo veremos dentro de seis meses, porque valuar el impacto de las medidas demográficas es algo que requiere paciencia y cierta serenidad".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.