Hoy es noticia
ley audiovisual
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso aprueba en comisión la Ley Audiovisual

El proyecto de Ley General de Comunicación AUdiovisual ha contado con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, PNV y ERC; el rechazo de PP, Vox y Junts; y la abstención de Bildu y Ciudadanos.
El Congreso de Diputados. Foto de archivo: EITB Media
El Congreso de Diputados. Foto de archivo: EITB Media

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso ha aprobado este jueves el dictamen de la ponencia del proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, con los votos de PSOE, Unidas Podemos, PNV y ERC, y el rechazo de PP, Vox y Junts, y la abstención de Bildu y Ciudadanos. El Pleno de la Cámara Baja verá el asunto previsiblemente el próximo jueves.

La Comisión de Asuntos Económicos ha aprobado enmiendas al texto relacionadas con la propiedad intelectual, presentadas por el PP y Ciudadanos; los valores medioambientales; o los medios de comunicación comunitarios, entre otras. Fuentes del grupo socialista han destacado que el PSOE ha llegado a acuerdos con "todos los grupos" salvo con Vox a lo largo de la tramitación de la norma.

Entre las modificaciones aprobadas este jueves se hallan una enmienda de adición de un nuevo artículo 12, presentada por Ciudadanos, que establece que "la comunicación audiovisual será respetuosa" con los derechos de terceros reconocidos en la legislación de Propiedad Intelectual vigente.

Los parlamentarios también han dado el visto bueno a una transaccional sobre una enmienda de Junts encaminada a promover códigos de conducta que fomenten contenidos audiovisuales que promuevan "el respeto a la naturaleza", la preservación del medio ambiente y el bienestar de los animales, y alerten de las consecuencias del cambio climático.

En cambio, la iniciativa presentada conjuntamente por Unidas Podemos, ERC, Bildu, Junts, PDeCAT, Más País, Compromís, BNG, CUP y Nueva Canarias para que los espectáculos taurinos fueran considerados "contenido perjudicial" para los menores ha sido rechazada en este trámite.

Más de 1000 enmiendas

El texto, al que se han presentado más de 1000 enmiendas, incorporó en el trámite de Ponencia varias enmiendas socialistas que suscitaron las dudas de Unidas Podemos, que finalmente ha apoyado el dictamen, y ha causado el rechazo de los productores independientes.

La cuestión relativa a las cuotas lingüísticas de las lenguas cooficiales del Estado ha sido una de las que ha centrado buena parte del debate durante la sesión de la Comisión, así como la cuestión que atañe a la situación de las productoras intendentes en la Ley audiovisual.

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, se ha mostrado crítica y ha asegurado que la norma "es una oportunidad perdida porque, en general, se limita a una transposición muy conservadora de la Directiva europea" y que "desaprovecha enormemente las nuevas posibilidades que ofrecía esta directiva". No obstante, ha reconocido que también ha habido "mejoras sustanciales, la mayoría de ellas tienen que ver con las lenguas cooficiales".

Por su parte, el portavoz del PNV Joseba Agirretxea ha celebrado que las negociaciones hayan permitido salvar "los tres grandes asuntos" que debían defender: el autogobierno, preservar la autonomía de EiTB y garantizar la presencia de euskera en el nuevo marco audiovisual. "Un gran número de enmiendas han sido aceptadas en su originalidad. Otras han sido transaccionadas y podemos decir que afortunadamente el texto ya no es lo que era", ha remarcado.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

Cargar más
Publicidad
X