''SUMAR''
Guardar
Quitar de mi lista

Yolanda Díaz aclara que "Sumar" no es el nombre definitivo de su futuro proyecto político

La vicepresidenta segunda del Gobierno español ha registrado la asociación "Sumar" para organizar un "proceso de escucha" con la sociedad civil como paso previo al nuevo proyecto político.
Yolanda Díaz en una imagen de archivo
Yolanda Díaz en una imagen de archivo. Foto: EFE

La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha destacado este jueves que se siente "cómoda" con el concepto "Sumar", aunque ha aclarado que no constituye el nombre definitivo de su futuro proyecto político.

Según Yolanda Díaz, el verbo sumar implica "ensanchar la democracia, los derechos fundamentales, el ecologismo y el feminismo", además de mostrar compromiso con las políticas de igualdad.

De todas formas, ha pedido "cautela" porque el nombre de la asociación "Sumar", que servirá para organizar el "proceso de escucha" de Yolanda Díaz con la sociedad civil, no está formalmente confirmado por el Ministerio del Interior. Ha añadido que está a la espera de completar el trámite administrativo que suele durar unos meses. 

En declaraciones a la prensa, Díaz ha subrayado que con este proceso de escucha que comenzará tras las elecciones de Andalucía lo "único que pretende" es "conformar un mundo de ideas para proyectar un país diferente".

El proceso de escucha comenzará tras las elecciones de Andalucía del 19 de junio y durará alrededor de seis meses. Después, Yolanda Díaz concluirá cuál será el futuro de su nuevo proyecto político.

En declaraciones a la prensa, Díaz ha subrayado que con este proceso de escucha lo "único que pretende" es "conformar un mundo de ideas para proyectar un país diferente". Eso sí, confía en que en este proceso de consulta pueda sumarse "mucha gente".

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.

Cargar más
Publicidad
X