''SUMAR''
Guardar
Quitar de mi lista

Yolanda Díaz aclara que "Sumar" no es el nombre definitivo de su futuro proyecto político

La vicepresidenta segunda del Gobierno español ha registrado la asociación "Sumar" para organizar un "proceso de escucha" con la sociedad civil como paso previo al nuevo proyecto político.
Yolanda Díaz en una imagen de archivo
Yolanda Díaz en una imagen de archivo. Foto: EFE

La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha destacado este jueves que se siente "cómoda" con el concepto "Sumar", aunque ha aclarado que no constituye el nombre definitivo de su futuro proyecto político.

Según Yolanda Díaz, el verbo sumar implica "ensanchar la democracia, los derechos fundamentales, el ecologismo y el feminismo", además de mostrar compromiso con las políticas de igualdad.

De todas formas, ha pedido "cautela" porque el nombre de la asociación "Sumar", que servirá para organizar el "proceso de escucha" de Yolanda Díaz con la sociedad civil, no está formalmente confirmado por el Ministerio del Interior. Ha añadido que está a la espera de completar el trámite administrativo que suele durar unos meses. 

En declaraciones a la prensa, Díaz ha subrayado que con este proceso de escucha que comenzará tras las elecciones de Andalucía lo "único que pretende" es "conformar un mundo de ideas para proyectar un país diferente".

El proceso de escucha comenzará tras las elecciones de Andalucía del 19 de junio y durará alrededor de seis meses. Después, Yolanda Díaz concluirá cuál será el futuro de su nuevo proyecto político.

En declaraciones a la prensa, Díaz ha subrayado que con este proceso de escucha lo "único que pretende" es "conformar un mundo de ideas para proyectar un país diferente". Eso sí, confía en que en este proceso de consulta pueda sumarse "mucha gente".

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más