''SUMAR''
Guardar
Quitar de mi lista

Yolanda Díaz aclara que "Sumar" no es el nombre definitivo de su futuro proyecto político

La vicepresidenta segunda del Gobierno español ha registrado la asociación "Sumar" para organizar un "proceso de escucha" con la sociedad civil como paso previo al nuevo proyecto político.
Yolanda Díaz en una imagen de archivo
Yolanda Díaz en una imagen de archivo. Foto: EFE

La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha destacado este jueves que se siente "cómoda" con el concepto "Sumar", aunque ha aclarado que no constituye el nombre definitivo de su futuro proyecto político.

Según Yolanda Díaz, el verbo sumar implica "ensanchar la democracia, los derechos fundamentales, el ecologismo y el feminismo", además de mostrar compromiso con las políticas de igualdad.

De todas formas, ha pedido "cautela" porque el nombre de la asociación "Sumar", que servirá para organizar el "proceso de escucha" de Yolanda Díaz con la sociedad civil, no está formalmente confirmado por el Ministerio del Interior. Ha añadido que está a la espera de completar el trámite administrativo que suele durar unos meses. 

En declaraciones a la prensa, Díaz ha subrayado que con este proceso de escucha que comenzará tras las elecciones de Andalucía lo "único que pretende" es "conformar un mundo de ideas para proyectar un país diferente".

El proceso de escucha comenzará tras las elecciones de Andalucía del 19 de junio y durará alrededor de seis meses. Después, Yolanda Díaz concluirá cuál será el futuro de su nuevo proyecto político.

En declaraciones a la prensa, Díaz ha subrayado que con este proceso de escucha lo "único que pretende" es "conformar un mundo de ideas para proyectar un país diferente". Eso sí, confía en que en este proceso de consulta pueda sumarse "mucha gente".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más