Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Sare denuncia "la condena perpetua encubierta" que padece la presa Alaitz Aramendi

La red ciudadana Sare ha denunciado que, debido a la aplicación de la ley española 7/2003, la presa de ETA Alaitz Aramendi no obtendrá la libertad hasta que cumpla 53 años en prisión.
Imagen de la rueda de prensa de la red ciudadana Sare en Orozko (Bizkaia). Foto: EITB Media
Imagen de la rueda de prensa de la red ciudadana Sare en Orozko (Bizkaia). Foto: EITB Media

La red ciudadana Sare ha denunciado el "régimen de excepcionalidad" que, a su juicio, padece la presa de ETA Alaitz Aramendi, condenada a 40 años de prisión por un atentado con coche bomba en Madrid, y que ha considerado es "equivalente a una condena perpetua encubierta".

En rueda de prensa celebrada en Orozko (Bizkaia), Sare ha anunciado, además, la puesta en marcha de una campaña de movilizaciones con la que, bajo el lema "Bizi osorako zigorrik ez! Alaitz etxera", rechaza "el régimen de excepcionalidad que se le aplica por ser presa vasca y por su condición de mujer presa, con todas las limitaciones negativas que ello conlleva".

"Alaitz Aramendi está condenada por la ley 7/2003, a penas de 40 años de prisión efectiva, con lo que esto supone, no solo desde un punto de vista físico, sino también psicológico. Cuarenta años de prisión efectiva es el equivalente a una condena perpetua encubierta", han añadido.

Tras señalar que Aramendi también cumplió 13 años de condena en cárceles francesas, han advertido que "la Unión Europea dictó una norma para que las sentencias de los diferentes tribunales penales europeos tuvieran un efecto equivalente y se contabilizaran".

"Esto no ha ocurrido en el caso de Alaitz Aramendi y de otros 50 presos. El Estado español aprobó la ley 7/2014 para evitar que los 13 años fueran tenidos en cuenta a la hora de contabilizarlas en cárceles españolas. Si esto se hace efectivo, no obtendría la libertad hasta el año 2040, tras 53 años en prisión", han insistido.

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más