Hoy es noticia
Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Sare denuncia "la condena perpetua encubierta" que padece la presa Alaitz Aramendi

La red ciudadana Sare ha denunciado que, debido a la aplicación de la ley española 7/2003, la presa de ETA Alaitz Aramendi no obtendrá la libertad hasta que cumpla 53 años en prisión.
Imagen de la rueda de prensa de la red ciudadana Sare en Orozko (Bizkaia). Foto: EITB Media
Imagen de la rueda de prensa de la red ciudadana Sare en Orozko (Bizkaia). Foto: EITB Media

La red ciudadana Sare ha denunciado el "régimen de excepcionalidad" que, a su juicio, padece la presa de ETA Alaitz Aramendi, condenada a 40 años de prisión por un atentado con coche bomba en Madrid, y que ha considerado es "equivalente a una condena perpetua encubierta".

En rueda de prensa celebrada en Orozko (Bizkaia), Sare ha anunciado, además, la puesta en marcha de una campaña de movilizaciones con la que, bajo el lema "Bizi osorako zigorrik ez! Alaitz etxera", rechaza "el régimen de excepcionalidad que se le aplica por ser presa vasca y por su condición de mujer presa, con todas las limitaciones negativas que ello conlleva".

"Alaitz Aramendi está condenada por la ley 7/2003, a penas de 40 años de prisión efectiva, con lo que esto supone, no solo desde un punto de vista físico, sino también psicológico. Cuarenta años de prisión efectiva es el equivalente a una condena perpetua encubierta", han añadido.

Tras señalar que Aramendi también cumplió 13 años de condena en cárceles francesas, han advertido que "la Unión Europea dictó una norma para que las sentencias de los diferentes tribunales penales europeos tuvieran un efecto equivalente y se contabilizaran".

"Esto no ha ocurrido en el caso de Alaitz Aramendi y de otros 50 presos. El Estado español aprobó la ley 7/2014 para evitar que los 13 años fueran tenidos en cuenta a la hora de contabilizarlas en cárceles españolas. Si esto se hace efectivo, no obtendría la libertad hasta el año 2040, tras 53 años en prisión", han insistido.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

Cargar más
Publicidad
X