El lehendakari reivindica el papel de los gobiernos regionales para construir "un espacio atlántico fuerte"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha revindicado el papel de los gobiernos regionales para construir "un espacio atlántico fuerte" y ha señalado que una conferencia sobre el futuro de Europa debería examinar una nueva forma de asociación para los países europeos que, no siendo miembros de la Unión, "quieran estar adheridos a los valores" de la UE.
Urkullu ha realizado estas consideraciones en la apertura en San Sebastián de la Asamblea General de la Comisión Arco Atlántico, a la que asisten representantes del País Vasco, Navarra, Cantabria, Galicia y Andalucía, y de regiones atlánticas de Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido (Gales).
"Los territorios que forman parte de esta Comisión tienen un importante papel en el desarrollo de los trabajos de una eventual Convención sobre el futuro de Europa", ha asegurado el jefe del Gobierno Vasco, que ha recordado que estas regiones atlánticas no se reunían en Euskadi desde 2015.
Ahora lo harán durante dos jornadas, en las que Euskadi renovará por dos años la Presidencia de este órgano y en las que los asistentes a la asamblea votarán una declaración política que, entre otras cuestiones, demandará a los Estados miembros de la UE "concernidos" "acelerar el proceso para la puesta en marcha de una macrorregión marítima atlántica".
Urkullu ha vuelto a reivindicar "un espacio atlántico fuerte que permita seguir haciendo frente a los retos actuales", así como "un impulso definitivo al corredor atlántico".
El lehendakari ha incidido en la necesidad de reivindicar "un espacio atlántico fuerte que permita afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos", haciendo referencia a los acontecimientos vividos desde la última vez que se celebrara una Asamblea General del Arco Atlántico en Euskadi, hace siete años, como "la salida del Reino Unido de la Unión Europea, culminada en diciembre de 2020; la pandemia de la covid-19 aún por superar; y la invasión rusa y la consiguiente guerra en Ucrania con unas consecuencias difíciles de determinar por el momento".
Ha recordado que el Gobierno Vasco sigue "reclamando, como hicimos en 2015, un impulso definitivo a la realización del Corredor Atlántico. Este es un objetivo de primer orden para todas y todos nosotros; también, para el impulso del propio proyecto de integración europeo".
Los territorios de la Comisión Arco Atlántico tienen, según el lehendakari, "un importante papel en el desarrollo de los trabajos de una eventual convención sobre el futuro de Europa". Una convención que "debería examinar, entre otras cuestiones, la desaparición del veto en el Consejo, la cooperación diferenciada abierta y, también, una nueva forma de asociación para los países de Europa que no siendo miembros de la Unión quieran estar adheridos a los valores de la Unión Europea".
El Gobierno Vasco ha actualizado el documento "Visión sobre el Futuro de Europa" que presentó en 2017 en el marco de la reflexión sobre Europa puesta en marcha por el entonces presidente de la Comisión europea Jean Claude Juncker. En el que plantea "el valor de los Gobiernos subestatales, regionales o nacionales, en una mejor y más rica gobernanza de la Unión Europea".
Más noticias sobre política
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.
El lehendakari Imanol Pradales afronta este jueves su primer Pleno de Política General
El Parlamento Vasco da por finalizadas sus “vacaciones” y arranca su actividad este jueves, 19 de septiembre, con la celebración del Pleno de Política General, una sesión en la que tanto el lehendakari como los grupos parlamentarios pondrán encima de la mesa los temas que marcarán el año político.