El lehendakari reivindica el papel de los gobiernos regionales para construir "un espacio atlántico fuerte"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha revindicado el papel de los gobiernos regionales para construir "un espacio atlántico fuerte" y ha señalado que una conferencia sobre el futuro de Europa debería examinar una nueva forma de asociación para los países europeos que, no siendo miembros de la Unión, "quieran estar adheridos a los valores" de la UE.
Urkullu ha realizado estas consideraciones en la apertura en San Sebastián de la Asamblea General de la Comisión Arco Atlántico, a la que asisten representantes del País Vasco, Navarra, Cantabria, Galicia y Andalucía, y de regiones atlánticas de Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido (Gales).
"Los territorios que forman parte de esta Comisión tienen un importante papel en el desarrollo de los trabajos de una eventual Convención sobre el futuro de Europa", ha asegurado el jefe del Gobierno Vasco, que ha recordado que estas regiones atlánticas no se reunían en Euskadi desde 2015.
Ahora lo harán durante dos jornadas, en las que Euskadi renovará por dos años la Presidencia de este órgano y en las que los asistentes a la asamblea votarán una declaración política que, entre otras cuestiones, demandará a los Estados miembros de la UE "concernidos" "acelerar el proceso para la puesta en marcha de una macrorregión marítima atlántica".
Urkullu ha vuelto a reivindicar "un espacio atlántico fuerte que permita seguir haciendo frente a los retos actuales", así como "un impulso definitivo al corredor atlántico".
El lehendakari ha incidido en la necesidad de reivindicar "un espacio atlántico fuerte que permita afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos", haciendo referencia a los acontecimientos vividos desde la última vez que se celebrara una Asamblea General del Arco Atlántico en Euskadi, hace siete años, como "la salida del Reino Unido de la Unión Europea, culminada en diciembre de 2020; la pandemia de la covid-19 aún por superar; y la invasión rusa y la consiguiente guerra en Ucrania con unas consecuencias difíciles de determinar por el momento".
Ha recordado que el Gobierno Vasco sigue "reclamando, como hicimos en 2015, un impulso definitivo a la realización del Corredor Atlántico. Este es un objetivo de primer orden para todas y todos nosotros; también, para el impulso del propio proyecto de integración europeo".
Los territorios de la Comisión Arco Atlántico tienen, según el lehendakari, "un importante papel en el desarrollo de los trabajos de una eventual convención sobre el futuro de Europa". Una convención que "debería examinar, entre otras cuestiones, la desaparición del veto en el Consejo, la cooperación diferenciada abierta y, también, una nueva forma de asociación para los países de Europa que no siendo miembros de la Unión quieran estar adheridos a los valores de la Unión Europea".
El Gobierno Vasco ha actualizado el documento "Visión sobre el Futuro de Europa" que presentó en 2017 en el marco de la reflexión sobre Europa puesta en marcha por el entonces presidente de la Comisión europea Jean Claude Juncker. En el que plantea "el valor de los Gobiernos subestatales, regionales o nacionales, en una mejor y más rica gobernanza de la Unión Europea".
Te puede interesar
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.
La Diputación de Gipuzkoa inicia su ronda de negociación con los partidos de la oposición en las Juntas Generales
Este viernes han recibido a representantes de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos para explicarles el proyecto presupuestario y recoger sus primeras impresiones. Solo ha habido una primera toma de contacto, pero no ha habido un 'no' rotundo.
Bizkaia presenta un presupuesto de 1716 millones de euros para 2026, destinando la mitad a gasto social
El proyecto presupuestario ha aumentado en casi un 4 %. La diputada general Elixabete Etxanobe ha afirmado que se trata de un presupuesto con “inversiones equilibradas en todas las comarcas”.
El TS insta a la AN a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo, al creer que pudo haber blanqueo
El juez considera que pudo haberse cometido un presunto blanqueo de capitales a través de las liquidaciones de gastos, y que ni el partido, ni los investigados, ni los trabajadores de la formación que declararon como testigos han esclarecido este asunto.
El Gobierno de Navarra y EH Bildu alcanzan un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2026
Se trata del séptimo acuerdo presupuestario consecutivo entre las partes, tras semanas de negociación.
El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Gobierno español ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad”. La decisión no ha sido bien recibida ni por Sumar ni por EH Bildu. El PNV, por su parte, mantiene su posición y reafirma que el modelo del centro es el mismo, y que no le gusta.
La Delegación del Gobierno en Navarra desdice a Vito Quiles y niega que la Policía influyera en la decisión final de suspender el acto
Desmiente que la Policía hubiera señalado "que no podía garantizar la seguridad en el acto previsto en la Universidad de Navarra", así como que la Policía Nacional se haya incautado de cuchillos y navajas en autobuses procedentes de Bilbao