Encarcelado en Polonia
Guardar
Quitar de mi lista

Un tribunal polaco alarga tres meses más la prisión del periodista Pablo González

El tribunal regional de Przemysl ha aceptado la petición fiscal, sin facilitar más explicaciones. El periodista vasco lleva casi tres meses incomunicado en una prisión polaca, sin que su abogado ni su familia hayan podido hablar con él.
El periodista Pablo González en una imagen de archivo.
González, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

El tribunal regional de Przemysl (Polonia) ha acordado prorrogar por tres meses la prisión preventiva e incomunicada impuesta al periodista Pablo González, según ha confirmado su abogado en Polonia, Bartosz Rogasa. El tribunal ha aceptado la petición fiscal y no ha facilitado más explicaciones.

La defensa de González ha anunciado recurso contra la resolución. Según ha explicado Rogasa, la ley de ese país no permite hacer público la justificación del tribunal: "La audiencia de arresto fue parte de los procedimientos preparatorios y, por eso, permanece clasificada".

González fue detenido el pasado 28 de febrero en la frontera polaco-ucraniana mientras informaba de la guerra en Ucrania y sus consecuencias, y desde entonces permanece incomunicado, sin que su abogado de confianza ni su familia hayan podido hablar con él. La Agencia de Seguridad Interna (ABW) de Polonia le acusa de ser un agente de la inteligencia militar rusa.

Su prisión preventiva vencía el domingo, 29 de mayo, aunque con esta decisión se prolongará hasta finales de agosto.

Peticiones para su puesta en libertad

Familiares, amigos, asociaciones de periodistas, entre ellos el Consejo de Redacción de EITB, han denunciado la detención y posterior encarcelamiento de Pablo González.

En marzo, el Consejo de Europa pidió al gobierno polaco que liberara a González y retirara los cargos en su contra, indicando que arrestarlo era "un ataque a la libertad de prensa y la democracia". Por su parte, el Instituto Internacional de Prensa mostró su "preocupación por la falta de transparencia en el caso".

En abril, familiares y amigos iniciaron una campaña de recogida de firmas en change.org para pedir que se respeten sus derechos. Hasta la fecha, se ha recopilado casi 38 000 rúbricas.

Recientemente, la mujer del periodista, Oihana Goiriena, y su abogado en España, Gonzalo Boye, comparecieron en el Parlamento de Navarra para denunciar la situación "fuera de toda legalidad" y lamentar la inacción del Gobierno español para "restablecer sus derechos".

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró en abril que seguía "con suma atención" el proceso, y dijo que el propio periodista había pedido no revelar algunos aspectos del caso.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más