ENCARCELADO EN POLONIA
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco pide "un procedimiento con todas las garantías" para Pablo González en Polonia

Después de que un tribunal polaco alargara tres meses la prisión provisional al periodista vasco Pablo González, el Parlamento Vasco ha aprobado una declaración en el que pide a las instituciones vascas y al Gobierno español reivindicar ante las autoridades polacas que se respeten sus derechos.
Legebiltzarra. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
El Parlamento Vasco pide ''un procedimiento con todas las garantías'' para Pablo González

Después de que ayer un tribunal polaco decidiera prorrogar por tres meses más la prisión preventiva e incomunicada impuesta al periodista vasco Pablo González, PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han aprobado una declaración en el que piden "un procedimiento con todas las garantías" en Polonia.

En una comparecencia en la sala de prensa del Parlamento Vasco, los parlamentarios Joseba Díez (PNV), Jasone Agirre (EH Bildu), Miren Gallastegui (PSE-EE) y Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-IU) han leído una declaración que consta de tres puntos.

Por una parte, los partidos políticos firmantes han mostrado su "preocupación" ante la situación que está viviendo el periodista vasco Pablo González por "el uso desproporcionado de la prisión provisional por parte de las autoridades polacas", a quienes reprochan incumplir lo establecido en el artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Por otra parte, han afirmado que no comparten la decisión del tribunal polaco e instan "a instituciones y estamentos vascos, así como al Gobierno del Estado, a reivindicar ante las autoridades polacas que se respeten los derechos de Pablo González y a realizar las gestiones oportunas para que pueda disfrutar de un procedimiento con todas las garantías, que ponga fin a las vulneraciones de derechos sufridas durante este proceso".

Por último, han denunciado que la detención y el encarcelamiento de Pablo González "es una mala noticia para la libertad de prensa e información, que es una de las garantías básicas para una sociedad libre y democrática".

A la iniciativa, que ha partido de EH Bildu, no se ha querido sumar PP+Cs, mientras que a Vox no se le ha solicitado su adhesión.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más