La Cámara Vasca descarta la propuesta de ley de EH Bildu contra las "puertas giratorias"
El Parlamento Vasco no tramitará la proposición de ley de EH Bildu destinada a acabar con las "puertas giratorias" de los cargos públicos regulando también la actividad de las empresas privadas. La proposición de EH Bildu ha sido rechazada por el PNV y PSE-EE, partidos que han advertido de que el texto supera el ámbito competencial de la institución parlamentaria.
Se ha sumado a la iniciativa Elkarrekin Podemos-IU, mientras que Vox se ha posicionado en contra y PP+Cs se ha abstenido.
La fallida propuesta legal buscaba modificar la Ley Reguladora del Código de Conducta y de los Conflictos de Intereses de los Cargos Públicos aprobada en 2014 para evitar que los cargos públicos den el salto directamente a puestos directivos y consejos de administración de entidades privadas cuando dejan sus responsabilidades en la Administración.
En este sentido, planteaba que se diese rango de ley al periodo de carencia de dos años para el tránsito de un cargo público a la empresa privada y definía los derechos y obligaciones de las entidades privadas para respetar este periodo.
Además, EH Bildu proponía crear un órgano independiente para el Código de Ética y Buen Gobierno que decida los tránsitos de cargos públicos a empresas privadas e introducía la incompatibilidad de ser miembro del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas a quienes hayan sido diputados generales y alcaldes.
Desde EH Bildu, Josu Estarrona ha defendido que su propuesta pretende "prestigiar la política" para que los canales de entrada desde los cargos de responsabilidad a la empresa privada estén "legalmente limitados y regulados por higiene democrática".
"Votar no es cerrar el camino a acabar con las puertas giratorias, mantenerlas bien engrasadas y abiertas para que sigan girando", ha denunciado Estarrona, quien ha insistido en que la iniciativa tiene encaje legal.
En la misma línea, Gustavo Angulo (Elkarrekin Podemos-IU) ha asegurado que este "fenómeno" está "firmemente arraigado" en Euskadi, donde "nombres estrechamente ligados al PNV han sido fichados por consejos de administración de eléctricas y energéticas", por lo que ha abogado por "poner fin a este entramado de influencias y por limitar el poder de las grandes empresas".
Para Jon Andoni Atxutxa (PNV), la intención de limitar la actividad privada "supera notablemente" el ámbito competencial del Parlamento Vasco. Por ello, ha asegurado que el texto tiene "un dudoso encaje legal" y ha argumentado que "no aporta nada", de ahí el voto contrario de su grupo.
En la misma línea, el socialista Ekain Rico ha defendido que el camino a seguir pasa por la elaboración, ya en marcha, del anteproyecto de ley de transparencia, por lo que ha insistido en que la votación de hoy "no cierra ningún camino".
Luis Gordillo (PP+Cs) ha explicado que su abstención responde a que su grupo cree que hay que tomarse este asunto "en serio", por lo que ha adelantado que llevará a la Cámara otras medidas para "conseguir una gestión del sector público independiente y eficiente".
Por último, Amaia Martínez (Vox) ha dicho que a EH Bildu solo le preocupan "las puertas giratorias de entrada", mientras que a Vox le preocupan "las de salida, las que benefician a presos de ETA para salir de la cárcel sin arrepentirse", al tiempo que ha considerado que "el PNV es el campeón de las puertas giratorias".
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".