La Cámara Vasca descarta la propuesta de ley de EH Bildu contra las "puertas giratorias"
El Parlamento Vasco no tramitará la proposición de ley de EH Bildu destinada a acabar con las "puertas giratorias" de los cargos públicos regulando también la actividad de las empresas privadas. La proposición de EH Bildu ha sido rechazada por el PNV y PSE-EE, partidos que han advertido de que el texto supera el ámbito competencial de la institución parlamentaria.
Se ha sumado a la iniciativa Elkarrekin Podemos-IU, mientras que Vox se ha posicionado en contra y PP+Cs se ha abstenido.
La fallida propuesta legal buscaba modificar la Ley Reguladora del Código de Conducta y de los Conflictos de Intereses de los Cargos Públicos aprobada en 2014 para evitar que los cargos públicos den el salto directamente a puestos directivos y consejos de administración de entidades privadas cuando dejan sus responsabilidades en la Administración.
En este sentido, planteaba que se diese rango de ley al periodo de carencia de dos años para el tránsito de un cargo público a la empresa privada y definía los derechos y obligaciones de las entidades privadas para respetar este periodo.
Además, EH Bildu proponía crear un órgano independiente para el Código de Ética y Buen Gobierno que decida los tránsitos de cargos públicos a empresas privadas e introducía la incompatibilidad de ser miembro del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas a quienes hayan sido diputados generales y alcaldes.
Desde EH Bildu, Josu Estarrona ha defendido que su propuesta pretende "prestigiar la política" para que los canales de entrada desde los cargos de responsabilidad a la empresa privada estén "legalmente limitados y regulados por higiene democrática".
"Votar no es cerrar el camino a acabar con las puertas giratorias, mantenerlas bien engrasadas y abiertas para que sigan girando", ha denunciado Estarrona, quien ha insistido en que la iniciativa tiene encaje legal.
En la misma línea, Gustavo Angulo (Elkarrekin Podemos-IU) ha asegurado que este "fenómeno" está "firmemente arraigado" en Euskadi, donde "nombres estrechamente ligados al PNV han sido fichados por consejos de administración de eléctricas y energéticas", por lo que ha abogado por "poner fin a este entramado de influencias y por limitar el poder de las grandes empresas".
Para Jon Andoni Atxutxa (PNV), la intención de limitar la actividad privada "supera notablemente" el ámbito competencial del Parlamento Vasco. Por ello, ha asegurado que el texto tiene "un dudoso encaje legal" y ha argumentado que "no aporta nada", de ahí el voto contrario de su grupo.
En la misma línea, el socialista Ekain Rico ha defendido que el camino a seguir pasa por la elaboración, ya en marcha, del anteproyecto de ley de transparencia, por lo que ha insistido en que la votación de hoy "no cierra ningún camino".
Luis Gordillo (PP+Cs) ha explicado que su abstención responde a que su grupo cree que hay que tomarse este asunto "en serio", por lo que ha adelantado que llevará a la Cámara otras medidas para "conseguir una gestión del sector público independiente y eficiente".
Por último, Amaia Martínez (Vox) ha dicho que a EH Bildu solo le preocupan "las puertas giratorias de entrada", mientras que a Vox le preocupan "las de salida, las que benefician a presos de ETA para salir de la cárcel sin arrepentirse", al tiempo que ha considerado que "el PNV es el campeón de las puertas giratorias".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.