PARLAMENTO DE NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobada a trámite la ley que igualará las ayudas a víctimas de abusos policiales con las del terrorismo

El Parlamento de Navarra ha establecido prestaciones concretas a favor de las personas que han sufrido violencia policial y por motivos políticos. La tramitación ha salido adelante con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.
Imagen del homenaje a Mikel Zabalza, víctima de violencia policial, el pasado febrero en Orbaizeta.
Imagen del homenaje a Mikel Zabalza, víctima de violencia policial, el pasado febrero en Orbaizeta.

El pleno de Parlamento de Navarra ha aprobado hoy tomar en consideración una proposición de ley para la modificación de la ley foral de ayudas a las víctimas de violencia policial y de motivación política para que éstas puedan percibir de manera efectiva indemnizaciones y ayudas iguales a las víctimas del terrorismo.

La reforma modifica la ley de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos (la Ley Foral 16/2019) . En su redacción original se vinculaban las ayudas a las cantidades que estuvieran reconocidas en la legislación del Estado español, una normativa que no menciona este colectivo y que, como consecuencia, impedía al Parlamento foral indemnizar a éstas víctimas. 

Según el texto aprobado hoy, la proposición de Ley — impulsada por PSN, Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu — tiene por objeto "solventar los problemas de aplicación que, en lo relativo a la asistencia sanitaria y a las indemnizaciones por daños físicos, psicológicos y materiales, ocasiona la remisión a la Ley Foral 9/2010 de ayuda a las víctimas del terrorismo".  

En su intervención durante el debate de la proposición, Jabi Arakama, de Geroa Bai, ha criticado una legislación que da "impunidad" a quienes han ejercicio esta "violencia ilegítima", y ha defendido dotar a esta ley de una mayor seguridad jurídica y de aclarar el importe de las ayudas que podrán recibir estas víctimas, una cuantía "igual" que las reconocidas para las víctimas del terrorismo, porque "esto no va de justicia, que corresponde a los tribunales, va de reconocimiento y reparación"

Por su parte, la parlamentaria del PSN Inmaculada Jurío ha considerado también necesario "avanzar en el reconocimiento de derechos", en este caso unas "indemnizaciones generales para una lesión", por lo que ha subrayado que esta es una ley "totalmente constitucional". "El objetivo es dar seguridad jurídica", ha señalado.

Asimismo, Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, ha confirmado que se persigue dotar de mayor seguridad jurídica a esta ley en algunas cuestiones y de garantizar la igualdad efectiva de derechos después de un "vía crucis de siete años", y ha apuntado que "ya es hora" de que la comisión encargada del reconocimiento pueda empezar su trabajo después de que "el interés político y el bloqueo judicial" hayan "imposibilitado hasta ahora poder avanzar" porque han "impedido el derecho a la verdad".

Mikel Buil, de Podemos-Ahal Dugu, ha considerado que es una "necesidad reconocer e indemnizar a estas personas por unos daños "que no son reparables" y cuando además tampoco se pueden imponer penas a los responsables.

Entre tando, Marisa de Simón, de I-E, ha recordado que fue su grupo quien llevó al Parlamento de Navarra en 2014 la primera iniciativa para reparar las víctimas de la policía y la extrema derecha en una de las etapas "más siniestra", una violencia que a su juicio todavía no se puede investigar lo suficiente.

En contra de la proposición de ley, Iñaki Iriarte, de Navarra Suma, ha indicado que una comisión de reconocimiento puede reconocer la condición de víctima a una persona a la que se la hayan negado los tribunales porque es una comisión formada por personas "no independienes" y no se le exige probar los hechos "fehacientemente", aunque "las víctimas tienen todo su derecho a la justicia".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Cargar más