PARLAMENTO DE NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobada a trámite la ley que igualará las ayudas a víctimas de abusos policiales con las del terrorismo

El Parlamento de Navarra ha establecido prestaciones concretas a favor de las personas que han sufrido violencia policial y por motivos políticos. La tramitación ha salido adelante con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma.
Imagen del homenaje a Mikel Zabalza, víctima de violencia policial, el pasado febrero en Orbaizeta.
Imagen del homenaje a Mikel Zabalza, víctima de violencia policial, el pasado febrero en Orbaizeta.

El pleno de Parlamento de Navarra ha aprobado hoy tomar en consideración una proposición de ley para la modificación de la ley foral de ayudas a las víctimas de violencia policial y de motivación política para que éstas puedan percibir de manera efectiva indemnizaciones y ayudas iguales a las víctimas del terrorismo.

La reforma modifica la ley de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos (la Ley Foral 16/2019) . En su redacción original se vinculaban las ayudas a las cantidades que estuvieran reconocidas en la legislación del Estado español, una normativa que no menciona este colectivo y que, como consecuencia, impedía al Parlamento foral indemnizar a éstas víctimas. 

Según el texto aprobado hoy, la proposición de Ley — impulsada por PSN, Geroa Bai y Podemos-Ahal Dugu — tiene por objeto "solventar los problemas de aplicación que, en lo relativo a la asistencia sanitaria y a las indemnizaciones por daños físicos, psicológicos y materiales, ocasiona la remisión a la Ley Foral 9/2010 de ayuda a las víctimas del terrorismo".  

En su intervención durante el debate de la proposición, Jabi Arakama, de Geroa Bai, ha criticado una legislación que da "impunidad" a quienes han ejercicio esta "violencia ilegítima", y ha defendido dotar a esta ley de una mayor seguridad jurídica y de aclarar el importe de las ayudas que podrán recibir estas víctimas, una cuantía "igual" que las reconocidas para las víctimas del terrorismo, porque "esto no va de justicia, que corresponde a los tribunales, va de reconocimiento y reparación"

Por su parte, la parlamentaria del PSN Inmaculada Jurío ha considerado también necesario "avanzar en el reconocimiento de derechos", en este caso unas "indemnizaciones generales para una lesión", por lo que ha subrayado que esta es una ley "totalmente constitucional". "El objetivo es dar seguridad jurídica", ha señalado.

Asimismo, Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, ha confirmado que se persigue dotar de mayor seguridad jurídica a esta ley en algunas cuestiones y de garantizar la igualdad efectiva de derechos después de un "vía crucis de siete años", y ha apuntado que "ya es hora" de que la comisión encargada del reconocimiento pueda empezar su trabajo después de que "el interés político y el bloqueo judicial" hayan "imposibilitado hasta ahora poder avanzar" porque han "impedido el derecho a la verdad".

Mikel Buil, de Podemos-Ahal Dugu, ha considerado que es una "necesidad reconocer e indemnizar a estas personas por unos daños "que no son reparables" y cuando además tampoco se pueden imponer penas a los responsables.

Entre tando, Marisa de Simón, de I-E, ha recordado que fue su grupo quien llevó al Parlamento de Navarra en 2014 la primera iniciativa para reparar las víctimas de la policía y la extrema derecha en una de las etapas "más siniestra", una violencia que a su juicio todavía no se puede investigar lo suficiente.

En contra de la proposición de ley, Iñaki Iriarte, de Navarra Suma, ha indicado que una comisión de reconocimiento puede reconocer la condición de víctima a una persona a la que se la hayan negado los tribunales porque es una comisión formada por personas "no independienes" y no se le exige probar los hechos "fehacientemente", aunque "las víctimas tienen todo su derecho a la justicia".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X