PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Elkarrekin Podemos-IU tramita la Proposición de Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos en el Parlamento

La coalición plantea permisos menstruales recuperables en las administraciones públicas y "blindar" por ley el derecho a una educación sexual en todos los niveles de enseñanza.
Miren Gorrotxategi en una foto de archivo
Miren Gorrotxategi en una foto de archivo de EFE.

Elkarrekin Podemos-IU ha registrado este viernes para su debate en el Parlamento Vasco la Proposición de Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos que plantea permisos menstruales recuperables en las administraciones públicas y "blindar" por ley el derecho a una educación sexual en todos los niveles de enseñanza.

La portavoz y la parlamentaria de la coalición, Miren Gorrotxategi e Isabel González, han explicado que la propuesta de los permisos menstruales está "alineada" con las medidas recogidas en el anteproyecto de ley del aborto aprobado por el Gobierno español, en el que se blinda este derecho y otros sexuales y reproductivos de la mujer, entre los que se recogen las incapacidades temporales por reglas dolorosas pagadas desde el primer día por la Seguridad Social.

Elkarrekin Podemos-IU plantea que las administraciones vascas garanticen en el ámbito del empleo público el derecho a un permiso menstrual de ocho horas mensuales recuperables en el plazo de tres meses.

Para acceder a este permiso las mujeres deben presentar una solicitud acreditada con un informe médico en el que se especifique esta necesidad. En el texto se recoge el impulso para que esta posibilidad se traslade también al ámbito privado.

Además, la propuesta aboga por garantizar la gratuidad y la accesibilidad de productos de higiene menstrual para todas las mujeres y para ello plantea la dotación de dispensadores en colegios, centros de salud, universidades, centros de trabajo, centros cívicos, instalaciones deportivas, bibliotecas y otros lugares.

La iniciativa contiene varios artículos relativos a la interrupción voluntaria del embarazo en los que determina la obligación de Osakidetza de establecer un plan para la "progresiva publificación" de los centros privados concertados autorizados para practicarlos.

Recoge el derecho a la objeción de conciencia por parte de los médicos que se nieguen a practicar abortos en la red pública y establece que estos no podrán participar en interrupciones del embarazo en los hospitales privados.

En el ámbito educativo, propone "blindar" por ley que se garantice el derecho a una educación sexual "integral" dentro de la educación formal, ya que cree que "los programas actuales no garantizan una educación sexual en todos los niveles de enseñanza", lo que genera "muchísima desinformación".

Asimismo, el texto propone también la creación de centros para la atención a la salud sexual y reproductiva, así como del Observatorio Vasco de los Derechos Sexuales y Reproductivos, el impulso de programas para la atención al parto domiciliado, atención al duelo gestacional y perinatal y el reconocimiento expreso de la violencia gineco-obstétrica, entre otras novedades.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X