PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Elkarrekin Podemos-IU tramita la Proposición de Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos en el Parlamento

La coalición plantea permisos menstruales recuperables en las administraciones públicas y "blindar" por ley el derecho a una educación sexual en todos los niveles de enseñanza.
Miren Gorrotxategi en una foto de archivo
Miren Gorrotxategi en una foto de archivo de EFE.

Elkarrekin Podemos-IU ha registrado este viernes para su debate en el Parlamento Vasco la Proposición de Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos que plantea permisos menstruales recuperables en las administraciones públicas y "blindar" por ley el derecho a una educación sexual en todos los niveles de enseñanza.

La portavoz y la parlamentaria de la coalición, Miren Gorrotxategi e Isabel González, han explicado que la propuesta de los permisos menstruales está "alineada" con las medidas recogidas en el anteproyecto de ley del aborto aprobado por el Gobierno español, en el que se blinda este derecho y otros sexuales y reproductivos de la mujer, entre los que se recogen las incapacidades temporales por reglas dolorosas pagadas desde el primer día por la Seguridad Social.

Elkarrekin Podemos-IU plantea que las administraciones vascas garanticen en el ámbito del empleo público el derecho a un permiso menstrual de ocho horas mensuales recuperables en el plazo de tres meses.

Para acceder a este permiso las mujeres deben presentar una solicitud acreditada con un informe médico en el que se especifique esta necesidad. En el texto se recoge el impulso para que esta posibilidad se traslade también al ámbito privado.

Además, la propuesta aboga por garantizar la gratuidad y la accesibilidad de productos de higiene menstrual para todas las mujeres y para ello plantea la dotación de dispensadores en colegios, centros de salud, universidades, centros de trabajo, centros cívicos, instalaciones deportivas, bibliotecas y otros lugares.

La iniciativa contiene varios artículos relativos a la interrupción voluntaria del embarazo en los que determina la obligación de Osakidetza de establecer un plan para la "progresiva publificación" de los centros privados concertados autorizados para practicarlos.

Recoge el derecho a la objeción de conciencia por parte de los médicos que se nieguen a practicar abortos en la red pública y establece que estos no podrán participar en interrupciones del embarazo en los hospitales privados.

En el ámbito educativo, propone "blindar" por ley que se garantice el derecho a una educación sexual "integral" dentro de la educación formal, ya que cree que "los programas actuales no garantizan una educación sexual en todos los niveles de enseñanza", lo que genera "muchísima desinformación".

Asimismo, el texto propone también la creación de centros para la atención a la salud sexual y reproductiva, así como del Observatorio Vasco de los Derechos Sexuales y Reproductivos, el impulso de programas para la atención al parto domiciliado, atención al duelo gestacional y perinatal y el reconocimiento expreso de la violencia gineco-obstétrica, entre otras novedades.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más