SÁHARA
Guardar
Quitar de mi lista

La Justicia española exculpa a la exministra González Laya por la entrada del líder del Frente Polisario

La Audiencia Provincial de Zaragoza ha archivado el procedimiento contra la exministra de Asuntos Exteriores al no ver indicios de delito. Estaba siendo investigada por un posible delito de prevaricación, de encubrimiento y de falsedad documental.
Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España
Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España. Foto de archivo: EFE

La Audiencia Provincial de Zaragoza ha archivado este jueves el caso Brahim Ghali y ha exculpado a la exministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Arancha González Laya, por la entrada en España del líder del Frente Polisario en 2021.

Brahim Ghali entró en España el 18 de abril de 2021, sin pasar controles de frontera ni documentación. Aterrizó en la base aérea de Zaragoza y desde allí fue trasladado a un hospital de Logroño para ser atendido por covid.

González Laya estaba siendo investigada por un posible delito de prevaricación, de encubrimiento y de falsedad documental.

Sin embargo, la Audiencia Provincial de Zaragoza ha asegurado que no hay indicios de que González Laya supiera que la Audiencia Nacional había pedido ubicar a Ghali para tomarle declaración como investigado por una querella que se presentó en su contra.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más