El PNV ganaría en Vitoria-Gasteiz, empatado con EH Bildu en concejales
El Partido Nacionalista Vasco ganaría las elecciones en Vitoria-Gasteiz, aumentando el apoyo cosechado en las anteriores elecciones municipales de 2019, llegando al 24,5 % de los votos (23,8 % en 2019), aunque mantendría el número de concejales en 7, los mismos que conseguiría EH Bildu.
Así se recoge en la vigésimo séptima entrega de la macroencuesta del Grupo EITB, EITB FOCUS, realizada cuando queda apenas un año para la convocatoria de elecciones municipales y forales, que se celebrarían el último domingo de mayo de 2023. Mañana se hará pública la encuesta relativa a las elecciones forales, y el miércoles, será el turno de Navarra.
Según los datos de la encuesta, EH Bildu lograría un representante más que en las anteriores elecciones, y quedarían, así, igualados en número con el PNV. La coalición abertzale obtendría, asimismo, un mayor apoyo, llegando al 22,6 % de los votos, frente al 20,7 % de 2019.
Tanto el PSE-EE, como el PP, conseguirían mantener el número de representantes en el Consistorio, aunque en ambos casos recibirían un menor apoyo, medido en porcentaje de votos, bajando al 21 % y % 17,7, respectivamente.
Vox sería la fuerza con una mayor subida, ya que en 2019 obtuvo el 1,4 % de los votos, frente al 3,9 % que le otorgan en las respuestas de EITB FOCUS. Tanto Vox, como C's no obtendrían ningún concejal.
Valoración
Respecto a la valoración del alcalde, Gorka Urtaran ha sido valorado con un 5,2 sobre 10, y es conocido por el 96,8 % de los encuestados.
Además, en el 69 % de los casos se aprueba la gestión del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con una nota media de 5,3.
Consulta aquí los resultados en Bilbao y aquí los resultados en San Sebastián.
Metodología:
La metodología que se ha empleado para la elaboración en esta investigación es de tipo cuantitativa, mediante la técnica de entrevista telefónica. Esta técnica de investigación posibilita responder a la totalidad de los objetivos propuestos obteniendo unos resultados de máxima validez y fiabilidad con los que, consecuentemente, poder actuar con eficacia.
La población que integra el universo de estudio es la compuesta por el conjunto de personas mayores o igual a18 años, residentes en la CAV, realizándose el trabajo de campo durante los días del 5 al 12 de M. Se ha realizado un muestreo estratificado, con fijación proporcional a las cuotas, utilizando igualmente metodología cuantitativa.
Ficha técnica:
1750 personas residentes en la CAV (400 en Vitoria-Gasteiz y 150 en el resto de Araba; 400 en Bilbao y 200 en el resto de Bizkaia; 400 en Donostia-San Sebastián y 200 en el resto de Gipuzkoa). Em= ±2,34 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de CAV, ±4,18 % para datos de Araba, ±4,0 0% para datos de Bizkaia, ±4,00 % para datos de Gipuzkoa, ±4,90 % para datos de Vitoria-Gasteiz, ±4,90 % para datos de Bilbao y ±4,90 % para datos de Donostia-San Sebastián.
Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, municipio, sexo y edad. El 26,9% de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 73,1 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados. El trabajo de campo se realizó durante los días del 5 al 12 de mayo de 2022, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 5,31´, siendo la encuesta más corta de 4´ y la más larga de 18´.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.