El PNV rozaría la mayoría absoluta en Bizkaia, con el 45,7 % de los votos
En Bizkaia, el PNV rozaría la mayoría absoluta, con el 45,7 % de los votos, un 2,2 % más que en 2019, obteniendo el doble de apoyo que EH Bildu por parte del electorado, si se celebraran ahora los comicios, según la vigésimo séptima macroencuesta del Grupo EITB.
Esta nueva oleada de EITB FOCUS se ha realizado cuando queda un año para la convocatoria de elecciones municipales y forales, que se celebrarían el último domingo de mayo de 2023. Hoy, EITB publica la segunda entrega, sobre elecciones forales. Mañana, se hará pública la parte de la encuesta relativa a Navarra, tanto al Parlamento, como a la capital.
EH Bildu con el 22,2 % (+ 2,3 %) de los votos sería la segunda fuerza del territorio, el línea con la tendencia al alza que también se pronostica en el resto de instituciones.
El resto de formaciones perderían apoyo en el territorio. Así, El PSE-EE sería la tercera fuerza con el 15,1 % (-1,5 %), y Elkarrekin Podemos el 7,6 %, con una caída de tres puntos porcentuales.
Valoración
Respecto a la valoración de la gestión de las diputaciones y de los diputados generales, la ciudadanía da una nota media de 6 a Unai Rementeria, y con el 77 % de los encuestados satisfechos con su gestión.
Puedes consultar aquí los resultados de Álava y aquí los resultados de Gipuzkoa.
En general, el 72,1 % de la ciudadanía aprueba la gestión de las diputaciones forales, con una nota media de 5,9, la misma nota que recibe en conjunto el Gobierno Vasco, aunque en su caso cosecha el visto bueno del 77,4 % de los encuestados.
El Gobierno Vasco consigue un 5,9 por parte del conjunto de la población de la CAV, con el visto bueno del 77,4 % de los encuestados. Por territorios, la nota más alta al Gobierno Vasco se la otorga Bizkaia, con un 6,2; la segunda más alta Álava, con un 5,8 y, por último, Gipuzkoa, con un 5,5.
Por último, la ciudadanía de la CAV otorga un 5,7 a la gestión que se lleva a cabo en el Gobierno Español, siendo aprobado por el 57 % de las personas encuestadas. La nota más alta se registra en Bizkaia, con un 4,9; seguida de Álava, con un 4,6 y terminada con Gipuzkoa, con un 4,3. No obstante, en los tres casos más del 50 % de las respuestas aprueban su gestión.
Metodología:
La metodología que se ha empleado para la elaboración en esta investigación es de tipo cuantitativa, mediante la técnica de entrevista telefónica. Esta técnica de investigación posibilita responder a la totalidad de los objetivos propuestos obteniendo unos resultados de máxima validez y fiabilidad con los que, consecuentemente, poder actuar con eficacia.
La población que integra el universo de estudio es la compuesta por el conjunto de personas mayores o igual a18 años, residentes en la CAV, realizándose el trabajo de campo durante los días del 5 al 12 de M. Se ha realizado un muestreo estratificado, con fijación proporcional a las cuotas, utilizando igualmente metodología cuantitativa.
Ficha técnica :
1750 personas residentes en la CAV (400 en Vitoria-Gasteiz y 150 en el resto de Araba; 400 en Bilbao y 200 en el resto de Bizkaia; 400 en Donostia-San Sebastián y 200 en el resto de Gipuzkoa). Em= ±2,34 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de CAV, ±4,18 % para datos de Araba, ±4,0 0% para datos de Bizkaia, ±4,00 % para datos de Gipuzkoa, ±4,90 % para datos de Vitoria-Gasteiz, ±4,90 % para datos de Bilbao y ±4,90 % para datos de Donostia-San Sebastián. Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, municipio, sexo y edad.
El 26,9% de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 73,1 % restantes en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados. El trabajo de campo se realizó durante los días del 5 al 12 de mayo de 2022, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 5,31´, siendo la encuesta más corta de 4´ y la más larga de 18´.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.