Córcega
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu pide un nuevo "modelo de Estado" y una Europa basada en la "diversidad de los pueblos"

El lehendakari, tras reunirse con el presidente del Consejo Ejecutivo corso, ha apostado por desarollar el autogobierno reconocido en el Estatuto y "profundizar" en él para "adaptarlo al siglo XXI".
Iñigo Urkullu. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00
El lehendakari retoma su agenda internacional tras la pandemia y visita Córcega

El lehendakari, Iñigo Urkullu, en visita oficial a Córcega, ha pedido desde la Asamblea corsa un nuevo "modelo de Estado" que dé "una solución política" desde el reconocimiento de la plurinacional y la "redistribución de la soberanía del Estado".

En la primera jornada de su viaje oficial a Córcega, el lehendakari ha participado en un encuentro con el presidente del Consejo Ejecutivo de Córcega, Gilles Simeoni; la presidenta de la Asamblea de Córcega, Marie-Antoinette Maupertuis, y representantes de las instituciones y de la sociedad civil corsa, ante quienes ha defendido que el planteamiento del Concierto Económico ("pacto, legalidad, solidaridad y bilateralidad") sea "la base" para las nuevas relaciones "entre Euskadi y el Estado".

"Es evidente la existencia de voluntades sociales mayoritarias diferenciadas en Cataluña, Euskadi y España. Al Estado le corresponde leer adecuadamente este nuevo tiempo, asumir su propia diversidad y pluralidad, y plantear un nuevo modelo de Estado", ha expuesto.

Su propuesta pasa por "reconocer la plurinacionalidad y avanzar en el reconocimiento jurídico-político, también social y cultural, de las realidades nacionales vasca o catalana" y para ello ha instado a "afrontar con visión constructiva la redistribución de la soberanía del Estado" y a "favorecer la defensa de la identidad de sus respectivos pueblos".

El lehendakari ha recordado que el Estatuto de Gernika lleva más de cuatro décadas "sin ser cumplido de forma íntegra", y que tampoco el actual Gobierno de España ha seguido su propio calendario de compromisos, adoptado en 2019.

"El respeto a la voluntad popular debe encontrar un cauce de aplicación y entronque en el ordenamiento jurídico", ha pedido Urkullu, y ello debe pasar a "formar parte de la visión del futuro de Europa".

Previamente, en una declaración tras su reunión con Simeoni, el lehendakari ha definido a los pueblos vasco y corso como "dos naciones que aspiramos a dar respuesta a las necesidades y demandas de la ciudadanía desde un espíritu de colaboración" y que desean "avanzar en un proyecto de integración de Europa que se base en la diversidad de los pueblos que la conforman".

También entonces, Urkullu se ha referido al autogobierno vasco. Ha apostado por desarrollar lo reconocido en el Estatuto de Gernika, "en cumplimiento con una ley orgánica de hace 40 años", y avanzar adecuándolo al siglo XXI, profundizando en el mismo.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más