Urkullu reclama "mayores cotas de soberanía" y un "mayor protagonismo político en la UE"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha concluido este martes su visita a Córcega subrayando que a pesar de sus diferencias ambos pueblos comparten la aspiración de contar con "mayores cotas de soberanía" en sus respectivos estados y con un "mayor protagonismo político en la Unión Europea".
Este viaje institucional, el primero del lehendakari al extranjero en dos años, ha permitido a Euskadi y Córcega "estrechar sus relaciones políticas, institucionales, económicas, sociales y culturales", según ha valorado Urkullu al final de su estancia en la isla mediterránea, en la que se ha reunido con las más altas instituciones regionales y con agentes económicos y empresariales.
"A pesar de nuestras diferencias somos dos países con identidad cultural propia que buscamos mayores cotas de soberanía en cada uno de nuestros Estados y en Europa" y que apuestan por avanzar en este camino "desde el respeto a las ideas políticas y con voluntad de alcanzar un amplio consenso dentro de nuestras respectivas comunidades", ha explicado Urkullu en declaraciones a los medios de comunicación.
Apoyo institucional a las lenguas minorizadas
Además, el lehendakari ha reivindicado, en su visita oficial a Córcega, el apoyo de las instituciones a las lenguas minorizadas para que también los pueblos pervivan, ante el riesgo de que estos "vayan desapareciendo en un fenómeno de globalización como consecuencia a la pérdida de sus idiomas".
Urkullu, que ha visitado el Centro de Inmersión Lingüística de Savaghju-Vivariu, en Corti, durante su segunda y última jornada de visita oficial a Córcega, ha destacado que, tanto Córcega como Euskadi, cuentan con "un idioma propio y una voluntad de preservar este patrimonio cultural".
"Compartimos el respeto a la diversidad lingüística y entendemos la pluralidad lingüística como un gran activo", ha asegurado.
Tras apuntar que son conscientes de la necesidad de "invertir en las lenguas minorizadas para lograr un respeto efectivo a los derechos lingüísticos de todas las personas", ha recordado que el Gobierno Vasco y Colectividad de Córcega trabajan en la elaboración de un "Protocolo de intercambio de experiencias e información" en relación al proceso de normalización lingüística.
Según ha explicado, este Protocolo forma parte de sus prioridades. Además, ha apuntado que el "Plan de acción de la promoción de la lengua vasca" incluye los acuerdos internacionales con el objetivo de incrementar la colaboración con otros agentes.
El lehendakari ha recordado que el 8 de abril de 2020 la Asamblea Nacional francesa aprobó la Ley de protección y promoción del patrimonio de las lenguas regionales, sin el respaldo del Gobierno francés y con un amplio apoyo de la oposición.
En el ámbito educativo, la nueva Ley abrió la puerta al modelo de inmersión lingüística de los idiomas minoritarios (bretón, euskera, occitano, corso) en los centros públicos, así como a la subvención pública de las escuelas privadas bilingües.
No obstante, 60 parlamentarios presentaron recurso al Consejo Constitucional, que lo declaró parcialmente inconstitucional. En su decisión de 21 de mayo de 2021, el Consejo Constitucional no admitió la inmersión lingüística, al considerar que su aplicación en la escuela pública relega al francés a un segundo plano.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".