Visita oficial a Córcega
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu reclama "mayores cotas de soberanía" y un "mayor protagonismo político en la UE"

Este viaje institucional ha permitido a Euskadi y Córcega "estrechar sus relaciones políticas, institucionales, económicas, sociales y culturales", según ha valorado el lehendakari al final de su estancia en la isla mediterránea.
El lehendakari en el Centro de Inmersión Lingüística de Savaghju-Vivariu, en Corti. Foto: EFE
El lehendakari en el Centro de Inmersión Lingüística de Savaghju-Vivariu, en Corti. Foto: EFE

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha concluido este martes su visita a Córcega subrayando que a pesar de sus diferencias ambos pueblos comparten la aspiración de contar con "mayores cotas de soberanía" en sus respectivos estados y con un "mayor protagonismo político en la Unión Europea".

Este viaje institucional, el primero del lehendakari al extranjero en dos años, ha permitido a Euskadi y Córcega "estrechar sus relaciones políticas, institucionales, económicas, sociales y culturales", según ha valorado Urkullu al final de su estancia en la isla mediterránea, en la que se ha reunido con las más altas instituciones regionales y con agentes económicos y empresariales.

"A pesar de nuestras diferencias somos dos países con identidad cultural propia que buscamos mayores cotas de soberanía en cada uno de nuestros Estados y en Europa" y que apuestan por avanzar en este camino "desde el respeto a las ideas políticas y con voluntad de alcanzar un amplio consenso dentro de nuestras respectivas comunidades", ha explicado Urkullu en declaraciones a los medios de comunicación.

Apoyo institucional a las lenguas minorizadas

Además, el lehendakari ha reivindicado, en su visita oficial a Córcega, el apoyo de las instituciones a las lenguas minorizadas para que también los pueblos pervivan, ante el riesgo de que estos "vayan desapareciendo en un fenómeno de globalización como consecuencia a la pérdida de sus idiomas".

Urkullu, que ha visitado el Centro de Inmersión Lingüística de Savaghju-Vivariu, en Corti, durante su segunda y última jornada de visita oficial a Córcega, ha destacado que, tanto Córcega como Euskadi, cuentan con "un idioma propio y una voluntad de preservar este patrimonio cultural".

"Compartimos el respeto a la diversidad lingüística y entendemos la pluralidad lingüística como un gran activo", ha asegurado.

Tras apuntar que son conscientes de la necesidad de "invertir en las lenguas minorizadas para lograr un respeto efectivo a los derechos lingüísticos de todas las personas", ha recordado que el Gobierno Vasco y Colectividad de Córcega trabajan en la elaboración de un "Protocolo de intercambio de experiencias e información" en relación al proceso de normalización lingüística.

Según ha explicado, este Protocolo forma parte de sus prioridades. Además, ha apuntado que el "Plan de acción de la promoción de la lengua vasca" incluye los acuerdos internacionales con el objetivo de incrementar la colaboración con otros agentes.

El lehendakari ha recordado que el 8 de abril de 2020 la Asamblea Nacional francesa aprobó la Ley de protección y promoción del patrimonio de las lenguas regionales, sin el respaldo del Gobierno francés y con un amplio apoyo de la oposición.

En el ámbito educativo, la nueva Ley abrió la puerta al modelo de inmersión lingüística de los idiomas minoritarios (bretón, euskera, occitano, corso) en los centros públicos, así como a la subvención pública de las escuelas privadas bilingües.

No obstante, 60 parlamentarios presentaron recurso al Consejo Constitucional, que lo declaró parcialmente inconstitucional. En su decisión de 21 de mayo de 2021, el Consejo Constitucional no admitió la inmersión lingüística, al considerar que su aplicación en la escuela pública relega al francés a un segundo plano.

Más noticias sobre política

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Eneko Goia Jon Insausti
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia

Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.  

Cargar más