Urtaran anuncia una inversión de 10 millones de euros para la reforma de la calle Los Herrán
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha anunciado este jueves las acciones a impulsar en los próximos meses cuando falta un año para el final de la legislatura. Entre ellas, ha adelantado que el Gobierno municipal activará en octubre la contratación para ejecutar los trabajos de la primera fase de la reforma de la calle Los Herrán. Esta primera intervención contará con un presupuesto de aproximadamente 10 millones de euros, y es según fuentes municipales, una de las obras de espacio público más ambiciosas de los dos mandatos de Gorka Urtaran. Durante la citada primera fase, la actuación servirá para crear un eje verde y peatonal a lo largo de Los Herrán y José Mardones, desde Avenida Santiago hasta Monseñor Estenaga.
Entre hoy y mañana se celebra el Debate General de Política Municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el último de la legislatura. Hoy, jueves, ha intervenido el alcalde, Gorka Urtaran, sin limite de tiempo, y durante su discurso ha anunciado, entre otras cosas, las acciones a realizar antes de la celebración de las elecciones municipales del próximo año. Mañana, viernes, será el turno de los grupos de la oposición.
Gorka Urtaran ha confirmado que el 80 % de las acciones previstas en Masterplan Centro está realizado o en marcha. De aquel plan de 20 acciones a fecha de hoy ya están realizadas o en vías de activación 16 de las propuestas: la antigua oficina Arich, el edificio Ertza, San Prudencio 30, el Txoroleku de la Florida, el edificio de las Brígidas, Correos, la plaza de Santa Bárbara, el entorno del Memorial, el palacio Zulueta, la antigua gasolinera Goya, el edificio General Alava/Dato, la Casa Alfaro, la sede la Seguridad Social en Postas, la parcela en José Erbina, el proyecto del soterramiento y la manzana comercial Dato/San Prudencio.
Asimismo, el primer edil ha comunicado un plan de 2,1 millones de euros en ayudas para la rehabilitación de viviendas (1 100 000 euros) y para medidas contra el ruido (800 000 euros) en el Casco Medieval. Este mismo mes de junio el Gobierno municipal prevé aprobar dos líneas de ayudas: una primera dirigida a paliar el ruido con obras de carpintería exterior de las viviendas, con un tope de hasta el 70 % del gasto total de la inversión, en aquellas zonas del Casco Medieval que superen en 10 decibelios la norma; y una segunda línea en ayudas a la rehabilitación en 2022 en el propio Casco Viejo.
Siguiendo el hilo de las inversiones, ha dicho que se superará con creces el compromiso de invertir 100 millones de euros en los barrios en esta legislatura, ya que, según ha informado en el debate el alcalde, se habrían invertido 96,5 millones de euros.
También se ha referido a otros proyectos "fundamentales" para el devenir de Vitoria-Gasteiz como el soterramiento y la llegada del TAV. Al respecto, ha explicado que la redacción del proyecto constructivo ya está en licitación tras haberse renovado los estatutos de la sociedad creada para este fin y una vez cerrado el protocolo interinstitucional para agilizar los plazos.
En su balance económico de lo que va de legislatura, ha dicho que se ha reducido la deuda consolidada en 15 millones de euros desde 2015, de 123,29 a 108,02 millones.
En otro orden de cosas, Gorka Urtaran ha subrayado que Vitoria-Gasteiz es referencia en materia ambiental y también debe serlo en materia de movilidad.
Soluciones al tráfico en la zona sur
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha anunciado un conjunto de medidas con el objetivo de mejorar la fluidez y la seguridad del tráfico en el sur de la ciudad.
Por una parte, ha hablado de acciones "quirúrgicas" a corto plazo que buscan mejorar los tiempos de tránsito del tráfico en un 30-50 % y garantizar la seguridad. Y en segundo lugar, ha dado a conocer que se encargará un estudio de alternativas que analizará diferentes posibilidades para habilitar la mejor conexión de tráfico Este-Oeste a través del Sur.
El alcalde ha comenzado su intervención reivindicando a Vitoria-Gasteiz como una "superciudad europea" aliada con los valores de Europa. Ha indicado que esta legislatura está marcada por el contexto internacional: la pandemia, crisis de suministros, crisis energética y la guerra en Ucrania. En su opinión, la gestión municipal ha tenido que adaptarse sobre la marcha a la situación y responder a los enormes retos que se han ido planteando, en detrimento de la agenda local.
En esta primera sesión, el alcalde ha ofrecido datos sobre la evolución de la ciudad en los últimos tiempos en un amplio número de materias o sectores. Por ejemplo, se ha referido al envejecimiento de la población con casi 55 000 personas mayores de 65 años (más del 20 % de la población), al descenso en la población infantil, a la evolución descendente y constante en el número de delitos, a la nueva contrata de limpieza con más recursos, a la licitación del proyecto de reforma del Teatro Principal, a la adecuación del auditorio María de Maeztu para acoger más y mejores espectáculos; o a las nuevas infraestructuras educativas como el colegio Aldaialde y el instituto de Salburua.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".