Urtaran anuncia una inversión de 10 millones de euros para la reforma de la calle Los Herrán
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha anunciado este jueves las acciones a impulsar en los próximos meses cuando falta un año para el final de la legislatura. Entre ellas, ha adelantado que el Gobierno municipal activará en octubre la contratación para ejecutar los trabajos de la primera fase de la reforma de la calle Los Herrán. Esta primera intervención contará con un presupuesto de aproximadamente 10 millones de euros, y es según fuentes municipales, una de las obras de espacio público más ambiciosas de los dos mandatos de Gorka Urtaran. Durante la citada primera fase, la actuación servirá para crear un eje verde y peatonal a lo largo de Los Herrán y José Mardones, desde Avenida Santiago hasta Monseñor Estenaga.
Entre hoy y mañana se celebra el Debate General de Política Municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el último de la legislatura. Hoy, jueves, ha intervenido el alcalde, Gorka Urtaran, sin limite de tiempo, y durante su discurso ha anunciado, entre otras cosas, las acciones a realizar antes de la celebración de las elecciones municipales del próximo año. Mañana, viernes, será el turno de los grupos de la oposición.
Gorka Urtaran ha confirmado que el 80 % de las acciones previstas en Masterplan Centro está realizado o en marcha. De aquel plan de 20 acciones a fecha de hoy ya están realizadas o en vías de activación 16 de las propuestas: la antigua oficina Arich, el edificio Ertza, San Prudencio 30, el Txoroleku de la Florida, el edificio de las Brígidas, Correos, la plaza de Santa Bárbara, el entorno del Memorial, el palacio Zulueta, la antigua gasolinera Goya, el edificio General Alava/Dato, la Casa Alfaro, la sede la Seguridad Social en Postas, la parcela en José Erbina, el proyecto del soterramiento y la manzana comercial Dato/San Prudencio.
Asimismo, el primer edil ha comunicado un plan de 2,1 millones de euros en ayudas para la rehabilitación de viviendas (1 100 000 euros) y para medidas contra el ruido (800 000 euros) en el Casco Medieval. Este mismo mes de junio el Gobierno municipal prevé aprobar dos líneas de ayudas: una primera dirigida a paliar el ruido con obras de carpintería exterior de las viviendas, con un tope de hasta el 70 % del gasto total de la inversión, en aquellas zonas del Casco Medieval que superen en 10 decibelios la norma; y una segunda línea en ayudas a la rehabilitación en 2022 en el propio Casco Viejo.
Siguiendo el hilo de las inversiones, ha dicho que se superará con creces el compromiso de invertir 100 millones de euros en los barrios en esta legislatura, ya que, según ha informado en el debate el alcalde, se habrían invertido 96,5 millones de euros.
También se ha referido a otros proyectos "fundamentales" para el devenir de Vitoria-Gasteiz como el soterramiento y la llegada del TAV. Al respecto, ha explicado que la redacción del proyecto constructivo ya está en licitación tras haberse renovado los estatutos de la sociedad creada para este fin y una vez cerrado el protocolo interinstitucional para agilizar los plazos.
En su balance económico de lo que va de legislatura, ha dicho que se ha reducido la deuda consolidada en 15 millones de euros desde 2015, de 123,29 a 108,02 millones.
En otro orden de cosas, Gorka Urtaran ha subrayado que Vitoria-Gasteiz es referencia en materia ambiental y también debe serlo en materia de movilidad.
Soluciones al tráfico en la zona sur
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha anunciado un conjunto de medidas con el objetivo de mejorar la fluidez y la seguridad del tráfico en el sur de la ciudad.
Por una parte, ha hablado de acciones "quirúrgicas" a corto plazo que buscan mejorar los tiempos de tránsito del tráfico en un 30-50 % y garantizar la seguridad. Y en segundo lugar, ha dado a conocer que se encargará un estudio de alternativas que analizará diferentes posibilidades para habilitar la mejor conexión de tráfico Este-Oeste a través del Sur.
El alcalde ha comenzado su intervención reivindicando a Vitoria-Gasteiz como una "superciudad europea" aliada con los valores de Europa. Ha indicado que esta legislatura está marcada por el contexto internacional: la pandemia, crisis de suministros, crisis energética y la guerra en Ucrania. En su opinión, la gestión municipal ha tenido que adaptarse sobre la marcha a la situación y responder a los enormes retos que se han ido planteando, en detrimento de la agenda local.
En esta primera sesión, el alcalde ha ofrecido datos sobre la evolución de la ciudad en los últimos tiempos en un amplio número de materias o sectores. Por ejemplo, se ha referido al envejecimiento de la población con casi 55 000 personas mayores de 65 años (más del 20 % de la población), al descenso en la población infantil, a la evolución descendente y constante en el número de delitos, a la nueva contrata de limpieza con más recursos, a la licitación del proyecto de reforma del Teatro Principal, a la adecuación del auditorio María de Maeztu para acoger más y mejores espectáculos; o a las nuevas infraestructuras educativas como el colegio Aldaialde y el instituto de Salburua.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".