Pleno de control
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari a EH Bildu, sobre los procesos soberanistas: "Hay que garantizarlos dentro de la UE"

EH Bildu le ha reprochado que "menosprecie los mecanismos" utilizados en Escocia o Quebec y le ha tendido la mano para "construir un suelo donde cimentar este pueblo como nación".
El lehendakari, en una imagen de arhivo, en el Parlamento Vasco
El lehendakari, en una imagen de arhivo, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido que los procesos soberanistas "hay que garantizarlos dentro de la Unión Europea", más allá del resto de mecanismos que se han puesto en marcha en otros lugares, como Escocia o Quebec. 

Así ha respondido el lehendakari a una pregunta de EH Bildu, en la que la coalición soberanista le reprochaba "menospreciar los derechos de este pueblo y dar apoyo solamente al formato de gobierno". 

Según Maddalen Iriarte, no es necesario adaptar el mecaniso que propone el lehendakari, y ha puesto como ejemplo el referéndum de Escocia, "en el que las puertaa de Bruselas estaban abiertas. 

En ese sentido, Iriarte ha defendido que "para la construir este pueblo como nación, y garantizar la soberanía material y política, es necesario contruir un suelo compartido, sin dejar a nadie de lado, y sin aceptar el veto de nadie. Nosotros estamos dispuestos", ha indicado.

El lehendakari, por su parte, ha subrayado que "las decisiones de los estados miembros y de las insituciones, así como de los parlamentos, hay que garantizarlas dentro de la Unión Europea".

En ese sentido, ha dicho que los mecanismos que dieron lugar a los procesos de Quebec o Escocia "no son los únicos". "El objetivo es abrir puertas para el entendimiento mutuo".

"Formamos parte de la UE y no llega más lejos quien grita más, si no quien llega a más acuerdos. Los avances son la consecuencia de la labrar espacios de gobenanza, acuerdo y cooperación. Y esta es nuestra via: firmeza en los principios, claridad en los objetivos y flexibilidad en los caminos", ha añadido. 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más