Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu subraya la "salida de la crisis" económica frente al "catastrofismo" de la derecha

Para el lehendakari, la CAV ocupa "posiciones de liderazgo" en materias económicas, mientras que PP+Cs asegura que el Gobierno Vasco pone a empresarios y autónomos "en el punto de mira" y Vox critica que Euskadi "ha perdido influencia".
Urkullu, a su entrada al Parlamento Vasco, con Zupiria y Azpiazu.
Urkullu, a su entrada al Parlamento Vasco, con Zupiria y Azpiazu. Foto: EFE

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que, pese al "catastrofismo" y las "tergiversaciones partidistas" de formaciones como PP+Cs y Vox, "la recuperación y la salida de la crisis es un hecho" en Euskadi, sobre la que ha subrayado que ocupa "posiciones de liderazgo" en materias como renta per cápita, inversión en sanidad o investigación, solvencia financiera, y protección social.

Urkullu ha respondido este viernes, en el pleno de control que celebra el Parlamento Vasco, a sendas preguntas de PP+Cs y Vox sobre la situación económica de Euskadi.

El portavoz del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que informes como el elaborado por el foro Zedarriak "constatan que Euskadi ya no ocupa posiciones de liderazgo" en materia económica.

Además, ha acusado al lehendakari de situar a los empresarios y autónomos "en el punto de mira", y le ha reprochado que rechace sus demandas para bajar impuestos.

El lehendakari ha respondido a Iturgaiz que en sus habituales encuentros con empresarios, estos le trasladan la importancia de colaborar "entre todos" para poder hacer frente "a las tremendas disrupciones" que afectan en estos momentos a la economía y al conjunto de la sociedad.

De esa forma, se ha mostrado partidario de colaborar para generar y repartir riqueza, con el fin de "combatir las desigualdades", una posición que --según ha indicado-- es la misma que le trasladan los empresarios.

Además, tras reprochar a Iturgaiz que le acuse de situar "en el punto de mira" a los empresarios sin aportar argumento alguno para dirigirle tales acusaciones, ha afirmado que pese a la "incertidumbre y preocupación", en Euskadi "la recuperación y la salida de la crisis es un hecho".

Por su parte, la parlamentaria del Grupo Mixto-Vox, Amaia Martínez, ha denunciado que informes como el de Zedarriak indican que el País Vasco "ha perdido influencia en el conjunto de España", por lo que ha pedido a Urkullu que adopte medidas para revertir esta situación.

En su respuesta, el lehendakari ha subrayado que desde Zedarriak "se valora el esfuerzo realizado por Euskadi en años difíciles", y que incluye en sus conclusiones una referencia al hecho de que "Euskadi destaca comparativamente" con el entorno en materias como el nivel de prosperidad, inclusión social, condiciones de vida, resiliencia o colaboración público-privada.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más