Andueza: "La mejor manera de defender el autogobierno es sacar rendimiento al Concierto y al Estatuto"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reivindicado que "solo hay una manera de entender el autogobierno: poniéndolo al servicio del bienestar de la sociedad", y, por ello, ha defendido que "la mejor manera de defender el autogobierno es sacando rendimiento a los 96 de cada 100 euros que gestionamos los vascos, al Concierto y al Estatuto de Autonomía".
El PSE ha organizado este sábado un encuentro en Bilbao en el que, en el ecuador de la legislatura vasca, la formación ha evaluado el nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el programa electoral del PSE-EE y el programa del gobierno de coalición, y ha abordado objetivos para el segundo tramo del mandato.
El acto ha contado con la intervención del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, y la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, aunque también han estado presentes los consejeros de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado.
Durante su discurso, el líder del PSE-EE ha reiterado que los socialistas no se fijan "tanto en con quién" gobernar, sino en "el para qué". En ese sentido, ha señalado que su formación está en los ejecutivos para dar "estabilidad" a las instituciones, "y mucho más en estos tiempos tan difíciles" en que es "fundamental"; para "garantizar la convivencia y romper con la política de bloques"; para ofrecer "soluciones reales" a las demandas de los ciudadanos; para dar "una salida distinta" a la crisis respecto de la que se dio con la crisis de 2008 y que "tanta desigualdad trajo"; para "garantizar el futuro de Euskadi"; y para "transformar la sociedad y hacer posible ese futuro".
Andueza ha repasado los principales objetivos del programa con el que su partido se presentó a los últimos comicios autonómicos, entre los que ha citado el de reducir el paro por debajo del 10 %, que se ha conseguido mediada la legislatura. En ese sentido, ha recordado que los datos de empleo hechos públicos este pasado jueves reflejan que hay "más vascos trabajando que nunca" y que el 27 % de los contratos realizados son indefinidos, "gracias a las políticas de Empleo" en el Gobierno Vasco y a la reforma laboral que se ha demostrado "tremendamente útil".
El dirigente socialista ha recordado que la reforma laboral ha tenido en Euskadi "un único defensor" y, mientras "unos negaban la valía" de esa herramienta, el PSE-EE la defendía "a capa y espada". "¿Qué pueden decir ahora los sindicatos nacionalistas, PNV y EH Bildu ante estos datos? ¿Pueden decir que, a la vista de estos datos, su voto volvería a ser no, pueden volver a decir que no era una herramienta útil?", se ha preguntado.
Tras destacar las principales actuaciones de las consejerías que dirigen los socialistas y que están "marcando la diferencia" dentro del Gobierno Vasco, ha señalado que "para eso queremos los socialistas el autogobierno".
A su entender, "defender el autogobierno es apostar por políticas de salud, educación, la justicia social, la igualdad, la sostenibilidad. Esa es, y no otra, la mejor manera que tenemos de defender el autogobierno, sacando rendimiento a los 96 de cada 100 euros que gestionamos los vascos, al Concierto y al Estatuto de Autonomía".
Andueza se ha congratulado de que "la vía por la que avanza este Gobierno está construida con raíles socialistas, el rumbo que marcamos los socialistas es el ritmo de este gobierno", pero ha apelado a "no caer en la autocomplacencia", sino seguir siendo "ambiciosos".
En esa línea, se ha mostrado convencido de que "el futuro de Euskadi se escribe con letra socialista". Según ha remarcado, la recuperación de la crisis "va a tener sello socialista" y va a ser "mucho más equitativa, sostenible, igualitaria, a la altura de lo que se merece esta sociedad".
Entre los próximos "retos", ha destacado que el principal es el reto demográfico, para lo que ha apostarlo con "la receta" de Gizakidetza, una propuesta de nuevo modelo de cuidados "transformador", que responda a las "necesidades reales" de la sociedad, trasversal que "comprometa a todos", que "no va a pivotar en la capacidad económica de cada individuo o en la disponibilidad, generalmente de las mujeres, para atender a sus mayores", sino de la "universalidad" de las prestaciones y servicios. Esta propuesta, ha añadido, será también "una oportunidad de generar nuevos nichos empleo".
Balance del gobierno
De manera previa a la intervención de Andueza, la vicelehendakari, Idoia Mendia, ha realizado un balance de la labor de los socialistas en el Ejecutivo vasco y ha destacado que su formación hace "política de otra manera" y está "en los gobiernos para transformar, no para permanecer".
Asimismo, ha remarcado que, en estos "tiempos tan duros", la estabilidad "tiene otro valor" y que los ciudadanos "vean instituciones estables, ocupadas en transformar, en mejorar la vida de la gente, es garantía de tranquilidad para la ciudadanía".
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.