El Congreso da el primer paso para abolir la prostitución
El PSOE ha logrado sacar adelante su propuesta de ley para modificar el Código Penal para prohibir el proxenetismo en todas sus formas con los votos a favor del PP y de Podemos, pero no ha conseguido convencer a los comunes, que han votado en contra, ni a sus socios en el Congreso. PNV, EH Bildu y PDeCAT han decidido a abstenerse, mientras ERC, Junts y CUP han votado en contra. Tambien ha votado 'No' Ciudadanos y Vox ha optado por la abstención.
Durante el debate, la vicesecretaria general de los socialistas, Adriana Lastra, ha afirmado que la iniciativa del PSOE busca que, "después de varias décadas, las mujeres sean las únicas dueñas de su propia vida" y que la explotación de las mujeres no tenga espacio en la sociedad. "En democracia, las mujeres ni se compran ni se venden", ha declarado.
Lastra ha asegurado que su formación está dispuesta a "trabajar con los grupos que compartan el objetivo de acabar con el proxenetismo" en el país y ha criticado a aquellas formaciones que han tachado a las socialistas de "ingenuas" o "puritanas". "Sabemos a los que nos enfrentamos", ha declarado Lastra, antes de señalar que la explotación sexual supone "un negocio de miles de millones en el país".
Este discurso ha sido defendido también por la portavoz de Igualdad del PP, Marta González, quien se ha mostrado "cansada" de escuchar en otros partidos argumentos como que el de la prostitución es "un debate estéril", que debe "ser realistas" porque "la prostitución existe desde el comienzo de la historia" o "porque su erradicación es imposible y su existencia inevitable", que es "un mal menor que hay que tolerar para que los hombres tengan sus necesidades sexuales satisfechas" o que "también hay mujeres que consumen y hombres que la ejercen", entre otros.
Quien también ha apoyado la tramitación de este texto es Podemos, cuya portavoz en el debate, la diputada Sofía Castañón, se ha centrado en cuestiones técnicas de la norma. Sobre el sentido de su voto, ha explicado que los morados están convencidos de la necesidad de un acuerdo en materia de explotación sexual.
Sin embargo, el socio del PSOE en el Ejecutivo ha sido el único partido del grupo confederal en el Congreso que ha dado su voto favorable a los socialistas. Los representantes de En Comú Podem, a excepción del diputado Ismael Cortés, ha decidido votar que no a la tramitación de esta iniciativa al entender que la solución a este fenómeno no es una perspectiva "punitivista".
Este ha sido uno de los argumentos más usados por otras formaciones que tampoco han apoyado al PSOE en esta propuesta.
La propuesta del PSOE no convence a ERC, EH Bildu y PNV
Así, la portavoz de ERC en materia de Igualdad, Pilar Vallugera, ha asegurado que la iniciativa tiene "prohibicionismo y punitivismo como el de toda la vida" y ha reprochado al principal partido en el Gobierno que no aproveche la mayoría actual para reformar la ley de extranjería y evitar que las mujeres en situación irregular se vean abocadas a ser explotadas y que, además, en la actualidad les estén aplicando la ley mordaza.
También EH Bildu, a través de su portavoz en esta materia, Bel Pozueta, ha señalado que su formación no comparte "abordar una cuestión tan compleja únicamente desde la perspectiva punitivista" y ha explicado que el Código Penal no está "para imponer moralidad en torno a la sexualidad de una sociedad".
Para el portavoz de Igualdad de PNV, Joseba Agirretxea, esta "no es una cuestión de buenos y malos" o de personas "con mejor o peor moral" y ha lamentado que los socialistas planteen esta propuesta de ley de esta manera.
En este sentido, le ha recordado que están en el Ejecutivo y que "tienen en su mano el Ministerio de Justicia y de Interior" con los que, a su juicio, podrían haber redactado una norma con "garantías, informes y avales y no deprisa y corriendo".
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".