Congreso de los diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso da el primer paso para abolir la prostitución

La Cámara Baja ha aprobado tramitar la ley que abolirá la prostitución con el apoyo de los diputados del PSOE, Podemos y Partido Popular. En Comú Podem, ERC, Junts y CUP han votado en contra. PNV y EH Bildu han optado por la abstención.
Prostituzioa. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00
El Congreso da luz verde a la tramitación de la ley para abolir la prostitución

El PSOE ha logrado sacar adelante su propuesta de ley para modificar el Código Penal para prohibir el proxenetismo en todas sus formas con los votos a favor del PP y de Podemos, pero no ha conseguido convencer a los comunes, que han votado en contra, ni a sus socios en el Congreso. PNV, EH Bildu y PDeCAT han decidido a abstenerse, mientras ERC, Junts y CUP han votado en contra. Tambien ha votado 'No' Ciudadanos y Vox ha optado por la abstención.

Durante el debate, la vicesecretaria general de los socialistas, Adriana Lastra, ha afirmado que la iniciativa del PSOE busca que, "después de varias décadas, las mujeres sean las únicas dueñas de su propia vida" y que la explotación de las mujeres no tenga espacio en la sociedad. "En democracia, las mujeres ni se compran ni se venden", ha declarado.

Lastra ha asegurado que su formación está dispuesta a "trabajar con los grupos que compartan el objetivo de acabar con el proxenetismo" en el país y ha criticado a aquellas formaciones que han tachado a las socialistas de "ingenuas" o "puritanas".  "Sabemos a los que nos enfrentamos", ha declarado Lastra, antes de señalar que la explotación sexual supone "un negocio de miles de millones en el país".

Este discurso ha sido defendido también por la portavoz de Igualdad del PP, Marta González, quien se ha mostrado "cansada" de escuchar en otros partidos argumentos como que el de la prostitución es "un debate estéril", que debe "ser realistas" porque "la prostitución existe desde el comienzo de la historia" o "porque su erradicación es imposible y su existencia inevitable", que es "un mal menor que hay que tolerar para que los hombres tengan sus necesidades sexuales satisfechas" o que "también hay mujeres que consumen y hombres que la ejercen", entre otros.

Quien también ha apoyado la tramitación de este texto es Podemos, cuya portavoz en el debate, la diputada Sofía Castañón, se ha centrado en cuestiones técnicas de la norma. Sobre el sentido de su voto, ha explicado que los morados están convencidos de la necesidad de un acuerdo en materia de explotación sexual.

Sin embargo, el socio del PSOE en el Ejecutivo ha sido el único partido del grupo confederal en el Congreso que ha dado su voto favorable a los socialistas. Los representantes de En Comú Podem, a excepción del diputado Ismael Cortés, ha decidido votar que no a la tramitación de esta iniciativa al entender que la solución a este fenómeno no es una perspectiva "punitivista".

Este ha sido uno de los argumentos más usados por otras formaciones que tampoco han apoyado al PSOE en esta propuesta.

La propuesta del PSOE no convence a ERC, EH Bildu y PNV

Así, la portavoz de ERC en materia de Igualdad, Pilar Vallugera, ha asegurado que la iniciativa tiene "prohibicionismo y punitivismo como el de toda la vida" y ha reprochado al principal partido en el Gobierno que no aproveche la mayoría actual para reformar la ley de extranjería y evitar que las mujeres en situación irregular se vean abocadas a ser explotadas y que, además, en la actualidad les estén aplicando la ley mordaza.

También EH Bildu, a través de su portavoz en esta materia, Bel Pozueta, ha señalado que su formación no comparte "abordar una cuestión tan compleja únicamente desde la perspectiva punitivista" y ha explicado que el Código Penal no está "para imponer moralidad en torno a la sexualidad de una sociedad".

Para el portavoz de Igualdad de PNV, Joseba Agirretxea, esta "no es una cuestión de buenos y malos" o de personas "con mejor o peor moral" y ha lamentado que los socialistas planteen esta propuesta de ley de esta manera.

En este sentido, le ha recordado que están en el Ejecutivo y que "tienen en su mano el Ministerio de Justicia y de Interior" con los que, a su juicio, podrían haber redactado una norma con "garantías, informes y avales y no deprisa y corriendo".

Los detalles de la Ley para abolir la prostitución. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"

El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".

Cargar más
Publicidad
X