Enfrentamientos políticos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco llama a resolver las diferencias políticas "de forma pacífica"

El portavoz, Bingen Zupiria, se ha referido a las diferencias entre las juventudes de Sortu y Gazte Koordinadora Sozialista, que han protagonizado peleas este fin de semana en San Sebastián
Bingen Zupiria. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco pide que los procesos de discusión se hagan de ''forma pacífica''

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha hecho un llamamiento a las organizaciones juveniles de la izquierda abertzale y a Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), entre las que ha habido enfrentamiento y tensión en las calles de San Sebastián, a que resuelvan sus diferencias "de forma pacífica" y sin recurrir a agresiones físicas ni a la violencia.

Zupiria ha respondido, de esta forma, a las preguntas de los periodistas sobre las divergencias existentes entre las juventudes de Sortu, Ernai, y las de Mugimendu Sozialista, que se recrudecieron la semana pasada por la retirada de material del gaztetxe Kijera. Durante el finde semana, miembros de ambos grupos han protagonizado enfrentamientos.

El portavoz del Ejecutivo ha asegurado que cualquier situación que "dé lugar a un enfrentamiento físico en la calle entre ciudadanos es un motivo de preocupación, se trate de un conflicto interno de una organización política o de una pelea callejera, que también se han producido en más de una ocasión en estos últimos meses y están siendo objeto de vigilancia y persecución por parte de la Ertzaintza".

Ante ello, ha emplazado a "quienes estén involucrados en estas tensiones internas que se están produciendo en los colectivos" que se enfrentan en las calles y se acusan de "diferentes comportamientos", a que los procesos de discusión "los hagan de forma pacífica y sin recurrir agresiones físicas ni a la violencia, que es algo que en la actividad política no debería tener lugar".

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más