Elecciones en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

La coalición de izquierda se acerca a la alianza de Macron en las últimas encuestas

Según los últimos sondeos, la alianza Ensamble obtendría el 27 % de los votos mientras que los izquierdistas de Nupes tendrían el 26,5 %. La primera vuelta de las elecciones legislativas se celebrarán el 13 de junio.
Imagen de archivo de un colegio electoral francés. Foto: EFE.
Imagen de archivo de un colegio electoral francés. Foto: EFE.

A escasos dos días de la celebración de la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, la alianza de Macron va empatada con la coalición de izquierda en las encuestas. La campaña termina esta medianoche, y ha estado bastante descafeinada por la proximidad de las recientes presidenciales de abril.

El último sondeo divulgado este viernes por el instituto demoscópico Elabe apunta a una baja participación en las elecciones, en torno al 45,5 % y el 49 %.

De acuerdo con esa encuesta, la alianza Ensemble (Juntos) del presidente Emmanuel Macron tendría 27 % de los votos en la primera vuelta (2,5 puntos más que hace una semana) frente al 26,5 % de la coalición de izquierdas Nupes (un 1,5 % más de lo previsto la semana anterior), lo que en la práctica sería un empate técnico.

La ultraderechista Agrupación Nacional, por su parte, se queda con el 19,5 % de las intenciones de voto, 2,5 puntos menos que hace una semana, mientras que Los Republicanos, conservadores, con 1,5 puntos menos, baja hasta el 11 % de los votos.

De esa manera, se confirma que la elección se decidirá por el duelo entre Ensemble y Nupes (que agrupa a socialistas, comunistas, ecologistas y al izquierdista La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon).

Asimismo, se constata también la tradicional desmovilización del electorado ultraderechista en las legislativas, que se activa para intentar llevar a Marine Le Pen al Elíseo (llegó a la segunda vuelta en las últimas dos presidenciales de abril) pero se motiva mucho menos para lo que es el trabajo parlamentario.

Sistema electoral francés

La elección a la Asamblea Nacional es una sucesión de 577 pequeños comicios a nivel de cada circunscripción. La segunda vuelta se celebrará una semana después, el 19 de junio.

En cada distrito, si ningún candidato logra el 50 % de los votos en la primera ronda, algo que ocurre muy raramente, pasan a la segunda los dos primeros y los que consiguen el voto de al menos el 12,5 % de los electores inscritos, lo que en la práctica hace que casi todas las segundas vueltas sean entre dos o como mucho tres aspirantes.

La clave en la elección de este año reside, según los analistas, en si la unión de la izquierda y los ecologistas puede poner en peligro la mayoría absoluta de Macron, que entonces tendría que recurrir a los conservadores para poder aprobar nuevas leyes en la Asamblea Nacional.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más