Candidatos a las elecciones legislativas francesas en Iparralde: 32 opciones para tres escaños
Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas para la conformación de la nueva Asamblea Nacional. Emmanuel Macron, ganador de las elecciones presidenciales, se presenta ahora con las siglas Ensemble (Juntos) para afrontar la lucha por el control sobre la Asamblea ante la coalición de izquierdas de Jean-Luc Mélenchon llamada NUPES (Nueva Unión Popular, Ecológica y Social).
Otros partidos y coaliciones también aspiran a alguno de los 577 escaños que conforman la Asamblea. En el caso de Iparralde, 32 personas se presentan bajo diversas siglas a la primera vuelta que se celebra este 12 de junio.
El Estado francés se divide en 577 circunscripciones para las elecciones legislativas y de cada una de ellas saldrá, al final del proceso, un diputado. Iparralde está representada en las circunscripciones cuarta, quinta y sexta.
Distrito electoral o circunscripción 4: Comprende el interior de Ipar Euskal Herria y parte del Béarn. Geográficamente es el distrito más grande, pero al ser una zona rural, es el menos poblado. Cuenta con 80 672 votantes y se han presentado 9 candidatos. Jean Lassalle ha sido el último diputado (Resistons!), pero debido a problemas de salud no se ha presentado esta vez. En su lugar se ha presentado su hermano, Julien Lassale. Estos son los candidatos:
- Urrutikoetxea Egoitz (EH Bai)
- Lassalle Julien (Resistons!)
- Bouchard Valerie (Sin etiquetas)
- Trounday Annick (Ensemble)
- Darnet Paul (Parti Animaliste)
- Echaniz Iñaki (NUPES)
- Lopez Sylviane (Rassemblement National)
- Ribeiro Carlos (Lutte Ouvriere)
- Margaux Taillefer (¡Reconquete!)
Distrito electoral o circunscripción 5: Comprende Baiona, Angelu... hasta el cantón de Bidaxunerria, Amikuze y Oztibarre. Cuenta con 98 913 votantes y se han presentado 11 candidatos. Florence Lasserre (Ensemble) ha sido la última diputada. Estos son los candidatos:
- Bardanouve Philippe (Lutte Ouvriere)
- Pereira-Ostanel Sandra (NUPES)
- Gil Benjamin (Union pour la France)
- Hary Mathilde (EH Bai)
- Lasserre Florence (Ensemble)
- Roubin Sylvie (Movimiento por los Animales)
- Riche Thomas (Espoir Ric)
- Lesellier Pascal (Rassemblement National)
- Susbielle Helene (SE)
- Pathias Thibault (Divers Gauche)
- Pillot Annick (Reconquete!)
Distrito electoral o circunscripción 6: Comprende la costa de Lapurdi, entrando hasta Itsasu en el interior. Es el distrito más poblado. Cuenta con 105 134 votantes y se han presentado 12 candidatos. Vincent Bru (Ensemble) ha sido el último diputado. Estos son los candidatos:
- Dubois-Robin Tom (Nupes)
- Jouvet Philippe (Divers Centre)
- Dufau Peio (EH Bai)
- Soubelet Bertrand (Divers Droite)
- Bach Frabrice Sebastien (Les Republicains)
- Briolais Kevin (Movimiento por los Animales)
- Goitschel Marielle (¡Resistons!)
- Neel Christiane (SE)
- Uhart Jacqueline (Lutte Ouvriere)
- Tenneson Mathis (Divers Centre)
- Bru Vincent (Ensemble)
- Becker Monique (Rassemblement National)
La participación de la ciudadanía en la campaña electoral ha sido bastante escasa en Iparralde. En cuanto a los temas abordados, el tema de la vivienda ha sido la gran protagonista, especialmente en el distrito electoral 6.
El sistema de elección: a dos vueltas
Las elecciones a la Asamblea Nacional se resuelven en dos vueltas.
Sólo los que obtengan más del 12,5 % de los votos en la primera vuelta pasarán a la segunda ronda del 19 de junio. Eso sí, si algún candidato obtiene más del 50 % de los votos emitidos en esa primera vuelta y representan, al menos, el 25% de los votos de los electores, obtendrá directamente un escaño en la Asamblea. Para ello es necesaria una alta participación ya que la abstención perjudica el cumplimiento del segundo requisito. Por eso, es muy difícil conseguir asiento desde la primera ronda y lo normal es ir a la segunda.
En la segunda vuelta, se convertirá en diputado el candidato más votado. En caso de empate entre dos candidatos, vencerá el de mayor edad.
Asamblea Nacional, donde se aprueban las leyes
Cada cinco años se renueva la Asamblea Nacional competente para aprobar las leyes francesas. Por lo tanto, la duración del mandato de un diputado es de cinco años, salvo que la legislatura se interrumpa por una disolución de la Asamblea Nacional (artículo 12 de la Constitución) y se organicen nuevas elecciones. El mandato es renovable sin límites, esto quiere decir que un diputado saliente puede, por tanto, volver a presentarse y seguir siendo reelegido.
El primer ministro francés sale de la corriente mayoritaria en la Asamblea Nacional. Por lo tanto, el presidente francés y el primer ministro pueden ser o no del mismo partido. Normalmente han sido del mismo partido pero en tres ocasiones, el presidente y el primer ministro han signo de signos opuestos: dos veces en la era Mitterrand y otra con Chirac.
El partido de Macron ha tenido hasta ahora la mayoría en la Asamblea y eso ha facilitado al presidente francés sacar adelante sus leyes. Está por ver cómo quedará ahora la composición de la Asamblea. Y es que las últimas encuestas apuntan a un empate en estos momentos entre la alianza Ensemble (Batera) del presidente Emmanuel Macron y la coalición de izquierdas NUPES.
Te puede interesar
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.