Candidatos a las elecciones legislativas francesas en Iparralde: 32 opciones para tres escaños

Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas para la conformación de la nueva Asamblea Nacional. Emmanuel Macron, ganador de las elecciones presidenciales, se presenta ahora con las siglas Ensemble (Juntos) para afrontar la lucha por el control sobre la Asamblea ante la coalición de izquierdas de Jean-Luc Mélenchon llamada NUPES (Nueva Unión Popular, Ecológica y Social).
Otros partidos y coaliciones también aspiran a alguno de los 577 escaños que conforman la Asamblea. En el caso de Iparralde, 32 personas se presentan bajo diversas siglas a la primera vuelta que se celebra este 12 de junio.
El Estado francés se divide en 577 circunscripciones para las elecciones legislativas y de cada una de ellas saldrá, al final del proceso, un diputado. Iparralde está representada en las circunscripciones cuarta, quinta y sexta.
Distrito electoral o circunscripción 4: Comprende el interior de Ipar Euskal Herria y parte del Béarn. Geográficamente es el distrito más grande, pero al ser una zona rural, es el menos poblado. Cuenta con 80 672 votantes y se han presentado 9 candidatos. Jean Lassalle ha sido el último diputado (Resistons!), pero debido a problemas de salud no se ha presentado esta vez. En su lugar se ha presentado su hermano, Julien Lassale. Estos son los candidatos:
- Urrutikoetxea Egoitz (EH Bai)
- Lassalle Julien (Resistons!)
- Bouchard Valerie (Sin etiquetas)
- Trounday Annick (Ensemble)
- Darnet Paul (Parti Animaliste)
- Echaniz Iñaki (NUPES)
- Lopez Sylviane (Rassemblement National)
- Ribeiro Carlos (Lutte Ouvriere)
- Margaux Taillefer (¡Reconquete!)
Distrito electoral o circunscripción 5: Comprende Baiona, Angelu... hasta el cantón de Bidaxunerria, Amikuze y Oztibarre. Cuenta con 98 913 votantes y se han presentado 11 candidatos. Florence Lasserre (Ensemble) ha sido la última diputada. Estos son los candidatos:
- Bardanouve Philippe (Lutte Ouvriere)
- Pereira-Ostanel Sandra (NUPES)
- Gil Benjamin (Union pour la France)
- Hary Mathilde (EH Bai)
- Lasserre Florence (Ensemble)
- Roubin Sylvie (Movimiento por los Animales)
- Riche Thomas (Espoir Ric)
- Lesellier Pascal (Rassemblement National)
- Susbielle Helene (SE)
- Pathias Thibault (Divers Gauche)
- Pillot Annick (Reconquete!)
Distrito electoral o circunscripción 6: Comprende la costa de Lapurdi, entrando hasta Itsasu en el interior. Es el distrito más poblado. Cuenta con 105 134 votantes y se han presentado 12 candidatos. Vincent Bru (Ensemble) ha sido el último diputado. Estos son los candidatos:
- Dubois-Robin Tom (Nupes)
- Jouvet Philippe (Divers Centre)
- Dufau Peio (EH Bai)
- Soubelet Bertrand (Divers Droite)
- Bach Frabrice Sebastien (Les Republicains)
- Briolais Kevin (Movimiento por los Animales)
- Goitschel Marielle (¡Resistons!)
- Neel Christiane (SE)
- Uhart Jacqueline (Lutte Ouvriere)
- Tenneson Mathis (Divers Centre)
- Bru Vincent (Ensemble)
- Becker Monique (Rassemblement National)
La participación de la ciudadanía en la campaña electoral ha sido bastante escasa en Iparralde. En cuanto a los temas abordados, el tema de la vivienda ha sido la gran protagonista, especialmente en el distrito electoral 6.

El sistema de elección: a dos vueltas
Las elecciones a la Asamblea Nacional se resuelven en dos vueltas.
Sólo los que obtengan más del 12,5 % de los votos en la primera vuelta pasarán a la segunda ronda del 19 de junio. Eso sí, si algún candidato obtiene más del 50 % de los votos emitidos en esa primera vuelta y representan, al menos, el 25% de los votos de los electores, obtendrá directamente un escaño en la Asamblea. Para ello es necesaria una alta participación ya que la abstención perjudica el cumplimiento del segundo requisito. Por eso, es muy difícil conseguir asiento desde la primera ronda y lo normal es ir a la segunda.
En la segunda vuelta, se convertirá en diputado el candidato más votado. En caso de empate entre dos candidatos, vencerá el de mayor edad.
Asamblea Nacional, donde se aprueban las leyes
Cada cinco años se renueva la Asamblea Nacional competente para aprobar las leyes francesas. Por lo tanto, la duración del mandato de un diputado es de cinco años, salvo que la legislatura se interrumpa por una disolución de la Asamblea Nacional (artículo 12 de la Constitución) y se organicen nuevas elecciones. El mandato es renovable sin límites, esto quiere decir que un diputado saliente puede, por tanto, volver a presentarse y seguir siendo reelegido.
El primer ministro francés sale de la corriente mayoritaria en la Asamblea Nacional. Por lo tanto, el presidente francés y el primer ministro pueden ser o no del mismo partido. Normalmente han sido del mismo partido pero en tres ocasiones, el presidente y el primer ministro han signo de signos opuestos: dos veces en la era Mitterrand y otra con Chirac.
El partido de Macron ha tenido hasta ahora la mayoría en la Asamblea y eso ha facilitado al presidente francés sacar adelante sus leyes. Está por ver cómo quedará ahora la composición de la Asamblea. Y es que las últimas encuestas apuntan a un empate en estos momentos entre la alianza Ensemble (Batera) del presidente Emmanuel Macron y la coalición de izquierdas NUPES.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.