Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

El juez rechaza imputar a Iberdrola en el caso Villarejo por ser "infundado y desproporcionado"

Apuntes de la agenda de Villarejo que revelarían el excomisario Villarejo fue contratado por Iberdrola para espiar al presidente de ACS, Florentino Pérez. El juez de la Audiencia Nacional no ve indicios de "provecho" para Iberdrola. Su filial de renovables ya figura como imputada.
Torre Iberdrola. Imagen: EITB Media
Imagen de archivo de la torre Iberdrola en Bilbao. Foto: EITB Media

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha rechazado imputar a Iberdrola como persona jurídica en la causa que investiga la relación de la eléctrica con empresas vinculadas al excomisario de policía José Manuel Villarejo, en la que ya figura como imputada su filial de renovables.

En un auto fechado este viernes, el titular del juzgado central de instrucción número 6 desestima la petición realizada por el presidente de ACS, Florentino Pérez, entre otros, en este sentido.

El magistrado explica que resultaría "no solo infundado, sino desproporcionado y podría conducir a una eventual responsabilidad objetiva, exigir a la matriz controlar todas las actuaciones de su filial para tratar de evitar la comisión de delitos cuando se trata de una actuación propia y exclusiva de la sociedad filial".

El pasado 26 de mayo, Pérez reiteró la petición al magistrado para que imputara a la compañía, como ya había hecho en febrero de 2020, basándose en determinados apuntes de la agenda de Villarejo que revelarían que el excomisario fue contratado por Iberdrola para espiarle.

En su auto, el juez no ve indicios de "provecho" para Iberdrola, como exigía la legislación vigente en el momento de los hechos, para que recaiga la responsabilidad en la matriz, "por más que, obviamente, cualquier actuación de una filial tendrá reflejo en los resultados generales del grupo empresarial".

El fundamento de esta responsabilidad, explica el auto, se encuentra en el incumplimiento de la obligación de adoptar medidas o sistemas orientados a controlar y evitar la comisión de determinados delitos que pudieran cometerse en su ámbito de organización.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más