encuentro de podemos euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos acusa al Gobierno Vasco de buscar un modelo de sanidad a "dos velocidades"

Podemos Euskadi ha celebrado este sábado un encuentro con la militancia de Álava, donde ha acusado al Ejecutivo vasco de tener a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como "referente".
Podemos Euskadi Dulantzin
Encuentro territorial en Alegría-Dulantzi. Foto: @PodemosEuskadi_

La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha acusado al Gobierno Vasco de tener a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como "referente" y de buscar que en Euskadi haya "dos velocidades" en la sanidad: "una sanidad pública para los vascos más pobres y sin recursos, y una privada para quienes que tengan más recursos y se la puedan costear".

Podemos Euskadi ha celebrado este sábado un encuentro con la militancia de Álava en el municipio de Alegría-Dulantzi para abordar los retos a futuro, reforzar las líneas de trabajo y planificar acciones de cara a los próximos meses.

La cita ha contado con la presencia de la coordinadora general de Podemos Euskadi y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, la portavoz en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, el diputado de Unidas Podemos por Álava y coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, y el secretario de Círculos, Participación y Crecimiento Organizativo de Podemos, Pau Vivas.

En declaraciones a los medios de comunicación, Garrido ha denunciado el "desmantelamiento y debilitamiento" de Osakidetza que, según ha advertido, se viene produciendo desde hace "más de una década".

"Hemos reivindicado en muchas ocasiones más plazas en las facultades de medicina, más ofertas de plazas MIR y mejores condiciones laborales para que el personal médico y sanitario no se vaya a otros países de la UE", ha advertido, al tiempo que ha denunciado "el deterioro" de la atención primaria.

Por todo ello, ha considerado que las palabras de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui respecto a un "cambio cultural" no son "inofensivas" sino que es, por contra, "un aviso a navegantes". "Parece que el Gobierno Vasco apoya y tiene como referente el modelo de Ayuso, de debilitamiento y deterioro de la sanidad pública", ha denunciado.

A su juicio, el objetivo del Ejecutivo pasa porque en Euskadi haya "dos velocidades" en la sanidad pública: "una sanidad pública para los vascos más pobres y sin recursos y una privada para quienes que tengan más recursos y se la puedan costear".

Por todo ello, ha subrayado que Podemos Euskadi va a apoyar la convocatoria de manifestación anunciada para el 26 de junio por los sindicatos con el objeto de reivindicar "una sanidad pública de calidad para todos".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más