Mapa interactivo
Guardar
Quitar de mi lista

'Espacios para la Memoria' recopila 400 espacios dedicados a las víctimas, la mayoría de ETA

No obstante, también hay presencia de monumentos dedicados a víctimas de los GAL, los GRAPO o del terrorismo yihadista. El objetivo de esta herramienta es "preservar y dignificar la memoria de las víctimas del terrorismo en España".
Presentación en Vitoria-Gasteiz de 'Espacios para la memoria'. Foto: EFE
Presentación en Vitoria-Gasteiz de 'Espacios para la memoria'. Foto: EFE

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz ha presentado este miércoles 'Espacios para la Memoria', un mapa interactivo que recopila 400 espacios monumentales dedicados a la memoria de las víctimas del terrorismo en el Estado español.

La mayoría de los casi 400 hitos que se muestran en el mapa están dedicados a víctimas de ETA (un 60 % del total). No obstante, también hay presencia de monumentos dedicados a víctimas de los GAL, los GRAPO o del terrorismo yihadista.

El objetivo de esta herramienta, desarrollada por el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y financiado por la Fundación de Víctimas del Terrorismo, es "preservar y dignificar la memoria de las víctimas del terrorismo en España".

De esa forma, el mapa recoge la localización de esculturas, monolitos, placas e incluso árboles o bosques en homenaje a las víctimas en general como colectivo, a damnificados en atentados concretos o a víctimas individuales.

Cada espacio cuenta con una ficha descriptiva del monumento, fotografía y localización del mismo, disponibles en la web de AROVITE (arovite.com), y próximamente en la página web de la Fundación Víctimas del Terrorismo.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más