El PP arrasa en Andalucía con mayoría absoluta, el PSOE logra su peor resultado y Cs desaparece
El Partido Popular ha logrado un incontestable triunfo en las elecciones autonómicas de este domingo 19 de junio con 58 diputados a casi el 100 % escrutado que le garantizan la mayoría absoluta, fijada en 55 parlamentarios, frente a un PSOE que registra su peor resultado histórico con 30 escaños y Ciudadanos (Cs) que se queda fuera del Parlamento tras ser socio del PP en el primer gobierno no socialista en la comunidad.
El PP obtiene más del doble de escaños y de apoyo en las urnas en relación a las autonómicas de 2018, cuando logró 26 diputados y el 20,8% de los votos, y rompe todos los techos históricos del partido en Andalucía, que sólo ganó las elecciones autonómicas en 2012 con Javier Arenas al frente con 50 escaños, aunque no logró alcanzar el gobierno por el pacto de PSOE e IU.
El candidato popular Juanma Moreno ha celebrado el triunfo de su partido, afirmando que de esa manera Andalucía tendrá un Gobierno "moderado" y de todos los andaluces". "Estoy profundamente orgulloso y satisfecho de los andaluces, de todos los andaluces, por conseguir este objetivo porque Andalucía va a tener cuatro años de prosperidad", ha indicado.
El PSOE, por su parte, ha empeorado el resultado de Susana Díaz en 2018, que dio paso al primer gobierno sin presencia socialista de la historia de Andalucía con el dato más bajo del partido en elecciones autonómicas cuando logró 33 diputados, más de un millón de votos y un porcentaje de apoyo del 28 %, superior al obtenido ahora por Juan Espadas, que además se queda a más de 15 escaños de distancia del PP sumando los escaños del resto de fuerzas a su izquierda.
En ese sentido, Espadas ha asegurado que su partido no ha conseguido el objetivo de movilizar al electorado de izquierdas y se ha comprometido a trabajar desde mañana en recuperar la confianza de los andaluces para estar dentro de cuatro años en el Gobierno de Andalucía.
Vox repite como tercera fuerza política y es el único partido junto al PP que crece en votos y escaños en relación a 2018 hasta alcanzar los 14, dos más que en la actualidad. En ese sentido, la candidata del grupo ultraderechista, Macarena Olona, ha reconocido que hubiese deseado "un resultado mejor" que el obtenido, pero ha destacado que lo que es "evidente" es que el partido ha crecido respecto a los últimos comicios, y ha advertido de que ha venido a Andalucía para quedarse.
El mayor retroceso electoral lo sufre Ciudadanos, que con el 3,2 % de los sufragios se queda fuera del Parlamento andaluz, donde logró 21 diputados hace tres años y medio para convertirse en socio de gobierno del PP. Su líder, Juan Marín, ha adelantado esta noche su dimisión.
Las fuerzas a la izquierda del PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía se quedan muy lejos de los 17 escaños que lograron conjuntamente en 2018 y obtendrían por separado menos de la mitad, siete, tras dejarse más de 5 puntos de apoyo en las urnas después de la división vivida en el tramo final de la última legislatura. Por Andalucía logra cinco escaños de la mano de Inmaculada Nieto, y Adelante Andalucía tres parlamentarios con Teresa Rodríguez como cabeza visible.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.