Derechos lingüísticos
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE, PP, Vox y Ciudadanos rechazan el uso generalizado de las lenguas cooficiales en el Congreso

Diputados catalanes, vascos, gallegos y valencianos han hecho valer sus lenguas ante la presidencia del Congreso, hablando en la tribuna del pleno en sus idiomas propios; aunque se les ha permitido unos minutos de intervención a la mayoría se les ha retirado el uso de la palabra.
La diputada de EH Bildu Mertxe Aizpurua este martes en el Congreso. Foto: EFE
La diputada de EH Bildu Mertxe Aizpurua este martes en el Congreso. Foto: EFE

El PSOE ha rechazado junto con el PP, Vox y Ciudadanos reformar el reglamento del Congreso para que puedan utilizarse las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria, sobre todo en el pleno.

Durante el debate, diputados catalanes, vascos, gallegos y valencianos han hecho valer sus lenguas ante la presidencia del Congreso, hablando en la tribuna del pleno en sus idiomas propios; aunque se les ha permitido unos minutos de intervención a la mayoría se les ha retirado el uso de la palabra.

El pleno del Congreso se ha debatido y votado este martes la propuesta de ley de ERC, PNV y el Grupo Plural para reformar el reglamento de la Cámara Baja con el fin de que se pueda hablar las lenguas cooficiales en las intervenciones del pleno, en las comisiones parlamentarias y en los escritos registrados.

La diputada de ERC ha abierto el debate primero en castellano incidiendo en que es una anomalía que en un mismo país se imponga el castellano y no se pueda dar una conferencia en la lengua materna, e inmediatamente después ha pasado a relatar en catalán la "hipocresía de una España plural donde solo existe la España castellana".

El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez de Celis, ha llamado en dos ocasiones la atención a la diputada que finalmente ha abandonado la tribuna. Una situación que se ha reproducido posteriormente con los diputados de JxCAT, BNG y la CUP, que no han cedido a la insistencia de dejar de hablar en sus lenguas propias.

Algunos portavoces como el del PDeCAT, o el del PNV y EH Bildu han preferido intervenir haciendo una traducción simultánea de sus argumentos.

Mertxe Aipurua de EH Bildu ha criticado que las lenguas cooficiales sean "invisibles" y que en el Congreso solo se acepten frases cortas.

Desde el PNV, el diputado Joseba Agirretxea ha criticado en castellano y en euskera a los "que dicen que son lenguas españolas y no hacen nada para que lo sean" porque les puede el instinto de "prevalencia del castellano".

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X