Consejo de ministros
Guardar
Quitar de mi lista

Las medidas del paquete anticrisis del Gobierno español se prolongarán hasta el 31 de diciembre

Por lo tanto, el paquete no se renovará por tres meses más como se adelantó inicialmente, sino por seis meses.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Bruselas. Foto: EFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Bruselas. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que el decreto con las de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania y el alza de la inflación que aprobará este sábado un Consejo de Ministros extraordinario se prolongará hasta el 31 de diciembre, y no se renovará por tres meses más como se adelantó inicialmente.

Sánchez, que ha comparecido en Bruselas al término del Consejo Europeo, ha asegurado que las medidas que incluirá el decreto, y que no ha querido adelantar, son "coherentes" con lo que se ha aprobado hasta este momento, apoya a sectores especialmente vulnerables y, en tercer lugar, incluirá rebajas "selectivas" de determinados impuestos.

El jefe del Ejecutivo, que dará cuenta él mismo del decreto al término de la reunión del Consejo de Ministros, ha apuntado que las medidas incluirán ayudas para las familias, la industria y las empresas para que puedan protegerse del alza de los precios.

"Este Gobierno sabe muy bien para quién gobierna"

"Sabemos que la inflación está alta, pero este Gobierno sabe muy bien para quién gobierna, sabemos muy bien que hay otros sectores que lo que quieren es mantener el 'status quo' y los privilegios, pero este Gobierno no lo va a hacer, sabemos para quién gobernamos y gobernamos para proteger a las familias que han devenido mucho más vulnerables como consecuencia del alza del coste de la vida", ha subrayado Sánchez.

El presidente del Gobierno ha afirmado que la situación económica de toda la UE ha sido "dañada" como consecuencia de la guerra, que ha devenido en un alza de los precios de la energía y de los alimentos, lo que está lastrando el coste de la vida de los ciudadanos.

Asimismo, ha defendido una vez más reformar "de manera estructural" el mercado eléctrico en Europa y desacoplar el precio del gas de la electricidad, así como impulsar un tope del gas en todo el mercado energético europeo.

Así, ha señalado que nada más ponerse el tope del gas en el mercado ibérico, la evolución del precio en España es "sustantivamente" más baja que en el mercado 'spot'.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más