Consejo de ministros
Guardar
Quitar de mi lista

Las medidas del paquete anticrisis del Gobierno español se prolongarán hasta el 31 de diciembre

Por lo tanto, el paquete no se renovará por tres meses más como se adelantó inicialmente, sino por seis meses.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Bruselas. Foto: EFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Bruselas. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que el decreto con las de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania y el alza de la inflación que aprobará este sábado un Consejo de Ministros extraordinario se prolongará hasta el 31 de diciembre, y no se renovará por tres meses más como se adelantó inicialmente.

Sánchez, que ha comparecido en Bruselas al término del Consejo Europeo, ha asegurado que las medidas que incluirá el decreto, y que no ha querido adelantar, son "coherentes" con lo que se ha aprobado hasta este momento, apoya a sectores especialmente vulnerables y, en tercer lugar, incluirá rebajas "selectivas" de determinados impuestos.

El jefe del Ejecutivo, que dará cuenta él mismo del decreto al término de la reunión del Consejo de Ministros, ha apuntado que las medidas incluirán ayudas para las familias, la industria y las empresas para que puedan protegerse del alza de los precios.

"Este Gobierno sabe muy bien para quién gobierna"

"Sabemos que la inflación está alta, pero este Gobierno sabe muy bien para quién gobierna, sabemos muy bien que hay otros sectores que lo que quieren es mantener el 'status quo' y los privilegios, pero este Gobierno no lo va a hacer, sabemos para quién gobernamos y gobernamos para proteger a las familias que han devenido mucho más vulnerables como consecuencia del alza del coste de la vida", ha subrayado Sánchez.

El presidente del Gobierno ha afirmado que la situación económica de toda la UE ha sido "dañada" como consecuencia de la guerra, que ha devenido en un alza de los precios de la energía y de los alimentos, lo que está lastrando el coste de la vida de los ciudadanos.

Asimismo, ha defendido una vez más reformar "de manera estructural" el mercado eléctrico en Europa y desacoplar el precio del gas de la electricidad, así como impulsar un tope del gas en todo el mercado energético europeo.

Así, ha señalado que nada más ponerse el tope del gas en el mercado ibérico, la evolución del precio en España es "sustantivamente" más baja que en el mercado 'spot'.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más