Consejo de ministros
Guardar
Quitar de mi lista

Las medidas del paquete anticrisis del Gobierno español se prolongarán hasta el 31 de diciembre

Por lo tanto, el paquete no se renovará por tres meses más como se adelantó inicialmente, sino por seis meses.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Bruselas. Foto: EFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Bruselas. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que el decreto con las de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania y el alza de la inflación que aprobará este sábado un Consejo de Ministros extraordinario se prolongará hasta el 31 de diciembre, y no se renovará por tres meses más como se adelantó inicialmente.

Sánchez, que ha comparecido en Bruselas al término del Consejo Europeo, ha asegurado que las medidas que incluirá el decreto, y que no ha querido adelantar, son "coherentes" con lo que se ha aprobado hasta este momento, apoya a sectores especialmente vulnerables y, en tercer lugar, incluirá rebajas "selectivas" de determinados impuestos.

El jefe del Ejecutivo, que dará cuenta él mismo del decreto al término de la reunión del Consejo de Ministros, ha apuntado que las medidas incluirán ayudas para las familias, la industria y las empresas para que puedan protegerse del alza de los precios.

"Este Gobierno sabe muy bien para quién gobierna"

"Sabemos que la inflación está alta, pero este Gobierno sabe muy bien para quién gobierna, sabemos muy bien que hay otros sectores que lo que quieren es mantener el 'status quo' y los privilegios, pero este Gobierno no lo va a hacer, sabemos para quién gobernamos y gobernamos para proteger a las familias que han devenido mucho más vulnerables como consecuencia del alza del coste de la vida", ha subrayado Sánchez.

El presidente del Gobierno ha afirmado que la situación económica de toda la UE ha sido "dañada" como consecuencia de la guerra, que ha devenido en un alza de los precios de la energía y de los alimentos, lo que está lastrando el coste de la vida de los ciudadanos.

Asimismo, ha defendido una vez más reformar "de manera estructural" el mercado eléctrico en Europa y desacoplar el precio del gas de la electricidad, así como impulsar un tope del gas en todo el mercado energético europeo.

Así, ha señalado que nada más ponerse el tope del gas en el mercado ibérico, la evolución del precio en España es "sustantivamente" más baja que en el mercado 'spot'.

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X