Familia de Miguel Ángel Blanco
Guardar
Quitar de mi lista

Presen Blanco: "Guardo un buen recuerdo del apoyo y arrope del pueblo de Ermua"

La prima de Miguel Ángel Blanco, y su hija, Elena Praena Blanco, han hablado en "Boulevard" de sus recuerdos sobre el secuestro y asesinato del concejal del PP cuando se cumplen 25 años.
Elena Praena Blanco y su madre Presen Blanco, en "Boulevard" de Radio Euskadi
Elena Praena Blanco y su madre Presen Blanco, en "Boulevard" de Radio Euskadi. Foto: EITB Media.

La familia de Miguel Ángel Blanco ha estado este martes en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi para recordar cómo vivieron entre los días 10 y 12 de julio de 1997 el secuestro y posterior asesinato a manos de ETA del concejal del PP en Ermua.

Presen Blanco, prima de Miguel Ángel, acompañada de su hija de 17 años, Elena Praena Blanco, recuerda que aquellos días "fueron muy duros", pero asegura que guarda un buen recuerdo del apoyo y arrope del pueblo de Ermua.

"Fueron momentos muy duros, y revivirlos con la familia sigue siendo muy duro", ha dicho. "Teníamos la esperanza de poder recuperarlo vivo, pero por desgracia pasó lo que pasó", ha asegurado.

No obstante, Presen ha explicado que tras el asesinato de su primo surgieron muchos movimientos, como el Espíritu de Ermua, que se opusieron a la violencia de ETA y "por lo menos se ha podido conseguir" acabar con la violencia.

Por su parte, Elena ha asegurado que "vivir con rabia te hace ejercer la violencia contra los demás y la violencia no lleva a ningún sitio porque está comprobado que no se ha conseguido nada a través de la violencia". "Las cosas se pueden solucionar de otra manera",  ha dicho en los micrófonos de Radio Euskadi.

Preguntada por la historia de ETA y lo ocurrido durante décadas en Euskadi, Elena ha explicado que sus compañeros y compañeras de clase "no sabían muy bien todo lo que había pasado" con ETA, porque "es un tema que se da de manera teórica y no se conoce el sufrimiento de la familia". En este sentido, ha afirmado que ella "al vivirlo de cerca" y saberlo desde pequeña entiende "más el sufrimiento de la familia, porque lo he vivido de cerca". 

 

 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más