Gogoragunea
Guardar
Quitar de mi lista

Gogora tendrá un museo de la memoria en su sede de Bilbao a finales de 2023

El proyecto será licitado y adjudicado en el cuarto trimestre de este año. Las obras comenzarán a primeros del 2023 y tendrán un plazo previsto de ejecución de siete meses. El espacio, diseñado por Federico Soriano y con una superficie de 540 metros cuadrados, se dividirá en siete zonas.
Proyecto del museo, denominado Gogoragunea, en Bilbao. Imagen: Gogora
Proyecto del museo, denominado Gogoragunea, en Bilbao. Imagen: Gogora

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, tendrá a finales del próximo año un museo de la memoria en su sede de Bilbao, que se construirá en el patio ajardinado del edificio.

El proyecto de este museo ha sido presentado este miércoles por el viceconsejero de Derechos Humanos y Memoria, José Antonio Rodríguez Ranz, durante la reunión del consejo de dirección de Gogora, que ha presidido el lehendakari, Iñigo Urkullu.

El viceconsejero ha explicado que se está finalizando el proyecto de ejecución, que será licitado y adjudicado en el cuarto trimestre de este año. Las obras comenzarán a primeros del 2023 y tendrán un plazo previsto de ejecución de siete meses.

El museo, denominado Gogoragunea, propondrá una adaptación de la experiencia de caminar por un bosque, como lugar de memoria, combinando información e interacción para generar en el visitante sentimientos y un vínculo emocional con su historia y con las víctimas como elemento central del espacio.

El proyecto diferencia los periodos históricos, las causas de victimización y excluye expresamente la justificación o equiparación de unos hechos con otros, ha informado Gogora.

El espacio, diseñado por el arquitecto Federico Soriano y con una superficie de 540 metros cuadrados, se dividirá en siete zonas: "La Guerra Civil y el Franquismo; El terrorismo de ETA; La represión, la violencia policial ilícita y la tortura; El GAL y el terrorismo de la extrema derecha; La respuesta social e institucional; Resiliencia y reflexión; y Los espacios de memoria reciente".

En las salas sobre el terrorismo de ETA, la violencia policial y el GAL tendrán información interactiva, con líneas del tiempo, datos y proyecciones de audio y vídeo; testimonios de víctimas; memorial de las víctimas mortales; y un apartado para ampliar información y hacer consultas.

Columbario de Orduña

Por otra parte, en la reunión la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, ha anunciado que el Columbario de Orduña (Bizkaia) se inaugurará el próximo mes de julio y albergará 14 restos del campo de prisioneros que hubo durante la Guerra Civil en la zona y que fueron exhumados del propio cementerio de Orduña en el año 2014.

Este columbario, el segundo de Gogora tras el de Elgoibar (Gipuzkoa), tiene capacidad para albergar 60 restos en total y acogerá los restos que se recuperen en futuras exhumaciones y que no se consigan identificar o que las familias decidan inhumarlos en el columbario.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X