Gogoragunea
Guardar
Quitar de mi lista

Gogora tendrá un museo de la memoria en su sede de Bilbao a finales de 2023

El proyecto será licitado y adjudicado en el cuarto trimestre de este año. Las obras comenzarán a primeros del 2023 y tendrán un plazo previsto de ejecución de siete meses. El espacio, diseñado por Federico Soriano y con una superficie de 540 metros cuadrados, se dividirá en siete zonas.
Proyecto del museo, denominado Gogoragunea, en Bilbao. Imagen: Gogora
Proyecto del museo, denominado Gogoragunea, en Bilbao. Imagen: Gogora

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, tendrá a finales del próximo año un museo de la memoria en su sede de Bilbao, que se construirá en el patio ajardinado del edificio.

El proyecto de este museo ha sido presentado este miércoles por el viceconsejero de Derechos Humanos y Memoria, José Antonio Rodríguez Ranz, durante la reunión del consejo de dirección de Gogora, que ha presidido el lehendakari, Iñigo Urkullu.

El viceconsejero ha explicado que se está finalizando el proyecto de ejecución, que será licitado y adjudicado en el cuarto trimestre de este año. Las obras comenzarán a primeros del 2023 y tendrán un plazo previsto de ejecución de siete meses.

El museo, denominado Gogoragunea, propondrá una adaptación de la experiencia de caminar por un bosque, como lugar de memoria, combinando información e interacción para generar en el visitante sentimientos y un vínculo emocional con su historia y con las víctimas como elemento central del espacio.

El proyecto diferencia los periodos históricos, las causas de victimización y excluye expresamente la justificación o equiparación de unos hechos con otros, ha informado Gogora.

El espacio, diseñado por el arquitecto Federico Soriano y con una superficie de 540 metros cuadrados, se dividirá en siete zonas: "La Guerra Civil y el Franquismo; El terrorismo de ETA; La represión, la violencia policial ilícita y la tortura; El GAL y el terrorismo de la extrema derecha; La respuesta social e institucional; Resiliencia y reflexión; y Los espacios de memoria reciente".

En las salas sobre el terrorismo de ETA, la violencia policial y el GAL tendrán información interactiva, con líneas del tiempo, datos y proyecciones de audio y vídeo; testimonios de víctimas; memorial de las víctimas mortales; y un apartado para ampliar información y hacer consultas.

Columbario de Orduña

Por otra parte, en la reunión la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, ha anunciado que el Columbario de Orduña (Bizkaia) se inaugurará el próximo mes de julio y albergará 14 restos del campo de prisioneros que hubo durante la Guerra Civil en la zona y que fueron exhumados del propio cementerio de Orduña en el año 2014.

Este columbario, el segundo de Gogora tras el de Elgoibar (Gipuzkoa), tiene capacidad para albergar 60 restos en total y acogerá los restos que se recuperen en futuras exhumaciones y que no se consigan identificar o que las familias decidan inhumarlos en el columbario.

Más noticias sobre política

eh bildu nafarroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"

La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más